Secciones

Bailes Chinos: Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

E-mail Compartir

Sin duda, hace una semana fuimos testigos de uno de los hitos más importantes del último tiempo en el reconocimiento de nuestra identidad cultural, cuando la Unesco decidió en París incluir a los Bailes Chinos en la lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Es la primera vez que una expresión del patrimonio inmaterial chileno se reconoce a nivel mundial, siendo fundamentales en este logro el aporte que hicieron los grupos de Bailes Chinos de la Región de Valparaíso.

Como Consejo de la Cultura y habitantes de esta región debemos sentirnos orgullosos de este reconocimiento internacional, que por cierto se suma a la anterior declaración de Patrimonio de la Humanidad del casco histórico de Valparaíso y del Parque Nacional Rapa Nui.

Los Bailes Chinos, cuyas primeras expresiones datan de 1585 en Andacollo, representan una expresión del mestizaje de nuestra cultura, donde el fervor religioso y la fiesta popular se unen en música, cantos y danzas, que traspasan generaciones, calando profundo en el sentir de comunidades de Loncura, Olmué, Putaendo, Petorca, La Ligua, Valle Hermoso, Tabolango, Puchuncaví, San Felipe, Limache, Nogales, Quebrada Alvarado y Nogales, entre otras, donde las largas flautas y tambores elevan a sus feligreses y espectadores a un trance espiritual que ha esculpido una expresión original y única.

Este reconocimiento de la Unesco también considera una tarea para el Estado chileno respecto a demandas de los Bailes Chinos con estudios, registro, apoyo a sus actividades y, entre otros puntos, la transmisión de sus conocimientos.

Y ya es hora de que la enseñanza de nuestro patrimonio sea parte de la educación formal de nuestros hijos e hijas, para que aprendan a reconocer su pasado y entender su presente. El Consejo de la Cultura, a través de los programas de Tesoros Humanos Vivos, Portadores de Tradición, SIGPA y la postulación de los Bailes Chinos, entre otras iniciativas, ha tratado de hacer su aporte.

Debemos aspirar a que cada estudiante tenga la oportunidad de conocer y sentirse orgulloso del patrimonio de esta región no solo a través de los libros y la transmisión de contenidos en el aula, sino que recorriendo los lugares e interactuando con quienes son portadores de las tradiciones, para que una expresión tan auténtica como los Bailes Chinos, que se ha mantenido por siglos, siga siendo la memoria viva de un pueblo que es capaz de darle valor a su pasado y su cultura.

¡Chile y la Región celebran hoy a los Bailes Chinos!

Nuevos accesos para Valparaíso

E-mail Compartir

Entre las muchas enseñanzas y tareas para el futuro que dejó el megaincendio de abril pasado en los cerros de Valparaíso, una fue constatar la deficiente y casi nula red de vías de comunicación por la parte alta, lo que dificultó el desplazamiento de bomberos, patrullas forestales y de otras entidades que trataban de aplacar las incontenibles llamas.

Aunque la tragedia se desató por diversas causas y circunstancias, como el fuerte viento reinante, la falta de agua y los asentamientos irregulares en el fondo de las quebradas, lo que más dificultó el trabajo ante la emergencia fue lo deficitario de las vías de comunicación, ya que en algunos lugares simplemente no las había; y en otros, eran estrechas e insuficientes para el desplazamiento de bombas, camiones aljibe y de otros vehículos que acudían al control del fuego, al que se sumaba el combate desde el aire por aviones y helicópteros.

Por ello es que una de las principales tareas a que se ha abocado la labor de reconstrucción por parte de las autoridades, junto con la de entregar techo y enseres a muchos damnificados, es la de mejorar las citadas vías.

Dentro de estos planes, se ha avanzado en los proyectos de diseño para la construcción de cuatro nuevos accesos, que beneficiarán no solo a las áreas afectadas, sino que también se conectarán nuevos sectores por la parte alta.

El anuncio lo formularon el delegado presidencial para la emergencia, Andrés Silva, y el secretario regional ministerial de Obras Públicas, Miguel Saavedra, quienes explicaron que se han destinado unos 3.800 millones de pesos para la construcción, en primer lugar, una vía que unirá el Camino de la Pólvora mediante un paso a nivel, con el sector de El Vergel, que dará acceso además a los cerros Las Cañas y La Cruz, cuya construcción se iniciará en 2016. Y luego vendrán las nuevas vías de acceso, a saber: a la altura de la Cuesta Colorada (Las Torres), Aquiles Ramírez, en Playa Ancha y Mesana, en la zona del ZEAL. Todas ellas tendrán conexión con dos obras mayores, que serán el nuevo Camino del Agua, que interconectará los cerros, y la prolongación de la avenida Alemania hasta la altura de la caleta Portales. Confiamos en que no se registren retrasos en estas programaciones, puesto que el peligro de fuego, sobre todo en la temporada que se inicia, es siempre latente, más aun en la parte alta de la ciudad.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

El gran futuro que tienen

Este artículo aportará a Chile lo que el huano para el Perú, al decir de un periódico alemán, debido a un experimento y análisis científicos que se han realizado a las cortezas de quillay, y que además es lo mejor para lavar la lana de las ovejas, especialmente en Prusia, donde se lavan más de 17 millones de ovejas en el mes de junio.

las cortezas del quillay

En la tarde de ayer se inauguró en el Teatro de la Comedia, la Liga de Damas Chilenas de Valparaíso, que viene a completar la obra de propaganda moral iniciada por las señoras de la sociedad santiaguina. La reunión fue presidida por el vicario general don Martin Ruckert y por la señora Amalia Errázuriz de Subercaseaux.

Se constituye Liga de Damas Chilenas de Valparaíso

RÍO DE JANEIRO, 2 (AP).- Las autoridades brasileñas enviaron al ex dictador argentino Juan D. Perón de regreso a España esta noche, en el mismo avión comercial de la línea aérea Iberia, que lo trajo aquí en su frustrado intento de retornar a América Latina. La expulsión había sido anunciada por las autoridades brasileñas.

Perón fue detenido en

Brasil y enviado a España