"No me parece que dirigentes de la Nueva Mayoría le trasladen toda la responsabilidad al Gobierno"
El senador Ricardo Lagos Weber (PPD) no oculta su preocupación por los malos resultados en la aprobación del Gobierno que arrojaron las encuestas CEP y Adimark, con la nueva caída en la popularidad de la Presidenta Michelle Bachelet, las más baja en sus dos administraciones, con un 38%. Pero a la vez evidenció su molestia con dirigentes de la Nueva Mayoría, entre quienes, a su juicio, existe poca autocrítica, con frases tan desafortunadas como "pasar la retroexcavadora", lo cual estaría incidiendo en la baja aceptación.
"Las encuestas han señalado que, desde el punto de vista de percepción ciudadana, no están haciendo una buena evaluación de nuestro Gobierno", reconoce el parlamentario.
Por ello resalta que los esfuerzos deben centrarse en las cinco prioridades fijadas por la actual administración, que tienen relación con seguridad ciudadana, salud, transporte público, la reactivación económica y educación.
"Hemos tenido un alejamiento de la percepción ciudadana respecto a cuáles son nuestras prioridades, y esa pega es nuestra. No es fácil y hay que cruzar un desierto difícil para hacer reformas profundas, también que a algunos no les gusta, pero eso lo sabíamos desde el día 1. Por eso tenemos que explicar mejor lo que estamos haciendo, sobre todo en materia educacional, donde nos falta relevar qué es lo que estamos haciendo en educación pública".
- ¿Cuál es su análisis de lo que está pasando con el Gobierno?
- No me parece que dirigentes de la Nueva Mayoría le trasladen toda la responsabilidad al Gobierno. He visto a varios dirigentes de la Nueva Mayoría, que señalan que debe haber ajustes de gabinete y haber cambios, me pregunto si algún dirigente de la Nueva Mayoría se hará una autocrítica respecto a todos los gustitos personales que se han dado y todas las frases para el bronce, incluida la retroexcavadora, si todo eso no habrá generado también un cuadro negativo y afectado al Gobierno. Somos todos bien maduros para decir todas las frases para el bronce, pero no le trasladen toda la responsabilidad al Gobierno; el Gobierno tiene la suya y la Presidenta las tendrá que asumir, pero ¿alguien hará un ajuste en los presidentes de los partidos?, ¿a nosotros mismos nos van a ajustar? En estos ocho meses no hemos tenido la capacidad de trabajar con el ánimo de un proyecto colectivo, eso no lo veo por ninguna parte. Una coalición no se cuida de esta forma y cuando llega el minuto de pagar la cuenta, que es esta encuesta en que hemos caído mucho, no basta con trasladarle la responsabilidad al Gobierno, lo encuentro de una inmadurez y un egoísmo muy grande.
- ¿Pero a la Presidenta le está pasando la cuenta hacer reformas estructurales?
- Hacer reformas estructurales para el país tiene costos y la Presidenta lo sabe. Lo dijo en una entrevista que iba a colocar su capital político en esto, al igual que los ministros. Lo importante es tener la convicción de si lo que estamos haciendo está bien en la forma. El norte lo compartimos todos, pero en las herramientas está la diferencia y ahí tenemos que prodigarnos más, con un trabajo prelegislativo que no hemos hecho, que tengamos la capacidad que la crítica sea puertas adentro y no puertas afuera y terminar con el proceso de recriminaciones que no ha ayudado en nada.
"Habrá un ajuste"
- A su juicio, ¿no es necesario hacer cambios de gabinete como tanto se comenta?
- No conozco ningún Gobierno, incluido el de mi 'viejo', que no haya hecho cambios de gabinete. Tras 9 meses uno tiene el derecho, como conductor del equipo, de decir cómo está trabajando el equipo y cuáles son los ajustes que tengo que hacer. Eso no me cabe duda que la Presidenta lo va a evaluar y creo que va a haber un ajuste de aquí a marzo.
- ¿Estaría dispuesto a integrar el gabinete de la Presidenta?
- Yo estoy muy bien trabajando acá como senador, muy contento con el respaldo que tengo y la Presidenta tiene muchos recursos y sabe que cuenta con todo mi apoyo. No me pongo en ese predicamento porque no es el caso.
- ¿Qué le parecen los cuestionamientos a ministros como Peñailillo, Rincón o Eyzaguirre?
- Peñailillo creo que está sexto y Eyzaguirre está dentro de los 10 mejores de la encuesta CEP, otra cosa es que tienen tareas difíciles, ser ministro no es fácil y deben asumir costos. Esa es la pega de los ministros, llevar a cabo la agenda, asumir los costos y, sobre todo, coordinarse mejor.
- ¿Ha faltado experiencia entre los integrantes del gabinete, sobre todo del área más política?
- No sé si ha faltado experiencia política, lo que nos falta es entender que hacer reformas es cuesta arriba, porque queremos hacer reformas profundas, y eso requiere una tremenda coordinación antes de enviar los proyectos al Congreso. Lo segundo es comunicarlo bien, cuando uno no lo comunica bien se genera angustia y dudas.
- ¿Se acabó el capital político de Bachelet como se señala?
- Claro que no. Insisto en que tenemos que fijar las prioridades y hablar con mucha más claridad de lo que estamos haciendo. Si las reformas no cuentan con el apoyo ciudadano, si no salen con una amplia mayoría apoyadas, va a terminar que esto será parte de la campaña política presidencial que viene y otro gobierno las va a querer desarmar, que no sean objeto de una marcha atrás en un futuro Gobierno.
- ¿Y cuál es la principal tarea para el Gobierno Regional?
- El compromiso del Gobierno Regional es ejecutar todo su presupuesto, para que no se repitan los problemas registrados el presente año con una baja ejecución, tomando en cuenta que el de 2015 será generoso en recursos, eso implica mano de obra que reactiva la economía.
"Me pregunto si algún dirigente de la Nueva Mayoría se hará una autocrítica respecto a todos los gustitos personales que se han dado y todas las frases para el bronce"