Secciones

104 denuncias por no renovar matrícula hay en la V Región

educación. Superintendencia dio a conocer cifras y los colegios particulares subvencionados son los que acumulan mayor cantidad de casos.

emv

E-mail Compartir

La dirección regional de la Superintendencia de Educación Escolar (SIEE) reveló que entre enero y diciembre de 2014 ha recibido 104 denuncias por no renovación de matrícula, las que se concentran mayoritariamente en colegios subvencionados, con un 67%, mientras que la causa que más se repite es la indisciplina.

Respecto de la no renovación de la matrícula por motivos de disciplina escolar, la directora regional de la SIEE, Rosa Lozano, remarcó que 'solamente la consideramos como legítima cuando la situación puede implicar un riesgo real para algún miembro de la comunidad educativa. Además, es necesario que el apoderado se informe si esta medida está contemplada en el Reglamento Interno, que debe ser entregado a cada familia al inicio del año escolar'.

Las causales de no renovación de matrícula por disciplina escolar suman 63, mientras por problemas con apoderados hay 14 denuncias, en tanto que por rendimiento escolar existen 27 casos, sumando 104 denuncias en total.

subvencionados lideran

A nivel nacional, hay 981 denuncias en este periodo, siendo la Región Metropolitana la que acumula la mayor cantidad, con 372, casos, seguida por Tarapacá, con 134 y Valparaíso, con 104. De las cifras en la Quinta Región, un 10% de las denuncias por no renovación pertenece a colegios particulares pagados, un 23% a municipales y el 67% lo ocupan los establecimientos particulares subvencionados.

En cuanto a las denuncias de revocación de matrícula por rendimiento escolar, Lozano enfatizó que 'no corresponde, porque la normativa establece que cuando un estudiante reprueba el año, el establecimiento debe asegurarle la matrícula una vez en Básica y una vez en Media, y tienen la obligación de cumplir con ello porque si el estudiante fracasó ese año, también puede ser producto de la acción u omisión que la escuela tuvo, así que puede haber responsabilidades compartidas. Ahora, si el estudiante sigue repitiendo, ya no se puede seguir responsabilizando al colegio' y es por eso que la ley contempla el derecho a repetir solo una vez por nivel y no ser expulsado por tal motivo, explicó.

sostenido descenso

La cantidad de denuncias por no renovación de matrícula se ha ido reduciendo año tras año a nivel nacional y también regional, donde entre enero y noviembre de 2012 se denunciaron 252 casos y en 2013 hubo 225, es decir, este año hay menos de la mitad.

Uno de los motivos que explicaría esta notoria baja, estimó Lozano, es que 'esta Dirección Regional ha desarrollado desde la unidad de Atención Ciudadana y Denuncias, capacitación a sostenedores y directores de colegios de la región, lo que sin duda ha contribuido a disminuir estas faltas'.

Coordinador regional de Seguridad Pública niega veto durante reunión con alcaldes de la región

valparaíso. Abogado Alejandro Chaparro resaltó labor desarrollada con jefes comunales en materia de proyectos.

emv

E-mail Compartir

El coordinador regional de Seguridad Pública, Alejandro Chaparro, descartó cualquier tipo de impasse o veto con algún alcalde de la región durante la reunión que sostuvo esta semana el subsecretario de Prevención del Delito, Antonio Frey, con jefes comunales de la zona.

El abogado, quien ocupa uno de los cargos de confianza del intendente Ricardo Bravo, salió al paso de las especulaciones respecto a su ausencia en dicha reunión, resaltando la buena relación que ha entablado durante su gestión con todos los alcaldes de la región, con el objetivo de gestionar proyectos en materia de seguridad ciudadana y prevención.

Chaparro precisó que su ausencia a dicho encuentro se debió a motivos de agenda, ya que debió acompañar al intendente Bravo en otra actividad que se desarrollaba en forma paralela a dicha reunión.

'Nunca he tenido un enfrentamiento de esa naturaleza o veto de ninguna autoridad', sostuvo el profesional, junto con afirmar que 'en forma paralela a esa actividad, el intendente me pidió que lo acompañara al Consejo de la Infancia, porque estaba Estela Ortiz, por lo tanto no podía asistir con el subsecretario'.

Chaparro insistió que existe una 'cordial' relación con los alcaldes de la zona y se trabaja con todas las comunas en materias de seguridad ciudadana y delincuencia.

'La relación es directa entre la Subsecretaría y los municipio, no pasa por la intendencia respecto a la implementación del Plan Comunal de Seguridad Pública, que implicó una inversión de 6.100 millones en 8 comunas', acotó el funcionario.

'Soy funcionario del Ministerio del Interior y no hago distingo entre municipios ni personas', finalizó sobre la supuesta polémica.

Estudiantes de la UNAB piden rebajar arancel y matrículas

viña del mar. Dirigentes de Federación viajaron a Santiago con sus demandas.

raúl goycoolea

E-mail Compartir

A fin de exponer sus demandas por una reducción de aranceles y matrículas para el próximo año, viajaron ayer a Santiago los dirigentes de la Federación de Estudiantes de la sede Viña del Mar de la Universidad Andrés Bello, quienes intentarían plantear su posición frente a los máximos directivos de la institución.

La presidenta de la Federación, Nataly Campusano, reconoció que la universidad actúa dentro del marco legal en estas alzas en base al IPC, aunque destacó que tienen uno de los aranceles más altos de la Quinta Región y en carreras del área de la salud, como Odontología, la matrícula en 2015 se empinará por sobre los 700 mil pesos, mientras que el arancel superará los 600 mil pesos.

En tanto, en el sitio de internet de la universidad, en la sección Transparencia, se indica que el arancel y matrícula se ajustará en torno al IPC esperado para 2014, en un 5,5%.

En este contexto, agregan que 'la variación según IPC de nuestros aranceles no es un alza de su valor real, sino un ajuste dada la inflación y el aumento en el costo de la vida a nivel país. Este ajuste es de relevancia a nivel institucional, ya que si no se realiza afectaría la operatividad de la universidad'.

'Un aumento real se produciría si ajustamos los aranceles y matrícula sobre IPC, situación que en ningún caso se está realizando', remarcan.

Más de 6 mil personas de 30 países acudieron a la Exponaval Trans-Port 2014

E-mail Compartir

Con un éxito en términos de cantidad de visitantes, y contactos realizados entre Armadas, empresas y proveedores, se clausuró la feria naval y marítima Exponaval Trans-Port 2014, el evento más grande en su tipo que se realiza actualmente en Latinoamérica, organizado por la Armada de Chile y FISA, que en cuatro días congregó en la Base Aeronaval Viña del Mar a más de 6.000 personas, superando con ello en un 10% la asistencia verificada en la edición anterior, en el año 2012. La exhibición de este año se desarrolló en una superficie cercana a los 14.000 m², donde expusieron sus productos más de 140 empresas.

Trabajadores que construyen nuevo Fricke se subieron a dos grúas para exigir sueldos

pablo tomasello

E-mail Compartir

Unos 14 trabajadores de la empresa Conceptual, contratista de OHL, firma que construye el nuevo hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, decidieron subir a dos de las cuatro grúas emplazadas en las faenas como medida de protesta y presión ante el no pago íntegro de sus sueldos. De acuerdo a los afectados, la firma les comunicó que solo iba a pagar una fracción de las remuneraciones, para luego el martes 9 rendir la diferencia, situación que no aceptaron. Finalmente, la empresa informó que iba a depositar la totalidad de los sueldos, por lo que los operarios decidieron bajar.