Secciones

Inesperada lluvia sorprende a los porteños y deja cerrado el paso Los Libertadores

valparaíso. Meteorología asegura que los chubascos continúan hoy, pero que el sol volvería a salir mañana lunes.

luis collao

E-mail Compartir

Bajo una inesperada lluvia amaneció ayer la Región de Valparaíso, debido a un frente de mal tiempo poco común durante esta época del año que se desplazó hacia la zona central. Si bien de acuerdo a la Dirección Meteorológica de Chile la lluvia se mantendrá a lo largo de la jornada de hoy, a partir de mañana las condiciones climáticas tenderán a mejorar llegando, incluso, a sobrepasar los 20 grados C entre el lunes y martes, para comenzar el mes de diciembre con calor.

Las lluvias también provocaron el cierre del paso fronterizo Los Libertadores, según lo confirmó la gobernadora de Los Andes, María Victoria Rodríguez. 'Se debió cerrar el paso porque está nevando y por las condiciones de mal tiempo, pero van a atender hasta las cuatro de la tarde a todos los vehículos en tránsito. Es un corte temporal mientras dure el frente de mal tiempo', explicó la jefa provincial.

La información publicada en el sitio web de la Dirección Meteorológica de Chile pronostica que hoy en la Región de Valparaíso estará nublado con chubascos variando a nubosidad parcial.

Si bien la lluvia siempre es bienvenida, el frente de mal tiempo también trajo consecuencias negativas provocando algunos accidentes automovilísticos menores que aunque no provocaron víctimas fatales, sí dejaron heridos de mediana gravedad.

El capitán de Carabineros Juan Escobar, de la SIAT, señaló que 'el pavimento resbaladizo provocó una colisión entre dos vehículos en Santos Ossa, a la altura del Sanatorio, y uno de ellos volcó hacia el costado de la calle dejando a su pasajera con lesiones leves'.

Mientras, en Reñaca Alto ocurrió otro volcamiento de un automóvil debido a que la vía se vuelve resbaladiza con la lluvia. 'A las 9 de la mañana ocurrió un volcamiento pero no generó congestión vehicular ni el corte de tránsito del perímetro. Fue un volcamiento debido a las condiciones climáticas y su ocupante fue trasladado al Hospital Gustavo Fricke sin lesiones de gravedad', confirmó la capitán Sandra Vargas de la Quinta Comisaría de Viña del Mar.

En la ruta Las Palmas hubo un doble accidente -también choque de vehículos- ocurrido por alcance, cuando un automóvil estaba detenido en una curva y los otros conductores no alcanzaron a reaccionar.

CLIMA DE LA REGIÓN

Hay que recordar que la zona, a pesar de las lluvias, sigue en estado de sequía. De hecho el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, firmó hace unos días el decreto que declara zona de escasez hídrica por un seis meses a 12 comunas de la Región de Valparaíso.

Se trata de las nueve comunas que integran las provincias de Los Andes y Quillota (Los Andes, San Esteban, Calle Larga, Rinconada, Nogales, La Cruz, Hijuelas, La Calera y Quillota), más las de Santa María, Catemu y Olmué.

Esta medida fue tomada tras la constatación de parámetros hidrológicos deficitarios en la zona con el fin de asegurar el abastecimiento de agua potable para la población, así como la posibilidad de implementar medidas de emergencia para apoyar a los agricultores afectados.

Párroco de La Matriz invita a visitar la primera feria artesanal del Barrio Puerto

valparaíso. Más de 80 expositores ofrecerán artesanías en el atrio del templo.

pablo tomasello

E-mail Compartir

El jueves 4 de diciembre se inaugurará a las 11 de la mañana la primera feria de artesanos del Barrio Puerto, quienes en su mayoría son personas que han sido afectadas por la tragedia del megaincendio y también gente oriunda de ese sector.

La feria fue gestionada con la idea de poder tener un espacio para la innovación en la dimensión de la artesanía, según explicó el presidente de la Corporación La Matriz, padre Gonzalo Bravo, 'entendiendo que es un modo concreto de que la gente pudiese salir adelante. Son personas que están catastradas y todos nos estamos esforzando para que esto funcione'.

Las ofertas de productos que estarán a la venta durante los dos días que estará funcionando son variadas, 'para que ellos ofrezcan lo que hacen todo el año y la gente tenga la ocasión de comprarlos como un regalo de Navidad bonito y además hecho a mano'.

Son más de 80 expositores y para el presidente de la Corporación es determinante saber que esto no es un suceso sino un proceso de innovación y de cambio. 'Entendemos que ferias puede haber en todos lados, pero una feria así en un lugar que está generalmente disociado del emprendimiento, donde la gente dice que no pasa nada, en un Valparaíso que efectivamente está decreciendo y tiene un montón de carencias. En este momento nosotros sentimos que nos estamos levantando con una voz distinta', aseguró el padre Bravo.

El sacerdote agregó que también habrá exposiciones de música y teatro, entre otras novedades y formuló una invitación a visitar la feria, considerando que 'este encuentro es el principio de un emprendimiento sustentable de artesanos que han sido afectados, pero también de una idea que significa confluir en un barrio patrimonial que le dé oportunidades a la gente'.