Secciones

Estadio Seguro deja pendiente la aprobación de Playa Ancha

fútbol. José Roa, encargado nacional del programa, confirmó que mañana habrá una nueva inspección.
E-mail Compartir

Fue cerca de una de hora de conversación en la pista de rekortán del estadio Elías Figueroa en Playa Ancha. Por un lado, José Roa, encargado del programa Estadio Seguro; por el otro, Omar Jara, gobernador de Valparaíso; y junto a ellos, Roberto López, gerente de Santiago Wanderers, y las máximas autoridades policiales del Puerto.

Una cita que tenía como principal finalidad acordar las medidas de seguridad que se adoptarán en el recinto con motivo del encuentro de este sábado entre el Decano y Colo Colo, cuyo resultado puede definir al nuevo campeón del fútbol chileno.

Durante el recorrido en el estadio, en todo momento la gran preocupación fue cómo evitar posibles enfrentamientos entre barristas y definir, de una vez por todas, la ubicación de los hinchas visitantes.

¿La conclusión? Subir todas las rejas perimetrales en los sectores de galería y pacífico sur, el encapsulamiento de los aficionados albos, la disposición de 200 guardias privados y un contingente de 300 policías para un sistema de seguridad que arrancará a las 9 horas y que se asemeja a los ya efectuados con motivo de la presencia en el Puerto de la Selección Chilena, mientras se confirmó que las puertas del estadio se abrirán a las 13 horas.

Además, fuera del recinto existirán tres anillos de seguridad ubicados en avenida Playa Ancha, el sector de Las Torpederas y Caleta El Membrillo, los que no podrán ser superados por los hinchas sin entradas y carnet de identidad en la mano.

Además, José Roa, encargado del programa Estadio Seguro, recordó que por tratarse de un encuentro categoría A las entradas sólo podrán venderse hasta mañana para tener con anticipación el número de asistentes a cada sector del recinto deportivo.

Medidas que volverán a ser revisadas en terreno durante la jornada de mañana, ocasión en que funcionarios de Estadio Seguro volverán a Playa Ancha para aprobar o rechazar el estadio Elías Figueroa como escenario del partido entre Santiago Wanderers y Colo Colo.

"Hay medidas que son diseñadas en el papel y que deberán ser revisadas en el propio estadio. La seguridad es un tema dinámico y que debe ser evaluado en su momento, por ejemplo, el encapsulamiento de los hinchas de Colo Colo... todo ello lo evaluaremos este viernes en terreno", insistió Roa, sosteniendo que "ya se hicieron presentes todo el conjunto de riesgos que se dan en un espectáculo de este tipo para que los organizadores tomen todas las medidas para mitigarlos".

Finalmente, y respecto de los rumores que hablan sobre la posibilidad que el mismo estadio Elías Figueroa sea escenario de una hipotética final entre Colo Colo y Universidad de Chile, el personero reconoció que desde la semana pasada se está trabajando con los dirigentes de la ANFP sobre posibles recintos para ello, pero aclaró que "corresponde al fútbol emanar una propuesta y a la autoridad, autorizarla o rechazarla".

Por su parte, Omar Jara, gobernador de Valparaíso, confirmó que el dispositivo de seguridad "será importante", destacando que finalmente la ubicación de la barra de Colo Colo será pacífico sur, adelantando que también existirá un foso falso (reja de 1,70 de altura) alrededor de todo el rekortán para evitar la invasión de la cancha.

Jara también ratificó que para la ocasión, el sector del parque Alejo Barrios se mantendrá como lugar para estacionamiento de autos.

Finalmente, y sobre las informaciones que hablan de la compra de entradas por parte de hinchas de Colo Colo en el sector de galería y andes, el gobernador fue enfático en señalar que "me parecería muy raro y confío en las disposiciones de Wanderers en la venta de boletos. Colo Colo tiene mil entradas y esperamos que el sábado lleguen mil hinchas albos", añadendo que "todos los aficionados albos (con algún distintivo) serán derivados al sector pacífico sur".

Finalmente, Roberto López, gerente de Santiago Wanderers, confirmó que hasta el momento hay 12 mil entradas vendidas, restando 2.000 boletos para andes y 3.000 en galería sur, mientras que los aficionados del Cacique podrán adquirir sus boletos vía internet, desde esta tarde, teniendo que pertenecer a una base de datos enviada desde la capital por la regencia de Blanco y Negro.

Wanderers, la gran alegría de los porteños que le ganaron a las llamas

fútbol. El desempeño del Decano le ha dado ánimo a los damnificados por el megaincendio de Valparaíso.
E-mail Compartir

Casi ocho meses han pasado desde el gigantesco incendio que asoló a Valparaíso. Los cerros Mariposas, Monjas, La Cruz, El Litre, Las Cañas, Merced, La Virgen, Santa Elena, Ramaditas y Rocuant fueron los afectados.

Y a pesar que muchas casas vuelven a estar de pie, que las calles ya no lucen los escombros en cada una de las esquinas y las personas damnificadas poco a poco han vuelto a la "normalidad", el dolor continúa ahí, latente.

Es en medio de estos meses posteriores a la tragedia, tan duros para el pueblo porteño, que llegó la gran campaña de Santiago Wanderers. Esa que tiene al Decano tan lejos, pero a la vez tan cerca de alcanzar su cuarta estrella. Un logro que le ha sido esquivo desde el 2001, pero que con el desempeño en el Apertura quiere hacer refulgir a todos los cerros con alegría y satisfacción, en especial a los diez que fueron el centro de la catástrofe.

A pesar de que la escuadra dirigida por Emiliano Astorga no tiene nada asegurado aún, los hinchas caturros damnificados por las llamas se sienten más que contentos con lel presente del equipo, cuando apenas restan dos días para que el campeonato llegue a su fin.

Y es que el momento wanderino ha llevado a todos sus aficionados a vivir un verdadero sueño, que poco a poco, con el transcurrir de las fechas del torneo, ha ido aplacando en algo el dolor, la pena y el sufrimiento por las diferentes pérdidas ocasionadas por el fuego.

En cada uno de los cerros afectados hay banderas, camisetas y murales del Decano.

Todos dan cuenta de que la pasión por el club continúa más viva que nunca.

Niños, jóvenes y personas mayores, todos han encontrado en la campaña del equipo de Emiliano Astorga un lindo recuerdo por los títulos del pasado, un orgullo por el presente y una emoción por lo que pueda suceder pasado mañana. La tranquilidad está, pero el anhelo también.

Así es como el desempeño del Decano ha contribuido a darle un poco de felicidad a los damnificados.

Nada hará olvidar la tragedia que ha significado el incendio, pero los fieles hinchas verdes dan las gracias al equipo por haberles brindado el mejor remedio posible en estos meses: una excelente campaña y reafirmar el orgullo de ser porteños.