Secciones

Contralor instruye un sumario por permiso a mall de 14 Norte

viña del mar. Titular del ente fiscalizador, Ramiro Mendoza, emitió un dictamen señalando que autorización de construcción era irregular debido a su caducidad.

pablo tomasello

E-mail Compartir

Pese a que la edificación del mall de 14 Norte en Viña del Mar sigue avanzando, los ciudadanos que se oponen no cejan en sus acciones tendientes a detener la construcción, y atendiendo a un requerimiento presentado por el vecino Carlos Valencia, el contralor general de la República, Ramiro Mendoza, dictaminó este jueves que el permiso de edificación fue extendido irregularmente, debido a que caducó el plazo legal de inicio de obras, por lo que ordenó un procedimiento disciplinario para investigar 'las responsabilidades administrativas que pudieren concurrir'.

El dictamen se fundó en el artículo 5.1.20 de la Ordenanmza General de Urbanismo y Construcciones, que señala que el permiso 'caducará automáticamente a los tres años de concedido si no se hubieren iniciado las obras correspondientes o si estas hubieren permanecido paralizadas durante el mismo plazo'.

Cabe consignar que el permiso de obras fue otorgado el 29 de junio de 2000 y la construcción se inició en octubre de 2013, tal como se explicita en la página de internet de la constructora Desco, que ejecuta el proyecto por encargo de inmobiliaria Mall Viña del Mar.

En el fallo emitido por Mendoza, se expone que el 21 de julio de 2003 la Dirección de Obras Municipales de Viña del Mar (DOM), caducó el permiso 'por no haberse dado inicio a las obras correspondientes', pero el 6 de agosto de ese año la misma unidad municipal dejó sin efecto la revocación del permiso, argumentando que no se había tomado en consideración una modificación al permiso original, aprobada el 20 de junio de 2003 mediante la resolución 549.

En este punto radica lo medular del fallo, pues Mendoza indica que el acto de dejar sin efecto la revocación del permiso 'no se ajustó a la preceptiva reseñada, por cuanto la sola emisión de la resolución 549 de 2003 no pudo constituir antecedente suficiente' para establecer 'un aspecto material, vinculado al comienzo de la ejecución de las obras'.

La construcción había sido objeto de paralizaciones de obras dictadas por Ventura, que fueron dejadas sin efecto por el seremi de Vivienda del Gobierno pasado, Matías Avsolomovich.

Carlos Valencia estimó tras conocer el fallo, que 'este es el caso Penta de la construcción y la alcaldesa (Reginato), Ventura y el seremi tienen que remitirse a cumplir la ley y a respetar al ciudadano'.

Para el consejero regional, Manuel Millones, 'no hay duda que el dictamen va a sentar un antes y un después en este tipo de conflictos, es decir los permisos tienen una vigencia de tres años y no se pueden establecer artilugios para mantenerlos vivos'.

En tanto, para el presidente de la fundación Defendamos la Ciudad, Patricio Herman, 'lo más relevante es que los dictámenes de la Contraloría revisten fuerza obligatoria para los órganos de la administración', es decir, seremi y la DOM.

Escuela de liderazgo capacitó más de 150 jóvenes de la región

valparaíso. Aprendieron sobre diseño de proyectos sociales y otras temáticas.

E-mail Compartir

Más de 150 jóvenes se reunieron ayer en el lanzamiento de 'Empodérate, Escuela para Líderes Jóvenes', en la casa central de la Universidad Católica de Valparaíso, iniciativa que capacitó a líderes jóvenes de la región en distintas áreas sobre comunicación y redes sociales, derechos sexuales y diversidad, medio ambiente, política de drogas, jóvenes en política y transformación social, formulación y diseño de proyectos sociales, entre otros temas.

La actividad organizada por una alianza intersectorial entre el Instituto Nacional de la Juventud y la División de Organizaciones Sociales, permitió visibilizar a los futuros líderes políticos y sociales de la región, quienes aprovecharon la instancia para hacer la diferencia entre los líderes jóvenes de ayer y hoy.

'Ha habido una maduración del líder juvenil, porque hay que entender que antes se limitaban a los 'temas juveniles'. Hoy en día vemos a líderes juveniles con un criterio y un desarrollo distinto, porque no sólo están evocados a las problemáticas propias de la juventud sino que también a temas que trascienden a toda la sociedad', opinó Carlos Figueroa, egresado de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales y encargado de Educación de las Juventudes Comunistas de Chile.

El director nacional de Injuv, Nicolás Preuss, dijo que: 'Es falso que los jóvenes no están ni ahí con la política, los jóvenes tienen muchas ganas de participar, pero entienden la política de manera diferente y lo que nosotros hacemos acá es entregar las herramientas para que ellos participen y utilicen los espacios de producción popular, las organizaciones y los fondos para una mayor iniciativa, y así tener una juventud más participativa'.

Preuss agregó que la escuela de liderazgo 'Empodérate', pretende llegar a 3 mil jóvenes capacitados a lo largo de todo el país.

Respuestas de Seremi y DOM

E-mail Compartir

El seremi de Vivienda, Mauricio Candia, señaló que dicha repartición 'no ha recibido formalmente el pronunciamiento de la Contraloría General. Estamos a la espera del dictamen para poder analizarlo y estudiarlo para plantearnos sobre su contenido. Sin perjuicio de lo anterior y de acuerdo a la normativa, le corresponderá a la DOM adoptar las acciones asociadas a las obras y sus autorizaciones dentro del territorio comunal. La Seremi-MINVU tiene un rol de supervigilancia respecto a dichas actuaciones de la DOM' . Consultado al respecto, el director de Obras Municipales de Viña del Mar, Julio Ventura, solo se limitó a señalar que 'yo no hago declaraciones'.