Secciones

CSAV y Hapag-Lloyd crean el cuarto mayor operador naviero del mundo

vALPARAÍSO. Se estima que la unión del negocio le generará a CSAV utilidades por unos US$ 510 millones.
E-mail Compartir

Una importante noticia para Valparaíso dio a conocer ayer la Compañía Sudamericana de Vapores (CSAV), que por medio de un "hecho esencial" enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), informó que concluyó en Hamburgo el proceso de cierre para fusionar su negocio de portacontenedores con la naviera alemana Hapag-Lloyd (HL), luego de cumplir con todas las condiciones precedentes para el cierre de la transacción.

"Con fecha 2 de diciembre, se han cumplido todas las condiciones para el cierre de la transacción", comunicó Vapores a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).

Así, CSAV tendrá una participación inicial de 30% en la compañía combinada y después de suscribir 259 millones de euros en el aumento de capital de Hapag-Lloyd, a realizarse a más tardar el 31 de diciembre del 2014, incrementará a un 34% su participación.

De esta forma, CSAV se convierte en el mayor accionista del cuarto operador de portacontenedores del mundo, con una flota de aproximadamente 200 naves y con una capacidad de transporte de alrededor de un millón de TEUs, un volumen anual transportado de 7,5 millones de TEUs e ingresos combinados por US$ 12 mil millones anuales.

A fin de poder concurrir a dicho aumento de capital, el directorio de CSAV acordó emitir 11.680 millones de acciones, a un precio de colocación de $21 por acción en el aumento de capital de CSAV por US$400 millones, aprobado por la Junta de Accionistas en agosto de 2014.

Asimismo, y con el cierre de la transacción, entró en vigor el "Pacto de Accionistas" acordado entre los socios controladores de Hapag-Lloyd: CSAV, Kühne Maritime y la Ciudad de Hamburgo, que forman una asociación de largo plazo para dar estabilidad a la estructura de control de la nueva entidad. Los tres accionistas principales acordaron radicar el derecho a voto por el 51% de los títulos en Hapag-Lloyd en una sociedad común, con el fin de discutir y tomar decisiones claves a futuro en conjunto.

De esta estructura conjunta, a CSAV le pertenece una participación del 50%, mientras que la Ciudad de Hamburgo y Kühne Maritime tendrán una participación del 25% cada uno.

compañía más eficiente

"La compañía entró en un fuerte proceso de reestructuración desde 2011, con la reducción de la capacidad de transporte de carga, aumento de flota propia y establecimiento de acuerdos de operación conjunta con otras empresas, lo que se tradujo en una compañía nueva, más eficiente y moderna", precisó Óscar Hasbún, gerente general de CSAV, quien además de explicar los alcances de la fusión con la naviera alemana, recalcó que en este mismo período se logró la separación de SAAM, entidad que fue un pilar fundamental para lograr el financiamiento de esta transformación.

"Este plan contó desde sus inicios con el decidido apoyo de los accionistas e incluyó la búsqueda de un socio estratégico para aumentar su competitividad y rentabilidad, y a partir de ahora, y al margen de velar por la inversión en Hapag-Lloyd, los esfuerzos de todos aquellos que seguimos en CSAV alrededor del mundo se enfocará en desarrollar, potenciar y transformar nuestra compañía en una empresa que brinde la mejor calidad de servicio a nuestros clientes, siendo al mismo tiempo mucho más competitiva", agregó el gerente general de CSAV.

efectos financieros

En cuanto a los efectos financieros de la transacción, se estima que los resultados de CSAV ascenderán a una utilidad aproximada de US$510 millones, cifra que incluye una estimación de la participación de CSAV en el valor patrimonial de HL y que dependerá de la contabilización que dicha empresa haga del negocio de portacontenedores en diciembre en sus estados financieros bajo norma IFRS, declaró la compañía controlada por el grupo Luksic.

De esta forma, CSAV fortalecerá su operación en el negocio de transporte de vehículos y también seguirá participando en el negocio de la fruta, a través del servicio especializado de carga refrigerada. Además, continuará impulsando operaciones en el transporte de graneles líquidos y potenciando soluciones logísticas integrales a la carga (freight forwarder), a través de su filial Norgistics, en todos los mercados donde participa.

"Este plan contó desde sus inicios con el apoyo de los accionistas e incluyó la búsqueda de un socio estratégico"

Refuerzan búsqueda de joven estudiante de Medicina de UV

rapel. Robot de análsis submarino rastrea fondo del río.
E-mail Compartir

Al cumplirse una semana desde que desapareció, más de 40 personas, entre efectivos de la Armada y el GOPE de Carabineros, además de estudiantes, familiares y vecinos del sector, continúan la búsqueda Javier Bastein, egresado de la carrera de Medicina del Campus San Felipe de la Universidad de Valparaíso.

El joven, quien junto a otros compañeros viajó hasta la playa La Boca, en la comuna de Navidad, Región de O'Higgins, tras el término del último bloque de internado, se perdió mientras se bañaba.

Se presume que cuando nadaba fue arrastrado por las corrientes que existen en esa zona, cercana a la desembocadura del Río Rapel, teoría también planteada por personal de la Armada.

SUMAN APOYO

Con el fin de apoyar la búsqueda, desde el viernes, estudiantes y profesores, organizados por el centro de alumnos de Medicina, han salido rumbo a Rapel. Una vez en terreno, se han formado grupos de rastreo con el apoyo técnico de la Armada, de tal manera de cubrir la zona costera que va desde Playa La Boca hasta Mostazal.

A lo anterior, se sumó un equipo militar que cuenta con un robot de análisis submarino compuesto por un sonar de alta frecuencia y con el que rastrearon el fondo de la zona adyacente a la desembocadura del río Rapel; a su vez, trabaja personal de la Unidad Canina de Búsqueda.