Secciones

Cepal redujo al 1,8% estimación de crecimiento de Chile para este año

actividad. El organismo, dependiente de Naciones Unidas, recortó ese indicador desde un anterior 3%. Para 2015, la entidad afirma que el país podría crecer 3 puntos porcentuales.

E-mail Compartir

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) redujo su proyección de crecimiento para la economía chilena este año a 1,8%, desde un anterior 3% estimado en agosto.

Para el 2015, el organismo dependiente de la ONU prevé una recuperación en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) hasta 3%.

La baja tasa de crecimiento que la Cepal asigna a Chile para este año es, sin embargo, superior al conjunto de América Latina y el Caribe, cuyas economías anotarían un aumento promedio de 1,1% este año y de 2,2% en 2015.

Las economías que presentaron mayor crecimiento dentro de la región fueron Panamá y la República Dominicana, ambas con 6%, seguidas por Bolivia (5,2%), Colombia (4,8%) y Nicaragua (4,5%).

Registraron contracciones las economías de la Argentina (-0,2%), Santa Lucía (-1,4%) y Venezuela (-3,0%). Las demás economías crecieron a tasas entre el 0,5% y el 4%.

Uno de los ejemplos que utilizó la Cepal para ejemplificar el estancamiento de la actividad en Chile fue el volumen importado, "que disminuyó 7,8% este año tanto en bienes durables como de maquinaria y equipos", dijo el informe.

También el precio de los metales, que "cayó alrededor de 2,3% en 2014, frente a una baja del 16,7% en 2013".

El crecimiento de las economías del Caribe (1,9%) significó una aceleración frente a años anteriores.

"viento en contra"

Después de encabezar una reunión del Comité de Ministros del área económica, el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, hizo una analogía entre la economía chilena y "un avión que efectivamente está con algún viento en contra, pero que tiene cuatro motores para salir adelante".

El secretario de Estado destacó como esos motores el precio del dólar, la caída del petróleo, la política fiscal expansiva y contracíclica y la alianza público- privada.

Arenas anunció que el Gobierno se planteó como objetivo que el 50% del Presupuesto 2015 esté ejecutado al término del primer semestre del próximo año, para actuar como aliciente de la economía.

En un cuadro más general, el informe de la Cepal espera que la economía mundial continúe expandiéndose moderadamente durante 2015 a una tasa en torno al 3,1%.

"Al igual que en 2014, la dinámica de crecimiento de los países desarrollados será heterogénea. En las economías emergentes se espera que continúe la tendencia a la desaceleración del ritmo de crecimiento. En el caso particular de China, se prevé un crecimiento cercano al 7% en 2015, inferior al 7,3% de 2014", dijo el documento.

Para el próximo año, la Comisión Económica para América Latina pronostica que el país crezca al 3%. Los países que más crecerán en 2015, según los datos de la Cepal, serían Panamá (7%) y Bolivia (5,5%). Por el contrario, Venezuela se contraería -1% y Argentina tendría un magro 1% de PIB.

Mauricio Mondaca

-10,5%

de retroceso alcanzó en promedio el valor del conjunto de las materias primas este año.

-2,3%

de baja experimentó, según la Cepal, el valor de los metales en 2014, frente a 16,7% del año pasado.