Secciones

Ajuste de cuentas termina con la vida de dos hombres en el sector de Chorrillos

policial. El dueño de casa y su atacante fallecieron con un bala en la cabeza.
E-mail Compartir

Extraña e inesperada fue la muerte de dos hombres en el sector de Chorrillos en Viña del Mar, quienes fallecieron tras recibir un impacto de bala en la cabeza.

Cerca de las 22:30 horas de este sábado, tres sujetos habrían ingresado al domicilio ubicado en calle Deslinde 2620, amenazando al dueño de casa y sus dos hermanos con quienes compartía, la discusión subió de tono y de manera sorpresiva comenzó una balacera que terminó con la vida del dueño y uno de los atacantes.

Fue la sobrina de uno de los occisos, quien tras ser alertada por un comerciante del sector, alertó a Carabineros quienes en el lugar dieron aviso al fiscal de turno que dispuso la investigación por parte de la Brigada de Homicidios de Valparaíso.

"Se trataría de un ajuste de cuentas, tanto dos de los atacantes, como los dos hermanos de la víctima que huyeron del lugar. Ambos sujetos murieron producto de la acción de un proyectil balístico que generó un traumatismo cráneo encefálico generado con un revolver calibre 48 que se encontró en el lugar de los hechos", consignó el subprefecto de la BH, José Ortiz.

Dos nuevos centros de desarrollo empresarial tendrá la región

sercotec. Unas 45 mil micro y pequeñas empresas se verán beneficiadas.
E-mail Compartir

El director regional de Sercotec, Víctor Hugo Fernández, anunció que a partir del segundo semestre del 2015 la región contará con dos centros, cuyo costo operacional bordeará los $600 millones. "En la región existen más de 81 mil mipes lo que representa un 10,1% del total nacional. Es por ello que como Sercotec estamos trabajando fuertemente por impulsar el desarrollo de este sector a través de estos centros que serán la principal fuente de asesoría técnica y de gestión para las micro y pequeñas empresas y los emprendedores, quienes recibirán apoyo especializado y gratuito para fortalecer sus capacidades y desarrollar su actividad empresarial", explicó.

Agregó que en base al modelo de servicios y la población objetivo, se proyecta que en el primer nivel de atención cada centro atenderá a más de mil pequeñas empresas, mientras que en un período de tres años (2015 - 2017) estarían en condiciones de recibir 22.500 empresarios, con ventas entre 600 UF ($14.436.000) y 25.000 UF ($601.500.000) anuales.

"Los centros implicarán un nuevo modelo de atención a las micro y pequeñas empresas, el cual incluirá un diagnóstico, la elaboración de un plan de negocio, la búsqueda de instrumentos para su implementación y acompañamiento en esta etapa, así como seguimiento y evaluación del impacto económico. Los resultados de esa medición tienen que reflejarse en que las empresas atendidas aumenten sus ventas", aseveró Fernández, quien no descartó la posibilidad de que durante 2016 y 2017 se instalen más centros en la región.

Aclaró que uno de los principales factores que explican los bajos niveles de productividad de las empresas en Chile, especialmente de las micro, pequeñas y medianas, se relaciona con la gestión y la profesionalización de su dirección.

Por eso planteó avanzar hacia una segunda generación de servicios de apoyo a las empresas, orientada a lograr mayor res niveles de ahorro.

"No hay nociones de ahorro y es una falencia que tenemos como sociedad"

E-mail Compartir

Un informe de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) reveló que el endeudamiento de los jóvenes menores de 25 años en el país sobrepasó los tres millones y medio de pesos en promedio. A junio de este año la deuda bancaria de las personas menores de 25 años asciende en promedio a $3,7 millones per cápita, con un nivel de mora de 8,6%. En el tramo de 25 a 30 años, la deuda promedio asciende a $9,2 millones y la mora alcanza 4,7%; y entre 35 y 40 años, el endeudamiento se ubica en $18 millones y la mora en 3,7%. En los adultos mayores -sobre 70 años- la deuda baja a $3,2 millones promedio per cápita y la mora se ubica en 8,5%.

Por datos como estos es que el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) trabaja en un programa piloto dedicado a los niños en los cuales pretende educar en el buen manejo de los ingresos. La V Región y otras cuatro del país fueron elegidas para llevar adelante este plan entre alumnos de 7° y 8° Básico para promover este conocimiento entre los niños.

-¿Cómo se pasó de los microempresarios a los niños?

-Esto se ponía en práctica a través de un juego que se llamaba "Tú Decides" con una metodología bien interesante y lúdica en la que la gente ponía en práctica todo lo aprendido. Y en un momento se piensa que, si es un juego, por qué no se planteaba también para niños. Se hizo un diagnóstico y en un programa piloto se abordó el trabajar con alumnos de 7° y 8°. Acá en la región hay tres escuelas beneficiarias: Almirante Juan José Latorre de Valparaíso, República Árabe Siria y la Escuela Ministro Zenteno de Viña del Mar.

-¿De qué forma se aplica?

-Son colegios que tienen población vulnerable, un profesional del Fosis trabaja con dos o tres profesores por colegio para capacitarlos. Luego, los niños ponen en práctica todo lo que aprenden con este juego que se llama "Karukinka" que en lengua ona significa "mi tierra". Se va a trabajar con los niños en tema de educación financiera, de ahorro y de proyección.

-Los niños aprenden más rápido…

-Hay un entendimiento más rápido que el adulto y eso es clave porque hemos visto que no hay nociones de ahorro y esa es una falencia que tenemos como sociedad. Programas como este vienen a instalar el sustento de proyectar y planificar los recursos que se tienen y ahorrar. Con fichas-pregunta van generando inquietudes. En el juego se trabaja en base al concepto de ahorrar en verano para pasar el invierno. Es muy entendible y simple. La metodología del juego les da un plus para que puedan proyectar su ahorro, financiamiento y cómo educarlos financieramente para que cuando perciban sus ingresos tengan estos elementos y no pase lo que sucede ahora con el sobreendeudamiento.

-¿Se va a extender a otros niveles?

-Veremos según los resultados si es posible bajar algunos niveles como 4° y 5° Básico o lo ampliamos a la educación media. Eso nos puede dar muchas luces. El 10 de diciembre haremos un campeonato regional y los ganadores van a un nacional que se efectuará el día 17. Cada nivel que participa en esto va a tener 500 mil pesos para invertir en algo que tenga que ver con el curso mismo. Estamos muy optimistas de que este programa pueda apoyar a más colegios en toda la región.