Secciones

Dos barcos y un dique anunció la Presidenta en la Exponaval

concón. Se trata de un nuevo rompehielos antártico, otro guardacosta y un dique para atender buques Post Panamax. Estos últimos serán construidos en los astilleros de Asmar.
E-mail Compartir

Tres importantes anuncios hizo ayer en la Exponaval Trans-Port la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, destacando la construcción de un nuevo buque antártico rompehielos, que será esencial para estudios científicos, así como un nuevo barco de patrullaje costero, que se unirá a las tres unidades actuales y será construido en los astilleros de Asmar, anuncio que va de la mano con un nuevo dique para buques Post Panamax.

"Me parece que es el mejor contexto para anunciar que he dispuesto que se encarguen todos los estudios de ingeniería para poder asumir la construcción de un nuevo buque antártico que reemplace al actual Almirante Viel, que se acerca al final de su vida útil", señaló la Mandataria, explicando que contar con una nueva nave de este tipo cobra relevancia al ofrecer una renovada capacidad para la realización de investigaciones científicas, teniendo en cuenta el cambio climático.

"También en el ámbito marítimo y naval he dispuesto la construcción de un nuevo patrullero de zona marítima, lo que permitirá fortalecer las capacidades de protección de nuestra zona económica exclusiva", añadió la Jefa de Estado.

Junto a ello, la Presidenta anunció que "como Gobierno hemos decidido iniciar los estudios de factibilidad para un nuevo dique, el dique 3 de Asmar, que permita satisfacer la demanda de mantenimiento de buques Post Panamax en la región del Pacífico Suroriental. En su conjunto, ambos proyectos y el estudio de factibilidad significarán un fuerte impulso al desarrollo de los astilleros de nuestra Armada".

enfoque medioambiental

En la inauguración del evento en la base aeronaval de Concón, Bachelet estuvo acompañada por el ministro de Defensa, Jorge Burgos; el comandante en jefe de la Armada, almirante Enrique Larrañaga; el intendente, Ricardo Bravo, y el alcalde de Concón, Oscar Sumonte, entre otras autoridades nacionales e internacionales, oficiando como anfitrión el presidente de Exponaval Trans-Port, el vicealmirante Giancarlo Stagno, director general de los Servicios de la Armada.

La Mandataria resaltó el enfoque medioambiental de la exposición y en ese contexto, destacó acciones que ya entraron en vigencia en el país, como "la medición y conservación del Co2 (dióxido de carbono) que se genera en las actividades portuarias, incluyendo las de transporte de mercadería y especialmente la permanencia de los camiones en los recintos portuarios".

opv se hará en asmar

En la oportunidad, el ministro de Defensa, Jorge Burgos, puntualizó respecto del nuevo barco antártico, que "se van a iniciar los estudios de ingeniería básicos y esenciales para meterse en el tema de la construcción del buque que reemplace al actual rompehielos que está en funciones pero que termina su vida útil en unos cuatro o cinco años más, así que hay que estar preparados para el reemplazo. Una vez que estén los estudios veremos dónde se construye, ojalá sea en Chile, porque sería una muy buena noticia".

En cuanto a la construcción de un cuarto buque guardacostas OPV multipropósito, Burgos aseguró que se hará en los astilleros de Asmar y contempla una inversión aproximada de 70 millones de dólares. "Se trata de una bonita tarea, muy útil para nuestro control marítimo, para ayudar a temas ecológicos en el mar, en fin, estamos muy contentos".

El ministro de Defensa permaneció en la feria recorriendo los diferentes stands y conversando con los expositores, tras lo cual comentó que "hay empresas de gran nivel; ví gente que construye submarinos, por ejemplo, aunque por el momento Chile no necesita, más adelante, probablemente".

En cuanto a la orientación en Defensa respecto de temas fronterizos, Burgos indicó que por ahora Chile no se potenciará en este aspecto, porque "hicimos una fuerte inversión, indispensable en nuestra capacidad estratégica durante varios años y yo lo radicaría desde fines de los 90 hasta el 2011 o 2012. Eso se hizo, está, y lo que hay que hacer ahora es cuidar, hacer las actualizaciones y que no se torne obsoleto, pero los grandes gastos ya están hechos".

vio a su "ahijado"

Durante el recorrido por la feria, la Presidenta Bachelet se quedó unos minutos contemplando la maqueta del buque de investigación oceanográfica "Cabo de Hornos", construido en Asmar, y conversando sobre dicha nave con algunos personeros.

Más tarde, el gerente de Relaciones Públicas de Asmar, Rodrigo Sazo, explicó que aquel buque "estaba listo para ser lanzado al agua el 27 de febrero del 2010 y producto del terremoto y el maremoto se fue solo al agua. La actual Presidenta, que en ese entonces también lo era, iba a ser la madrina del buque y por eso es que ella se detuvo tanto tiempo aquí, porque es 'su buque' y ella tiene una maqueta similar pero más chica, por ser la madrina".

Este navío será el cuarto de su tipo en esta clase de operaciones y "la Armada quiere que se construya uno más para tener cinco, uno para cada zona Naval. Actualmente hay tres, el primero, que opera en Talcahuano, el segundo, que opera en Valparaíso y el tercero, que lo entregamos a principios de noviembre y que va a operar en Punta Arenas. El cuarto y quinto van a operar en Iquique y en Puerto Montt", adelantó Sazo.

"Me alegra ver a la Región de Valparaíso convertirse en polo de referencia al que países, empresas y organizaciones miran para estar al día con los avances en materias navales y marítimas y dar un vistazo al futuro"

Michelle Bachelet Presidenta de la República

"Se van a iniciar los estudios de ingeniería básicos y esenciales para meterse en el tema de la construcción del nuevo buque que reemplace al actual rompehielos que está en funciones".

Jorge Burgos Ministro de Defensa