Secciones

Carreras de la Salud lideran interés de jóvenes en la zona

valparaíso. Planteles proyectan postulaciones que parten el 28.
E-mail Compartir

El domingo 28 de diciembre comenzarán las postulaciones a las distintas universidades de la Región de Valparaíso, una vez conocidos los puntajes que cada alumno obtuvo en la rendición de la Prueba de Selección Universitaria (PSU). Sin embargo, semanas antes los planteles ya comienzan a tener claridad sobre las carreras más demandadas por los jóvenes.

Para la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso su sistema de ingreso complementario -que inscribe alumnos antes de la PSU-, les permite prever cuáles son las preferencias de los jóvenes.

"Las carreras en que recibieron mayor número de postulaciones fueron Derecho, Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Comercial, Psicología e Ingeniería en Minas", explicó Jacqueline Espinal, directora de Difusión Institucional de la PUCV.

VOCACIÓN PRECISA

En tanto, desde la Universidad de Valparaíso aseguraron que históricamente las postulaciones se concentran en las carreras del área de la Salud, de las Ciencias Económicas y en su Facultad de Ingeniería.

"Medicina, Fonoaudiología, Obstetricia, Psicología y Tecnología Médica son líderes en postulación, seguidos por Ingeniería Comercial, Auditoría, Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Civil, Ingeniería Civil Informática e Ingeniería en Construcción", especificó David Carillo, director de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Valparaíso

De igual modo, la Universidad de Playa Ancha destacó la carrera de Enfermería, Terapia Ocupacional y Kinesiología como las más demandadas.

"El próximo año impartiremos dos nuevas carreras en este ámbito: Psicología y Fonoaudiología, por lo que también esperamos tengan una excelente acogida", acotó Claudia Valenzuela, directora de Admisión de la UPLA.

Los resultados de la PSU serán entregados a través del sitio web del Demre el 28 de diciembre, comenzando el proceso de postulación, que se extenderá hasta el 31 de diciembre. Aunque en la Región hay 31 inscritos para el test, se estima que solo 25 mil personas rindieron la PSU.

Paro de funcionarios frena 850 audiencias judiciales

movilización. Más de 380 trabajadores de la Corporación de Asistencia Judicial en la Región de Valparaíso exigen mejoras salariales.
E-mail Compartir

Un total de 2.100 funcionarios a nivel nacional y 380 trabajadores pertenecientes a la Corporación de Asistencia Judicial de la Región de Valparaíso se mantienen en paro indefinido por reivindicaciones de orden salarial. Esto significa que alrededor de 850 audiencias judiciales en distintos tribunales -laborales, civiles y de familia-, no han podido realizarse.

La dirigente de la Asociación de Funcionarios de la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ), Marcela Olivares, explicó que dentro de su agenda corta exigen que los bonos de desempeño, que actualmente equivalen a un 16,45%, sean igualados a los percibidos por otros funcionarios del Ministerio de Justicia, quienes reciben un 30,6% extra por el cumplimiento de sus metas.

Para Olivares la situación se relaciona con la dignidad del servicio público. "Creemos que se nos debe tratar dignamente, pues las Corporaciones somos las que acercamos la justicia a los más necesitados", acotó.

"Lo más grave es que todos los funcionarios recibimos este bono por cumplimiento de metas, y las metas de los funcionarios del Ministerio son que se cumplan las metas de la Corporación, es decir, yo trabajo para que ellos reciban el 30,6% y yo el 16,45%", indicó Álex Montenegro, abogado jefe de la Oficina de Familia de Valparaíso.

AUMENTO DEL 2%

Desde el Ministerio se ofreció un 2% de incremento en los bonos, lo que a juicio de Olivares es "una vergüenza". "Pedimos la igualación del bono de desempeño, cumplimos las metas y no son capaces de retribuirnos", dijo.

Ante dicho emplazamiento, la secretaria regional ministerial (seremi) de Justicia, Paz Anastasiadis, explicó que si bien los funcionarios de la Corporación de Asistencia Judicial tienen las exigencias de un funcionario público asociadas a su desempeño, éstos se encuentran contratados al alero del Código del Trabajo, por lo tanto no les compete recibir este tipo de bonificaciones.

"El bono de funcionarios públicos lo reciben aquellas personas que por ley son designados como tal", aseguró. Pese a esto, desde el Ministerio se les asignó un bono de 16,45% en acuerdo y hoy, frente a sus demandas, se les ofreció un aumento.

"Se consultó a las Corporaciones de Asistencia Judicial para realizar un informe presupuestario que permitiera aumentar la bonificación en un 2%, resultó factible y les fue planteado", agregó.

Quien apoya las demandas de la CAJ es el diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Osvaldo Urrutia, quien precisó que la Contraloría ha definido a los funcionarios de la Corporación como funcionarios públicos.

"Hay que apoyarlos, no solo en la agenda corta, sino que también para que de una vez por todas se legisle y se norme la forma en que son contratados y las funciones que deben cumplir cada uno de los funcionarios de estas cuatro corporaciones a lo largo de Chile, igualándolas a una sola, porque no tiene por qué haber cuatro distintas en el país", dijo.

A nivel nacional son 20 mil personas las que se han visto afectadas por el paro, mientras que en la Región de Valparaíso esta cifra se sitúa en más de 3 mil, quienes se encuentran a la espera de asesoría jurídica en diversas materias. Asimismo, no se han presentado 750 demandas de personas que ya habían sido atendidas por profesionales de la Corporación y no se ha comparecido a 850 audiencias fijadas en los tribunales regionales de justicia.

"Pedimos la igualación del bono de desempeño, cumplimos las metas y no son capaces de retribuirnos"