Secciones

500 empleos ofrecerán hoy en feria laboral de la Provincia de Marga Marga

E-mail Compartir

En la plaza Eugenio Rengifo, en pleno centro de la comuna de Quilpué, tendrá lugar hoy la Feria Laboral Provincia del Marga Marga, que pretende convertirse en una opción concreta tanto para quienes ofrecen trabajo como para quienes lo buscan. La actividad se desarrollará desde las 9:30 hasta las 14 horas y será abierta a toda la comunidad. En la ocasión participarán más de 12 empresas de distintos rubros entre ellos, Carozzi, Constructora Pacal, La Polar, Doggis, Arizona, Cosemar S.A., Berries Patagonia, Mc Donalds, Conservera Pentzke, Swissjust Chile, Compass-Group, Cosemar, quienes en conjunto mantiene una cartera de 500 empleos.

Ministerio de la Vivienda invierte más de 525 millones de pesos para renovar plaza

Villa Alemana. Tendrá equipamiento deportivo, áreas verdes y senderos.
E-mail Compartir

En casi media hectárea se levantará la nueva plaza de Población Dinamarca en la comuna de Villa Alemana, obra que pretende cambiar el rostro a este núcleo habitacional del sector sur. Se trata de una inversión de más de $525 millones del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, e incluye obras que están en pleno desarrollo.

El proyecto fue diseñado con aportes de los propios vecinos y cuenta con financiamiento del Programa de Recuperación de Espacios Públicos del citado Ministerio, y contempla equipamiento deportivo, áreas verdes, terrazas, áreas de descanso, iluminación, estaciones y senderos temáticos, dos zonas de juegos infantiles, además de máquinas de ejercicios.

Nelson Basaes, director (P y T) regional del Servicio de la Vivienda y Urbanización (Serviu), sostuvo que esperan que a partir de la iniciativa, los vecinos se reencuentren como comunidad "y hagan uso de este espacio, para que tanto adultos mayores, como niños y personas con capacidades diferentes, puedan disfrutar de esta gran obra, en donde queremos cumplir el mandato del gobierno, que es la inclusión y la integración social".

Jessica Castillo, presidenta de la junta de vecinos Dinamarca, relató que la obra viene a consolidar los adelantos en el sector, ya que anteriormente se remodeló la sede vecinal.

El alcalde de Villa Alemana, José Sabat, se mostró complacido con los avances de los trabajos. "Esta gran obra permitirá recuperar un terreno que estaba siendo mal aprovechado, será una plaza viva, ya que el equipamiento deportivo, las máquinas de ejercicios, los sectores de descanso y los juegos infantiles permitirán el uso de toda la familia".

Municipio pidió a Chilquinta solucionar desperfectos eléctricos en Parque Brasil

E-mail Compartir

La Municipalidad de Limache informó que recientemente solicitó a la empresa distribuidora eléctrica Chilquinta apoyo para solucionar los numerosos problemas que ha presentado el sistema de iluminación del Parque Brasil en el sector de San Francisco de Limache, principalmente reiteradas bajas de voltaje. El municipio informó que se desarrollará trabajos para evitar futuros desperfectos en el alumbrado público, primordialmente para resguardar la luminosidad, seguridad y calidad de espacio público familiar del parque, uno de los principales lugar de esparcimiento y encuentro para los limachinos.

"Lo que hace este proyecto es liquidar el crecimiento natural de la Región en el mejor sector"

E-mail Compartir

Al biólogo Salvador Donghi le preocupa el proyecto central termoeléctrica Los Rulos que la empresa ICPower pretende llevar a cabo en Los Laureles comuna de Limache. Ni siquiera los 4 litros de agua por segundo que consumiría la planta, bastante más bajos que los de otras centrales, alcanzan para convencerlo de las bondades del proyecto. "Es insuficiente que solo por este dato se pretenda aparentar que es un proyecto que no impacta medioambientalmente", sostuvo el experto, asesor de municipios y entidades de la zona en proyectos energéticos.

- ¿Qué es lo que más le preocupa de este proyecto?

- Primero determinar si efectivamente esta es una central de ciclo combinado. Porque si es así, va a poder usar gas natural o petróleo y si es petróleo estamos incorporando otros compuestos más que serán emitidos a la atmósfera, esencialmente dióxido de azufre y eso es precursor de lluvia ácida, precursor de ozono. Lo mismo también con los NOx (óxidos de nitrógeno), hay que ver también la temperatura que tienen los gases de salida para saber qué tanto NOx van a estar produciendo, que también son precursores de ozono.

