Secciones

Colegio de Concón gana las Olimpiadas de Actualidad 2014

prensa. La competencia nacional

E-mail Compartir

Alumnos del colegio Altazor de Concón lograron el primer lugar en las Olimpiadas de Actualidad 2014, cuya final se llevó a cabo ayer en Santiago. El concurso se realiza a nivel nacional y su objetivo principal es promover la lectura y la comprensión de los diarios y revistas por parte de los escolares.

El segundo lugar de la competencia lo obtuvo el colegio Seminario Padre Hurtado de Chillán, que se ubicó a siete puntos de distancia del primer lugar. Le siguió el colegio Amalia Errázuriz de Ovalle en el tercer lugar. El cuarto lugar fue para el Instituto Sagrada Familia de Punta Arenas. El evento se organiza en colaboración entre la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) e Inacap. En la premiación de ayer estuvo presente el subsecretario General de Gobierno, Rodolfo Baier Esteban, así como autoridades de la ANP y de la institución educacional mencionada. Baier valoró la iniciativa y afirmó que "es tremendamente importante crear este tipo de actividades y que tenga relación con los jóvenes, con la actualidad", dijo el subsecretario.

Ministro Álvaro Elizalde: "Se dará prioridad a la aprobación del Acuerdo de Vida en Pareja"

agenda. Un grupo formado por diputados variopintos ingresó un proyecto de ley de matrimonio igualitario sin respaldo del Gobierno.

E-mail Compartir

El ministro secretario de Gobierno, Álvaro Elizalde, recalcó ayer que la prioridad contenida en el programa de Gobierno es promulgar antes del término del primer año legislativo el proyecto que crea el Acuerdo de Vida en Pareja (AVP) y no una iniciativa que permita el matrimonio igualitario.

Esto luego de que parlamentarios de distintos sectores ingresaran ayer al Congreso un proyecto en esa última materia. "En el programa de Gobierno vamos a realizar un gran debate en este tema (...), el Gobierno ha señalado en reiteradas ocasiones que se dará prioridad a la aprobación del AVP para que se promulgue antes del 31 de enero", enfatizó el vocero de La Moneda.

Parlamentarios de partidos de la Nueva Mayoría, del partido liberal y del movimiento Amplitud junto con el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) redactaron el documento que ingresó ayer al Parlamento.

"Sentimos que en materia de matrimonio civil hoy no todos pueden contraer matrimonio, lo cual es una falta de equidad, de derechos, que del punto de vista legislativo estamos llamados a dar transparencia y oportunidad a todos", dijo el DC Gabriel Silber, quien participó en la redacción del proyecto.

El parlamentario además señaló que la iniciativa "va a permitir a todos quienes lo deseen, porque aquí eliminamos el vocablo marido y mujer sino que hablamos derechamente de personas para hablar como lo hace nuestra Constitución, o la Carta Internacional de Derechos Humanos de la posibilidad de contraer matrimonio. Todas las personas, indistintamente su sexo pueden contraer matrimonio".

Silber puntualizó que si bien entienden que la prioridad en la agenda legislativa de este año del Gobierno es el AVP, de todas maneras quisieron instalar el debate sobre el matrimonio igualitario.

Sobre ese tema, el presidente del Movilh, Rolando Jiménez aseveró que ay que recordar que el tema del matrimonio está en el programa de la Presidenta y lo que estamos haciendo es que la discusión que ella plantea, amplia y profunda que se debe dar antes de enviar un proyecto de ley la estamos desatando hoy con el respaldo transversal del Parlamento".

El diputado de Amplitud, Joaquín Godoy, celebró el ingreso del proyecto y señaló que "para nosotros este proyecto va a cambiar en forma tajante la realidad que viven las personas y va hacer a los chilenos más felices. Desde Amplitud vamos a apoyar con mucho entusiasmo este proyecto".

Pero el ingreso del proyecto no dejó felices a todas las organizaciones sociales que abogan por la defensa de la diversidad. El presidente de la Fundación Iguales, Luis Larraín, criticó la iniciativa en entrevista con 24 Horas y afirmó que "es un proyecto incompleto que no nos satisface". El dirigente dijo que "no podemos aceptar que una segunda ley deje afuera el tema de los hijos", agregando que "el próximo año tiene que estar el patrocinio del Ejecutivo". Larraín además señaló que ve como poco probable que el proyecto avance sin el patrocinio del Gobierno.

Carolina Collins

Minuto de silencio de la UDI por aniversario de muerte de Pinochet causa controversia

cámara Desde el Gobierno rechazaron el homenaje pedido por el diputado Urrutia.
E-mail Compartir

Una petición de los diputados de la UDI, encabezada por Ignacio Urrutia, causó molestia ayer en la Cámara. El parlamentario pidió un minuto de silencio en homenaje por los ocho años desde la muerte de Augusto Pinochet, lo que provocó el enojo de los diputados de la Nueva Mayoría.

Producto de la petición del gremialista, muchos de los parlamentarios presentes decidieron abandonar el hemiciclo para no estar presentes durante el homenaje.

Sin embargo algunos diputados del oficialismo decidieron permanecer en la sala. Uno de ellos fue el PPD, Jorge Insunza, quien relató en declaraciones consignadas por Cooperativa que "la mayoría de los parlamentarios en la Sala salieron, quedó un grupo reducido de la UDI y solo dos diputados de RN, pero yo tomé la decisión de que no hubiera tal minuto de silencio y lo que puedo decir con tranquilidad de espíritu es que no hubo silencio en el minuto que la UDI pidió y por lo tanto ese objetivo fracasó".

El parlamentario reconoció que los diputados más jóvenes de la UDI no participaron del minuto de silencio, pero que sí lo hizo "un grupo recalcitrante".

Desde el Gobierno, el ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, rechazó la petición de homenaje de la UDI.