Secciones

Docentes USM proponen nuevo orden para polo industrial

quintero. Equipo del Departamento de Industrias tiene listo plan de trabajo para presentar a las empresas.
E-mail Compartir

Reunir diversas experiencias y técnicas de expertos chilenos y extranjeros sobre recuperación ambiental, de manera de definir propuestas de acción tras el derrame de petróleo en el lugar, fue el eje central del taller "Metodologías de recuperación ambiental en la bahía de Quintero", que contó con la presencia de los integrantes del Consejo para la Recuperación Ambiental y Social, la Seremi del Medio Ambiente Tania Bertoglio, el Seremi de Energía Jorge Olivares, académicos y empresas de la zona.

Fue en ese marco que el "Grupo Sustentabilidad USM", conformado por los profesores María Pilar Gárate, Teresita Arenas, Lionel Valenzuela y Patricio Rubio, presentó la propuesta "Reordenamiento y Gestión Territorial Sustentable para la Bahía de Quintero".

Acerca de esta iniciativa, la Dra. María Pilar Gárate, directora del Departamento de Industrias, comentó que "la idea es generar un acercamiento con las autoridades regionales y personajes del mundo empresarial y local, con el objetivo de proponer un plan maestro de trabajo".

La propuesta de la USM, presentada por el Dr. Patricio Rubio consiste en "reordenar, bajo el prisma de la Responsabilidad Social Empresarial, todo el complejo industrial con el fin de controlar la carga ambiental que soporta el área para mejorar los índices de calidad de vida para todo el ecosistema local, incluidos los habitantes y sus actividades, y revalorizar territorialmente este importante polo industrial chileno". El plan está previsto en tres fases y contempla usar las normas ambientales secundarias.

"Nuestro principal objetivo es poder lograr profesionalizar el mundo de los videojuegos"

E-mail Compartir

Con apenas diez años de edad, Patricio Herrera, nacido en Valparaíso y criado en Viña del Mar, ya se escapaba a los primeros centros de videojuegos que a comienzos de los años 90' estaban instalados en las galerías comerciales de la ciudad jardín, situación que más de alguna vez le significó tener problemas con su familia, quienes no veían con buenos ojos que un menor de edad frecuentara tales lugares.

Hoy, con treinta y cuatro años, este ingeniero en administración del Duoc de Valparaíso, sigue ligado al mundo de los videojuegos, el cual define como su "pasión", sentimiento que hace más de dos años lo tiene trabajando arduamente en organizar la primera Expogeek de Valparaíso, la cual finalmente se llevará a cabo el próximo sábado 6 de diciembre, en el VTP, y que según sus organizadores, se estima será visitada por alrededor de 2.500 fanáticos de los videojuegos, además de significar una incipiente plataforma laboral para quienes busquen ligarse a este mundo virtual.

"Nosotros más que una feria de videojuegos, queremos ser el trampolín para que la gente de regiones conozca el mercado laboral que genera este movimiento, queremos lograr profesionalizar el mundo de los videojuegos en Chile, el cual ha crecido mucho en los últimos años", precisó Herrera.

- ¿Cómo definirías la Expogeek Valparaíso 2014?

- Mira, sabiendo que el nombre geek nos quedaba grande como exposición, sentíamos que enfocaba y agrupaba todo lo que queríamos lograr, porque cuando hablamos de videojuegos, no nos referimos solamente a jugar, sino que con esta Expogeek Valparaíso 2014, también queremos dar un espacio para que las empresas que trabajan hoy en día realizando videojuegos, encuentren a jóvenes profesionales que quieran trabajar en ese mundo, entonces, nuestra idea es generar un espacio para las personas que les guste la tecnología, los videojuegos y los comics, buscando ampliar el término geek en su máxima expresión.

- ¿Cuáles son las principales particularidades que ofrecerá esta Expogeek Valparaíso 2014?

- En primer lugar, en nuestra Expogeek con solo pagar la entrada podrás jugar a todos los videojuegos, cosa que nunca se da, por otro lado, tendremos nuestro torneo de Dota2, que es uno de los juegos de multijugadores más famosos a nivel mundial, además contaremos con shows en vivo de músicos que adaptan la música de los videojuegos al rock y lo más importante, es que tenemos invitadas a diez empresas chilenas que crean y fabrican videojuegos, entonces, nuestro objetivo es darle el espacio a estas empresas nacionales para que puedan mostrar sus productos ante un público mucho más masivo, porque ellos vienen con prototipos jugables, situación que nunca se había dado en regiones.

- ¿Por qué eligieron Valparaíso para hacer la Expogeek?

- La empresa que yo represento se llama Vgames, y la primera letra es por la Quinta Región, porque a toda la gente que nos gusta los videojuegos sabemos que los adelantos siempre van a estar en Santiago, y si bien acá se han hecho cosas, creemos que aún faltaba hacer más, entonces, llegó un punto en donde dijimos: o seguimos siendo espectadores o traemos a Valparaíso un evento acorde con los niveles de calidad que a nosotros nos gustaría que fuera, y en este punto, nuestro objetivo es seguir haciendo eventos en regiones, porque creemos que tienen un potencial gigante que no se ha tomado en cuenta, por ejemplo, la misma ciudad de Valparaíso está llena de universidades e institutos técnicos que tienen a muchos alumnos interesados en los videojuegos, pero que no tienen un espacio para poder conocer más sobre el mundo profesional que rodea a este movimiento.

- ¿Cuál es la realidad chilena en torno a los videojuegos?

- Mira, si bien en los últimos años en Chile se ha avanzado mucho en temas de tecnología y videojuegos, nosotros queremos lograr lo que pasa en otros países, en donde las empresas les pagan a las personas por jugar, es más, en Corea las universidades entregan becas deportivas para los alumnos que practican deportes electrónicos, y eso es lo que paulatinamente queremos ir fomentando, para que quienes quieran ser profesionales de los videojuegos en Chile, puedan cumplir ese sueño.

"Queremos que los jóvenes que sueñan con ser jugadores profesionales de videojuegos puedan cumplir ese sueño en Chile"