- ¿No lo tranquiliza el que ICPower asegure que será una central a gas natural y que solo ocuparían diésel en emergencia?

- No, para nada. Hay que ver de partida en cuánto está el megawats de energía producido en términos de petróleo y de gas natural. Hoy la tendencia mundial es que justamente el petróleo baje justamente para competir con el gas natural. A mí no me cabe ni la menor duda que en esa proyección ellos van a usar el combustible más barato. Y segundo, cosa que no nos han dicho aún, es saber si esta planta estará equipada para poder quemar petcoke porque van a tener la planta productora de petcoke al lado, la de Enap, un combustible tremendamente contaminante y muy barato.

- ICPower señala que ellos no están escondiendo antecedentes…

- Son varios antecedentes que ver. Aquí que la empresa nos diga que esto no provoca ningún impacto, la verdad es que me parece una tremenda irresponsabilidad… Se necesita saber efectivamente cuáles son los daños que van a producir y en definitiva cuáles podrían ser las medidas de mitigación o compensación.

- ¿Los Laureles no es un buen lugar para colocar termoeléctricas?

- No. Pasa que aquí hay una complicación bastante grande porque la central se está colocando en una zona que es la conurbación natural que tiene el crecimiento de Villa Alemana hacia Limache… Es el mejor terreno para que crezca urbanísticamente Limache, porque son suelos que no tienen gran importancia agrícola, porque las napas están bastante protegidas porque hay acuíferos que son de vulnerabilidad media y baja, en fin. Lo que hace este proyecto es de alguna forma liquidar el crecimiento natural que tiene la Región en el mejor sector que tiene para crecer sin causar grandes impactos.

- Pero la empresa dice que eligieron esa zona porque ya está intervenida y no tiene vocación agrícola ni turística.

- "No, para nada. La vocación turística ahí está dada al momento de existir bosque esclerófilo. La accesibilidad que tiene el sector por tren y por autopista, es enorme".

- Parte de la comunidad teme la consolidación de una nueva zona de sacrificio, es decir, que instalándose ICPower con Los Rulos se instalen otras plantas al lado…

- Bueno, ahí se empiezan a ver las coincidencias y es que esta empresa se estaría instalando justo por donde pasa la carretera eléctrica Cardones-Polpaico. Yo creo que no es coincidencia porque esta empresa es dueña de una central termoeléctrica en Cardones (Atacama) que es una planta alineada con este proyecto, entonces se empieza a justificar lo que nunca nadie ha entendido, y es por qué este desvío a la costa (proyecto de Interchile). Y era lo que nosotros sospechábamos que es porque este proyecto viene a buscar energía acá para proporcionárselas a las mineras. O sea, este proyecto abre la posibilidad a que se instalen nuevas termoeléctricas, porque además existe un terminal gasífero en Quintero del cual se pueden abastecer.

- La zona está crispada por proyectos energéticos puntuales, ICPower, Interchile, etc, ¿pero no es acaso la política energética chilena la que está en entredicho?

- Por su puesto. Hay dos problemas de fondo. Hoy en ninguna parte del mundo se utilizan estas carreteras eléctricas en que se aceran los puntos de generación a los de consumo, porque lo que se hace hoy es la producción segregada, es decir, cada sector o núcleo es responsable de producir su energía, y eso tiene una tremenda relevancia en un país sísmico. Lo segundo es que habiendo los recursos naturales y la capacidad técnica para invertir en energías renovables no convencionales, se sigue carbonizando la matriz energética.

- Pero una planta a gas es menos contamínate que una a diésel.

- Una planta a gas natural contamina el 50% de una planta a petróleo, es decir, a 10 años contamina lo mismo que una planta a petróleo en 5. A largo plazo son igualmente contaminantes. En este caso, hay que conocer bien cuál es la tecnología que ellos (ICPower) van a usar. Me llama la atención que usen agua para enfriar por muy baja que sea la cantidad, porque da señales que no es la tecnología más moderna.

"Este proyecto abre la posibilidad a que se instalen nuevas termoeléctricas, porque además existe un terminal gasífero en Quintero"