Secciones

Gira de Lagarde estará marcada por frenazo en Latinoamérica

visita a Chile y Perú. Directora del FMI estará en Santiago el 5 y 6 de diciembre y se reunirá on la Presidenta Bachelet.

E-mail Compartir

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, realizará esta semana una gira por Latinoamérica que la llevará primero a Perú, y después a Chile, en un momento en el que la región enfrenta un frenazo económico.

En sus últimas previsiones de octubre, la institución redujo drásticamente sus pronósticos para la región, con un crecimiento estimado de 1,3 % para 2014, el más bajo desde 2009; y de 2,2 % para 2015.

Según el FMI, la desaceleración se da por la ralentización de las exportaciones "a comienzos de 2014", unos precios de las materias primas "estancados" y "un crecimiento de la demanda más lento de lo que se esperaba".

Perú aún mantiene un crecimiento saludable, pero también ha notado el frenazo, especialmente de la demanda por parte de China, y se prevé una expansión del 3,6 % en 2014, frente al 5 % de 2013.

En Lima, donde la directora del FMI estará mañana y el miércoles, se verá con el Presidente del país, Ollanta Humala, y el equipo económico formado por el presidente del Banco Central de Perú, Julio Velarde, y el ministro de Hacienda, Alonso Segura.

Lagarde visitará, además, las obras de construcción del nuevo complejo en la capital peruana que acogerá en octubre de 2015 la Asamblea Anual conjunta del FMI y el Banco Mundial (BM).

"Como dos de las estrellas económicas de la pasada semana en la región, Chile y Perú son particularmente dependientes del comercio de materias primas con China, pero también son modelos de ortodoxia y rectitud económica", explicó a Efe Eric Farnsworth, vicepresidente del Council of the Americas, centro de estudio con sede en Washington.

Por eso, Farnsworth remarcó que la visita de Lagarde ayudará a analizar una "repuesta coordinada" a la ralentización económica e impulsar una rápida vuelta al crecimiento sin caer "en el populismo agresivo que se ha probado tan destructivo en otros países de Sudamérica".

Luego, la directora gerente del FMI se trasladará a Santiago, donde participará en la conferencia "Desafíos para asegurar el crecimiento y una prosperidad compartida en América Latina", coorganizada con el Gobierno.

Según un comunicado, se buscará hacer "énfasis en la importancia de la estabilidad macroeconómica y el correcto diseño de los marcos de política económica a fin de crear un ambiente propicio para reducir la desigualdad, en un contexto mundial de volatilidad e incertidumbre".

El encuentro reunirá entre el 5 y el 6 de diciembre a destacados líderes económicos, como los ministros de Hacienda de Chile y Colombia; y los gobernadores de los Bancos Centrales de Argentina, Brasil y México, entre otros.

También han confirmado su presencia el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno; y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza.

Esta será su tercera visita a la región desde que sucediera a su compatriota Dominique Strauss-Kahn al frente del Fondo en 2011.

En ambos casos repetirá destino, ya que su primer viaje fue a Perú y Brasil, y en 2012 viajó a México, Colombia y Chile.

Participará de la conferencia "Desafíos para asegurar el crecimiento y una prosperidad compartida en América Latina"

En el encuentro, que sera el 5 y 6 de diciembre, estarán las autoridades chilenas y representantes del BID y la OEA.

La directora gerente del FMI además tiene agendado reunirse con la Presidenta Michelle Bachelet.

Carolina Collins/Agencias

2 %

Es la baja que aplicó el Fondo Monetario Internacional al crecimiento de Chile, por debajo del 4,1% de 2013.