Secciones

Empresas de la ex RDA exhiben su experiencia para mejorar intercambio

delegación. Empresarios germanos promueven a la ex Alemania Oriental como destino de negocios y buscan generar nuevas instancias de cooperación en sectores como la energía y la minería.

E-mail Compartir

Para iniciar los contactos que permitan abrir una nueva fase en las relaciones entre ambos países, una delegación de empresarios de los denominados "Nuevos Estados Federados" de Alemania (ex RDA) visitan el país para analizar oportunidades de negocios y exhibir sus logros, a 25 años de su transformación económica.

La gira tiene como destino Santiago, donde se realizó esta semana un workshop, y Antofagasta -donde hoy se realizará una rueda de negocios con el apoyo de la Asociación de Industriales de Antofagasta- y es organizada por la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (Camchal), a nombre de Germany Trade and Invest (GTAI).

Cornelia Sonnenberg, gerente general de Camchal, afirmó que "Chile tiene una relación bastante intensa de intercambio con Alemania en general. Hoy Alemania es el socio comercial más importante de Chile en Europa, pero ambos países exportan sus productos tradicionales, como metales y no metales, en el caso de Chile, y maquinaria, vehículos y materiales industriales en el caso germano.

"Planteamos que hay algunos ámbitos de la relación en que se debería pasar desde la relación comercial a una estratégica. Por ejemplo en el tema energético, con el potencial de energías renovables de Chile", agregó Sonnenberg.

Añadió que el tema interesa en Alemania, donde coinciden en que el Gobierno de Bachelet lanzó una agenda energética "muy ambiciosa".

Otro ámbito en el que las firmas alemanas buscan impulsar una mayor relación es la minería. Específicamente en avanzar hacia el desarrollo en Chile de nuevas soluciones tecnológicas. "Lo que la minería chilena enfrenta son desafíos que tienen mucho que ver con la industria de alta tecnología alemana. Por ejemplo, mayor productividad, incorporación de automatización y robótica y eficiencia en el uso de los recursos. Pero pensar en esto significa que los sectores productivos de ambos países se abran a un diálogo distinto", aseguró.

Respecto de la desaceleración de la economía chilena y los perjuicios que provocaría en el interés de empresas alemanas, Sonnenberg dijo que "si hay algo que caracteriza a las empresas alemanas es la mirada a más largo plazo. Lo más importante es hacia dónde quiere ir y cómo puede llegar".

Jürgen Friedrich, CEO de Germany Trade and Invest (GTAI), la agencia alemana para el comercio exterior y fomento al desarrollo, dijo que este grupo de empresas eligió Chile para su "desembarco" en América Latina por la fortaleza de la economía" y ello aumenta la demanda por energía y fortalece la conciencia ambiental, lo que es una buena noticia para las empresas alemanas".

Con 15,9 millones de habitantes, el Producto Interno Bruto (PIB) de los Nuevos Estados Federados, como se conoce a los territorios de la ex RDA, se ha más que duplicado desde la reunificación. Mientras en 19912 llegaba a US$ 11.700 , en 2013 se empinó por sobre US$ 29 mil. De acuerdo a información de Camchal, hasta la actualidad han sido invertidos sobre los US$ 2.500 millones especialmente en infraestructura, pero también con avances en modernización de la industria y telecomunicaciones. Las firmas que llegaron a Chile trabajan en ámbitos tan distintos como la provisión de tecnología de centrales, reciclaje de equipos y vehículos industriales, software, tecnología ambiental, farmacéutica, tratamiento de agua e ingeniería, entre otros.

Mauricio Mondaca

Lavín y Délano renuncian a directorios de cuatro empresas

Caso Penta. Socios fundadores del grupo empresarial explicaron que decisión les permitirá enfrentar mejor la denuncia del SII.
E-mail Compartir

Los ejecutivos Carlos Eugenio Lavín y Carlos Alberto Délano comunicaron ayer su decisión de renunciar voluntariamente a los directorios de cuatro empresas del grupo Penta. La decisión se conoció mientras continúan las investigaciones judiciales en torno a denuncias del Servicio de Impuestos Internos (SII) entre otras aristas.

La determinación fue entregada a través de una declaración pública en la cual los empresarios señalan: "Carlos Eugenio Lavín y Carlos Alberto Délano, socios fundadores de Empresas Penta S.A., informamos nuestra decisión de renunciar voluntariamente a los directorios de Penta Vida, Penta Security, Banmédica y Banco Penta".

No obstante ello, precisaron que continuarán desempeñando "nuestras labores de presidente y vicepresidente de Empresas Penta S.A., respectivamente".

Los ejecutivos indicaron que la acción "permite que podamos tener la disponibilidad de tiempo necesaria para concentrarnos en la denuncia del SII".

En tanto, el Grupo Penta, también mediante una declaración pública, indicó que fueron cancelados $ 1.191 millones correspondientes al impuesto de boletas cuestionadas, más reajustes, intereses y multas.

Se aclaró que "pese a que se trata de un caso que aún se discute y se encuentra en una fase investigativa, hemos pagado estas diferencias, incluyendo las multas e intereses, como una muestra de buena fe y de colaboración con la investigación en curso".