Secciones

Joven cineasta de San Antonio lanzará libro y documental sobre Violeta Parra

cultura. José Retamal dice que sus trabajos sobre ella rompen todos los conceptos que se tienen de la cantautora.

E-mail Compartir

Asus 33 años ya es reconocido como el autor más joven en realizar producciones sobre Violeta Parra. El cineasta José Retamal, oriundo de San Antonio, hoy se encuentra en el proceso de rodaje del documental que nace a partir de una investigación y posterior publicación de la vida y obra de la destacada cantautora chilena. Ambos trabajos, el libro y el documental serán lanzados el próximo año.

'Intensamente Violeta' es el nombre del libro que además será relanzado el año 2017 en el marco de la conmemoración de los 100 años del natalicio de Violeta Parra. Y que, según su autor, romperá con todos los conceptos que se tienen sobre la artista chilena.

'Creo que Chile tiene una deuda muy grande con Violeta, porque ella es mucho más que 'Gracias a la Vida' y 'Volver a los 17', Violeta está inserta en nuestra sociedad. No es por irme en contra de Wood, pero la Violeta que aparece en la película 'Violeta se fue a los cielos' no tiene nada que ver con la que aparece en mi libro', dijo Retamal.

Y agregó que 'esa no es mi Violeta, no es la que yo investigué ni la que conozco, ni de la que converso con Nicanor. Tengo una cita que es de ella y dice: 'Yo prefiero quedarme con mi gente'. En el fondo, la gente es la que le motivaba a hacer todo lo que hizo, eso es lo que yo rescato, esa es mi Violeta, la que está en la gente, la que no se mató por amor, porque un loco la dejó y no pudo hacer nada más. A la Violeta la dejó sola todo su entorno. Imagínate, estaba en la carpa, en La Reina, pero no tenía el apoyo, la carpa quedaba demasiado lejos, se sentía sola, venía llegando de exponer en Francia en el Louvre y aquí en Chile tenía que estar pidiendo permiso para todo, ni siquiera fue reconocida en eso'.

José se apasiona al hablar de la figura de Violeta y asegura que su libro fue hecho en base a las conversaciones que tuvo con personas que de alguna manera se cruzaron en la vida de la folclorista, los que se la toparon en alguna peña o quienes nunca la conocieron, pero por alguna circunstancia de la vida, al igual que a él, la Violeta les llegó a lo más íntimo de su ser.

'Son anécdotas súper bonitas, el libro es súper honesto, tampoco deja mal a la familia, al contrario, yo creo que el Ángel cuando vea el documental y el libro le va a encantar ver tanto cariño y tantas cosas que ni siquiera él se imagina que hay de su mamá en Chile'.

Es más, el autor cuenta que en 'Intensamente Violeta' hay un capítulo dedicado a los chilenos en el extranjero y cómo ellos ven a la Violeta. 'Saqué cuñas de chilenos en China, Japón, Noruega, Suecia, Canadá, España y todos tienen una visión distinta de ella, ellos son empáticos porque hablan desde la posición de estar lejos de su país, lo mismo que vivió la Violeta. Cuando se está solo en un país que no es el tuyo las cosas cuestan mucho más, imagínate ella que era mujer y en esos tiempos; con dos hijos acá en Chile, cosa que también se le siguen criticando mucho, como que fue una mala madre que dejó a sus hijos solos, y un poco lo que se ve en la película'.

Retamal asegura que tanto en el libro como en el documental se da a conocer a la Violeta como ella era, de su gente. 'Ella es su gente, por eso decía que es una visión súper noble de ella, yo aspiro a tomar su historia por otro lado, me guío por la gente y lo que ellos me cuentan'.

La incesante búsqueda de Violeta Parra que José ha realizado desde que tenía 8 años, cuando en la casa de su familia de San Antonio escuchaba su música y se interesaba cada vez más en la mujer que contaba historias con su singular voz y acordes de guitarra, lo llevó incluso a lograr lo que muchos no han podido, conversar personalmente con su hermano, el antipoeta Nicanor Parra.

'A Nicanor le apasiona hablar de su hermana, él siente mucho aprecio por la gente joven que está haciendo cosas por la Violeta. Como este libro está hecho para personas que no conocen a la Violeta, que no tienen esa imagen idealizada que la mayoría de las personas tiene de ella, el Capítulo 1 es como introductorio y un poco más biográfico, que habla de su vida y se basa básicamente en lo que yo he hablado con Nicanor'.

José cuenta que llegó a Nicanor a través de una tía que vive cerca del escritor. Logró tener encuentros muy íntimos con el poeta, en los que se pudo dar cuenta que la figura de Nicanor fue fundamental para que Violeta desarrollara su arte y sus talentos, y que además los hermanos mantenían una relación muy cercana, basada en el respeto y admiración mutua.

'El día que fui a la casa de Nicanor y tomamos vinito juntos, me despedí con un abrazo y le di las gracias por todo y me decía: 'No poh José, gracias ti por seguir manteniendo viva a mi hermana''.