Secciones

Fiscalía indaga a jóvenes por presunto nexo en tres atentados en Viña del Mar

policial. Imputados quedaron en prisión preventiva por 120 días mientras dure la investigación.
E-mail Compartir

Más de una hora y media duró ayer la formalización en el Tribunal de Garantía de Viña del Mar, de tres jóvenes que fueron detenidos en la ciudad jardín y Santiago, quienes habrían participado en la quema de una camioneta en el centro de Viña, el 23 de julio de este año, lugar en donde también fueron encontrados 23 panfletos con diferentes consignas antisistémicas que eran suscritas por el grupo "Enjambre Vandálico de Ninos Bichos".

De acuerdo a la información expuesta por Fiscalía, el mismo día que hubo la quema de la camioneta ocurrieron tres hechos similares en Santiago, atribuidos a la misma organización, por lo que el Ministerio Público indaga la vinculación entre dichos incidentes y, además, el nexo que existe con la colocación de bombas en dos bancos ubicados en la calle Libertad de Viña del Mar.

"La investigación, lo que arroja, es que hay similitud de acciones, de resultados y eso a nosotros nos ha llevado a entender que podría existir una relación entre este hecho que estamos investigando y otros. Hoy día, que tenemos a los autores en prisión preventiva (120 días mientras dura la investigación), podemos disponer de nuevas diligencias que nos permitan asegurar esta versión o desvirtuarla en su caso", precisó el fiscal regional, Pablo Gómez.

Por el hecho, consta además una querella del Ministerio del Interior, porque el incendio en la camioneta se enmarca en el contexto de 3 hechos más de características similares, ocurridos en Santiago.

Tras los antecedentes, el fiscal regional explicó que los jóvenes - identificados por las iniciales A.E.F.Q (19 años), S.A.L.R (20 años) y J.M.O.C (20 años) - serán investigados para determinar su participación en los demás delitos, que de comprobarse tendrían que ser formalizados en nuevas audiencias.

Esta figura se aplica, según argumentó el fiscal Gómez, porque en la audiencia de ayer solo se vio la participación de los jóvenes en la quema de la camioneta, hecho por el que arriesgan una pena que va desde los 5 años y un día hasta los 10 años y un día por los delitos de infracción a la Ley de Armas, por la tenencia del artefacto incendiario y además por el delito de incendio.

QUEMA DE CAMIONETA

De acuerdo a la información entregada en la audiencia, los tres jóvenes se reunieron a la una de la tarde en una plaza de 6 Oriente en Viña del Mar, el 23 de julio, lugar en donde se coordinaron para hacer entrega de los artefactos incendiarios, panfletos y una bicicleta.

"De acuerdo a lo que nosotros pudimos determinar sobre la base de las cámaras de vigilancia que fueron incautadas y las imágenes de las mismas, es que ellos se juntan 20 minutos antes, cerca de dos cuadras del sitio del suceso donde entendemos que se organizan. Uno de ellos va a su domicilio a buscar una bicicleta, mientras otro va a hacer una ronda por el sector, entendemos que a chequear el lugar, tal como lo reconocieron, y finalmente el tercer imputado con la bicicleta parte con una mochila donde tiene el artefacto incendiario que lo pone en la camioneta y prende fuego", explicó el fiscal de Viña del Mar, Pablo Avendaño.

Según la indagación preliminar dada a conocer en la audiencia, los jóvenes, entre ellos un estudiante de Ingeniería Comercial, dejaron 23 panfletos de características anarquistas de lo que se dio cuenta el propietario de la camioneta (avaluada en 9 millones y medio de pesos), quien al momento de los hechos se encontraba en la casa de un amigo.

Tras los peritajes, de acuerdo a lo informado por la Fiscalía, se encontraron 2 restos de botellas plásticas carbonizadas, una de ellas contenía aún restos de gasolina.

Dados los antecedentes, la Fiscalía inició una investigación que culminó la madrugada de ayer con la detención de los tres jóvenes, donde se obtuvo información de las cámaras de seguridad aledañas, peritajes a las líneas telefónicas y análisis de las redes sociales, pruebas suficientes para el Tribunal, que decretó como medida cautelar la prisión preventiva para los tres imputados, por considerar que son un peligro para la sociedad, acción que estará vigente mientras dure la investigación, que tiene un plazo de 120 días.

El abogado defensor, Cristian Sandoval, alegó en primera instancia que la detención fue ilegal, porque los jóvenes declararon sin la presencia de un abogado defensor, lo que no fue considerado por el Tribunal.

causas

Al terminar la audiencia en el Tribunal de Viña del Mar, el fiscal Avendaño solicitó al magistrado la diligencia de muestra de ADN a los imputados para comparar su sangre con los peritajes realizados en el hallazgo de las dos bombas en bancos en la avenida Libertad, en pleno centro de Viña del Mar.

A esto, se suma el porte de elementos explosivos en marzo (de bombas molotov), que recae en los tres imputados, causa que mantienen pendiente en el Tribunal de Santiago y situación que fue considerada como agravante por el magistrado, quien en audiencia afirmó que dado los antecedentes "se da cuenta de una asociación ilícita o delincuente, existiendo dos causas (quema de la camioneta y pendiente en Santiago) situaciones que agravan el hecho por lo que se considera alarma pública y la libertad constituye un peligro".

"En diciembre del año pasado junto con dos personas, fueron detenidos y formalizados por infracción a la Ley de Armas en el marco de una protesta en donde entendemos se arrojaron bombas molotov a carabineros", recalcó el fiscal Avendaño.

Los análisis faltantes, en el período de investigación lo ejecutará el equipo multidisciplinario de la Policía de Investigaciones (PDI) y Carabineros, quienes en coordinación con la Fiscalía realizan diferentes diligencias para esclarecer los casos de artefactos explosivos en la región.

El prefecto inspector Christian Gallardo, jefe de la V Región Policial de Valparaíso de la PDI, sostuvo que "este es el sexto elemento que hemos logrado aclarar porque los anteriores fueron primero lo del joven menor de edad (caso Tottus) y los jóvenes de la universidad de Quillota, fue un trabajo arduo alrededor de cuatro meses de investigación en una relación directa con la Fiscalía, se entrevistaron testigos, se realizaron peritajes y seguiremos con los peritajes".

"De resultar su intervención en delitos distintos se solicitarán nuevas audiencias, por eso la solicitud de ADN"

Pablo Gómez

"Tenemos el hecho en marzo de este año en dos sedes bancarias; y dado que tenemos muestras de ADN, la idea es cotejar"