Secciones

Balotaje en Uruguay: Tabaré Vázquez es elegido Presidente

balotaje El candidato oficialista se impuso ante Luis Lacalle Pou.

E-mail Compartir

Su triunfo no fue una sorpresa, pero el candidato oficialista de la coalición Frente Amplio (FA), Tabaré Vázquez , confirmó ayer su mayoría en las urnas, al imponerse y resultar electo Presidente de Uruguay con el 53,5% de los votos ante Luis Lacalle Pou, del Partido Nacional, en el balotaje.

Vázquez asumirá como Mandatario a contar del 1 de marzo de 2015, sucediendo al actual Presidente uruguayo, José Mujica. Esta será la segunda vez que el Presidente electo de Uruguay ocupe ese cargo, ya que fue Mandatario de ese país entre 2005y 2010, siendo el primer jefe de Estado de izquierda uruguayo.

En la primera vuelta de las elecciones, que se realizó el pasado 26 de octubre, Vázquez logró el 47,8 % de los votos y la mayoría en la Cámara de Diputados.

Vázquez fue acompañado en la lista por Raúl Sendic, quien, una vez que se confirmen los resultados finales, será vicepresidente y ocupará un escaño en el Senado que le otorgará mayoría al Frente Amplio. La agrupación ya cuenta con mayoría en la Cámara de Diputados.

Vázquez anunció antes de ser electo que convocará a la oposición a un "acuerdo nacional", sobre el cual anunció que dará más detalles más adelante. "Vamos a trabajar en el período de transición para preparar y dar a conocer el 1 de marzo cuáles van a ser los mecanismos, los interlocutores, los lugares y días de las reuniones", declaró a la prensa luego de sufragar ayer.

Por su parte, Lacalle Pou reivindicó el tono positivo de su campaña en la cual reconoció los aciertos del Gobierno de José Mujica, del Frente Amplio. "Dijimos que lo que está bien lo vamos a mantener, lo que está mal lo vamos a cambiar y vamos a tratar de hacer cosas que nunca se hicieron", sostuvo luego de emitir su voto.

Vázquez, un médico oncólogo de 74 años, está asociado a los mayores triunfos del Frente Amplio, una coalición de partidos que reúne desde socialdemócratas hasta comunistas. Fue alcalde de Montevideo entre 1990 y 1995, cuando encabezó la primera victoria electoral de la coalición. Y tras dos intentos fallidos también conquistó la Presidencia de Uruguay que ejerció entre 2005 y 2010, abandonando el poder con un índice de popularidad mayor a 70%.

El candidato oficialista promete continuar los programas de asistencia social que han sido la marca distintiva de los dos anteriores gobiernos del Frente Amplio. En cuanto a la ley que legalizó el mercado de marihuana sancionada durante la gestión del actual Presidente José Mujica, ha prometido seguir adelante con el plan, todavía no implementado en sus aspectos centrales, pero dijo que si los resultados no son buenos no dudará en dar marcha atrás.

El actual Presidente, José Mujica, señaló que ayudará en lo que pueda "de buena voluntad" al dejar el poder, ya que reconoció no servir para ser un "jubilado tirado en un rincón acariciando recuerdos". En una entrevista concedida a la Televisión Nacional de Uruguay en la chacra (granja) donde vive, Mujica aseguró que la transición entre el ejecutivo saliente y el entrante ha de ser fluida para que éste último tenga que perder "el mínimo de tiempo" en "entender las cosas" para "poderlas atender".

La jornada de elecciones estuvo marcada por las intensas lluvias que tuvieron que enfrentar los 2.620.790 de uruguayos que estaban convocados a votar en 6.948 mesas dispuestas.

Las FARC liberan a general y sus dos acompañantes

colombia. Mientras el Gobierno espera continuar con el diálogo por la paz. la guerrilla pidió "rediseñar las reglas del juego".

E-mail Compartir

La guerrilla de las FARC liberó ayer al general del Ejército Rubén Alzate, el cabo Jorge Rodríguez y la abogada Gloria Urrego, secuestrados hace dos semanas en el departamento colombiano de Chocó, ubicado al noroeste de dicho país.

El Presidente Juan Manuel Santos confirmó la noticia a través de las redes sociales. "Liberados BG Alzate, abogada Urrego y cabo Rodríguez en perfectas condiciones y esperando condiciones climáticas para regreso a sus familias", escribió el Mandatario en Twitter. Luego, emitió un conunicado en el que afirmó que la liberación "contribuye a recuperar el clima propicio para continuar los diálogos".

"(La entrega) demuestra la madurez del proceso (...) Tengo la convicción de que negociar en medio del conflicto ha sido la mejor manera de preservar los elementos esenciales del Estado y evitar que las conversaciones se conviertan en un ejercicio interminable", agregó, citado por DPA.

Según lo previsto, los dos uniformados y la civil fueron entregados en una zona rural de Chocó a una comisión conformada por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y delegados de Noruega y Cuba, países garantes en el proceso de paz con las FARC.

El jefe de la delegación del CICR en Colombia, Christoph Harnisch, confirmó en un comunicado que la operación de liberación se dio "gracias a la confianza que las partes depositan en la Institución y en su labor humanitaria".

"Una médica del CICR que formaba parte de la misión examinó a las personas liberadas y confirmó que estaban en estado de salud apto para viajar. Posteriormente, se las trasladó en un helicóptero a Medellín, capital del vecino departamento de Antioquia, para ser entregados a representantes del Ejército colombiano", indicó el texto.

Por su parte, el jefe de la delegación de paz de las FARC, alias "Iván Márquez", detalló que la entrega se realizó durante la mañana de ayer en Colombia en un pequeño caserío ubicado a orillas del río Arquía y fue coordinada directamente por su compañero alias "Pastor Alape", miembro del equipo negociador.

"El general y sus acompañantes fueron entregados por 'Alape' que se desplazó desde La Habana hasta el lugar para tomar en sus manos la liberación del general", indicó Márquez en diálogo con la emisora RCN Radio, citado por DPA.

Asimismo, la guerrilla pidió "rediseñar las reglas del juego" de los diálogos de paz y reclamó nuevamente un alto del fuego bilateral con el ejército colombiano "para que ningún suceso bélico en los campos de combate sirva para justificar la interrupción".

Entretanto, el cabo y la abogada se reunieron ayer en Medellín con la cúpula militar y el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, para hablar presuntamente sobre detalles de la retención y fueron trasladados a Bogotá, en donde recibirán atenciones médicas.

Alzate, quien es el militar colombiano de más alto rango capturado por la guerrilla en más de 50 años de conflicto armado, fue secuestrado por las FARC en esa región limítrofe con Panamá y de difíciles condiciones climáticas el pasado 16 de noviembre cuando vestía de civil y se movilizaba sin escoltas por el río Atrato.

Aunque el Gobierno no ha confirmado la reanudación del ciclo número 31 del proceso de paz, el colombiano reiteró que la agenda de cinco puntos pactada con las FARC no tendrá cambios y anunció una reunión con su delegación de paz.

Tras conocerse la liberación del general Alzate y sus acompañantes, el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, afirmó que espera que las negociaciones de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC puedan ser retomadas en breve. En un comunicado, citado por EFE, Insulza expresó su "deseo de que no se repitan acciones ilícitas que puedan entorpecer" ese proceso de paz que se observa en todo el continente "con esperanza". Además, destacó los "esfuerzos" del Presidente Santos por sacar adelante ese proceso de paz.

Pamela De Vicenzi/Agencias