Secciones

Compromiso privado por la salud

E-mail Compartir

Con el objetivo de generar permanentemente una serie de iniciativas y acciones orientadas a fortalecer y mejorar la salud para los chilenos, los anteriores gobiernos y, en especial el actual, han establecido que la salud pública sea un eje central de sus administraciones.

En este contexto, el rol de la Superintendencia de Salud resulta primordial, ya que es el organismo del Estado encargado de fiscalizar, regular y acreditar a los seguros y prestadores de salud del ámbito público y privado. Todo ello, con miras a salvaguardar los derechos de las personas, promoviendo así la calidad y seguridad en las atenciones de salud.

En materia de Acreditación, esta entidad establece un proceso periódico de evaluación voluntario al que se someten los hospitales y clínicas, entre otros actores, para verificar el cumplimiento de un conjunto de estándares de calidad establecidos por el Ministerio de Salud, enfocados en mejorar la atención de los usuarios y su seguridad.

En este contexto, creo necesario destacar la activa participación y compromiso de las entidades privadas por mejorar, en pos de nuestros pacientes. Una cuestión es el rol que la salud pública juega en la sociedad, impulsada y apoyada por el Estado; y otra, igual de relevante es la privada, pero con actores distintos, que también buscan proactivamente, por ética y respeto al ser humano, promover una atención sanitaria de calidad, digna y responsable. Ese es el rol que, al menos, en esta región veo por parte de quienes trabajamos en la salud privada y que es digna de destacar.

Los privados de la Región de Valparaíso nos hemos esmerado en mejorar y acreditar las prestaciones para nuestros usuarios, muchos de los cuales, en el caso de nuestro hospital, pertenecen a Fonasa, lo que nos enorgullece aún más. Nuestra región es una de las que más activamente ha participado en el proceso de acreditación. Hoy ya posee doce prestadores acreditados, entre hospitales, clínicas y centros de diálisis, muchos de ellos privados.

Lo anterior, no solo asegura una atención de calidad y de seguridad para los usuarios, sino que además es un claro aporte con miras a tener una mejor salud para todos. Por ello, creo importante destacarlo.

Más aún, cuando esta acreditación solo se logra cumplir luego de pasar exitosamente un riguroso proceso de evaluación, y que, en el caso del Hospital Clínico Viña del Mar, logramos aprobar con un alto porcentaje de un 94,6%.

Pero lo más importante es que esto es solo un paso en el trabajo continuo de mejora que debemos realizar, ya que la calidad se define como hacer las cosas bien, siempre bien y cada día mejor.

Doctor Carlos Orfali

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Vacunación contra la

Tenemos encargo del vacunador de esta ciudad para recomendar al público este único preservativo contra las viruelas, y el cual aconseja como una medida muy prudente, atendiendo los muchos casos que se están declarando. El vacunador está a disposición del público en su establecimiento, altos de la recova de la Victoria.

epidemia de viruela

La larga enfermedad que desde hace meses tenía postrado a don Enrique Fisher Rubio minando su robusta naturaleza, ha tenido ya su fatal desenlace. Joven aun -porque no obstante su larga carrera el señor Fisher no salía de la madurez de la vida- su talento y espíritu patriótico hacían esperar de él señalados servicios al país.

El fallecimiento de don

En el Ministerio de Relaciones Exteriores se informó oficialmente que el gobierno de Gran Bretaña había aceptado servir de árbitro en el diferendo que mantienen Chile y Argentina en la región de Palena. La información fue proporcionada por el subsecretario de Relaciones Exteriores subrogante, don Fausto Soto.

Enrique Fisher Rubio

Gran Bretaña aceptó

el arbitraje en Palena

Mejoras para la seguridad pública

E-mail Compartir

Diversas acciones encaminadas a mejorar la seguridad pública anunció en Valparaíso el subsecretario de Prevención del Delito, Antonio Frey, quien reconoció que se trata de un problema pendiente y que debe ser mejorado cuanto antes por la actual administración.

Haciéndose cargo de la mala percepción de la comunidad en relación con la seguridad pública, reflejada en las últimas encuestas, Frey aseguró que este tema es una de las prioridades del oficialismo y en el cual esperan lograr prontas mejorías con fuertes inversiones, tales como la generación de 1.200 nuevos detectives, "cosa que no se había hecho en toda la historia", a los que se sumarán unos 6.000 nuevos carabineros, lo que debiera incidir eficazmente en la prevención del delito.

Ahora, en cuanto a la reacción en contra de los delitos ya consumados, junto con la labor de investigación policial, se reforzará el Ministerio Público, con la creación de nuevos fiscales adicionales, en base a un proyecto de modernización de la institución. El personero también enfatizó en que se generarán acciones específicas a realizase en Valparaíso, con financiamiento extraordinario para nuevos programas, particularmente en el casco histórico de la ciudad y en barrios vulnerables, como Montedónico, en Playa Ancha.

En el área patrimonial, y con el propósito de reducir la ocurrencia de delitos, se reforzará la instalación de cámaras de televigilancia, luminarias, mejoras en los espacios públicos y una fuerza de tarea con las policías para aumentar la eficacia de las fiscalizaciones. En el sector patrimonial de Valparaíso, específicamente en el Barrio Puerto, área de frecuentes lanzazos, es donde más necesaria es la intervención del Estado y la presencia de sus agentes policiales. Es indispensable tener en cuenta que luego del incendio y explosión en la calle Serrano, el sector ha ido decayendo ostensiblemente. No obstante, existen diversas iniciativas para revitalizar el sector, como la próxima instalación del futuro edificio del Instituto de Neurociencia de la Universidad de Valparaíso, plantel que ya ha establecido una escuela universitaria en dicha arteria. También está la idea de construir un edificio en uno de los inmuebles siniestrados del mismo terreno, para albergar a todos los servicios del sector Vivienda.

Por lo mismo, resulta incomprensible que el principal coordinador de las políticas de seguridad del Gobierno Regional no haya estado presente en la reunión del subsecretario Frey con los alcaldes. Es de esperar, por el bien de nuestra región, que solo se deba a una descoordinación y no a un veto o capricho de alguno de los presentes.