Secciones

Al menos 13 personas mueren en accidentes

balance. Cuatro de los fallecidos eran peatones ebrios.

E-mail Compartir

Carabineros informó ayer que al menos 13 personas murieron en accidentes de tránsito en todo el país durante este fin de semana largo. Cuatro de las víctimas eran peatones en estado de ebriedad y del total, seis personas fallecieron en Santiago y siete en regiones.

La autoridad policial también señaló que al menos 371 personas fueron sorprendidas conduciendo un vehículo motorizado bajo la influencia del alcohol en los más de 14 mil controles realizados de acuerdo a la ley Tolerancia Cero.

El jefe de Tránsito y Carreteras, Leonidas Venegas, sostuvo que los controles policiales aumentaron debido a las muertes producidas por la excesiva ingesta de alcohol.

Más de 270 mil vehículos retornaron a la capital durante la jornada de ayer. Para evitar problemas en el flujo vehicular, las autoridades dispusieron del sistema 3x1 en la Ruta 5 Sur.

En tanto, en la Ruta 78 (Autopista del Sol) se habilitaron tres pistas hacia Santiago entre el peaje Troncal de Melipilla y la feria de Agricultores, mientras que en la Ruta 5 Norte se canalizaron los flujos mediante señalización.

También se registraron incidentes en la Ruta 5 Norte. El movimiento social "Protege Los Molles" aprovechó el alto flujo vehicular para protestar de manera pacífica por las consecuencias a nivel ecológico del Plan Regulador Satélite Borde Costero.

peregrinación

Mientras, alrededor de 500 mil personas llegaron ayer hasta el Santuario de Lo Vásquez, ubicado en la zona de Casablanca, para conmemorar la festividad de la Inmaculada Concepción.

Los fieles llegaron desde la Ruta 68 para dar muestras de devoción. Debido al alto flujo de bicicletas en los accesos al santuario, "se tuvo que tomar la decisión de no permitir el tránsito de Algarrobo a Santiago por la gran cantidad de ciclistas que circulaba a medio día", según informó el general Venegas.

Cajeros automáticos comienzan a funcionar al interior de las comisarías

E-mail Compartir

El Ministerio del Interior y Seguridad Pública, Banco Estado y Carabineros de Chile se coordinaron para decretar la instalación de 60 cajeros automáticos en diferentes unidades policiales del país, ubicados entre la Tercera y la Décima Región.

El objetivo de esta medida es entregar seguridad las 24 horas a las personas que deseen retirar dinero. "Es una alianza que trae frutos de tranquilidad para la comunidad porque nos importa, estamos con ella y si es posible mejorar su estatus en materia de seguridad, lo estamos haciendo con los debidos análisis, estudios de variables y evaluación técnica que ha hecho Carabineros", enfatizó el jefe de Zona de Seguridad Privada, Control de Armas y Explosivos de Carabineros, Ricardo Solar.

La iniciativa ya se instauró en cuatro comisarías de la Región Metropolitana, ubicadas en las comunas de Recoleta, Renca, Lo Espejo y San Miguel.

La medida durará un periodo de seis meses hasta que las máquinas dispensadoras de dinero se renueven adoptando mayores medidas de seguridad para proteger a los vecinos de los sectores más vulnerables.

Creador de CuentaRut: Es mejor la competencia

Banca. Javier Etcheberry se refirió a la polémica por los cobros de la tarjeta.
E-mail Compartir

El ex presidente de BancoEstado y creador de la CuentaRut, Javier Etcheberry, se refirió a la polémica surgida en las últimas semanas por los cobros que efectúa la entidad bancaria por el uso de algunos de los servicios que ofrece la tarjeta, asegurando que, más que una regulación a los precios, es necesario que haya más competencia.

El actual presidente de Multicaja -una empresa creada en el año 2007 como una red de medio de pagos alternativa a Transbank- señaló a Emol que la creación de CuentaRut surgió como una opción para que todos los chilenos pudieran acceder a una tarjeta de débito. "Por eso la entregamos de forma totalmente gratuita. Por eso decidimos no cobrar por la mantención mensual. Sin embargo, decidimos cobrar por algunas transacciones como una forma de financiar esta tarjeta", explicó.

Respecto de la eventual eliminación de estos cobros, dijo que "en vez de seguir reforzando los monopolios y, por lo tanto, regulando los precios que le cobran al público, yo creo que es mucho mejor la competencia y la innovación".

"En el mundo de los bancos se usan mucho los monopolios. Está el de Transbank, de Redbanc, y la CuentaRut también es un monopolio. Entonces pienso que las autoridades deberían impulsar que hayan muchos más actores", agregó.

En este sentido, planteó críticas a la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), por lo que él denomina una "falta de visión", luego que la entidad desechara en primera instancia el acuerdo alcanzado por Transbank y Multicaja para interconectar sus redes.