Secciones

Trabajo de colonias extranjeras en Valparaíso fue condecorado por Consejo de Inmigrantes

valparaíso. En total, diecisiete fueron las personas premiadas, pertenecientes a ocho colectividades diferentes.

raúl goycoolea

E-mail Compartir

Desde que en el año 1811 se decretó la libertad de comercio, el puerto de Valparaíso abrió sus puertas hacia el comercio exterior, produciéndose así el arribo de una gran cantidad de inmigrantes que, al ver las oportunidades que entregaba la ciudad, comenzaron a establecerse de manera permanente.

Los primeros en llegar traían consigo herramientas, artículos de loza, lana y algodón, teniendo como principal objetivo poder regresar a sus países de origen con cáñamo y cobre, estableciendo así el primer intercambio de lo que sería una arraigada relación comercial entre países europeos y Chile.

Precisamente, esta relación comercial, permitiría que diversos países de Europa instalaran sus colonias más importantes en Valparaíso, levantando barrios, instituciones comerciales, compañías navieras, empresas de comercio, colegios, clubes deportivos, compañías de bomberos, entre otras instituciones que, hasta el día de hoy, reflejan la gran importancia que las colonias extranjeras han tenido a lo largo de la historia de nuestra ciudad.

Esta masiva llegada de inmigrantes contribuyó a que Valparaíso fuera reconocida como una ciudad diferente al resto del país, principalmente por la gran influencia que las colonias europeas tenían en diversos aspectos sociales, económicos y religiosos de la vida cotidiana de los porteños, atribuciones que, en la actualidad, siguen llamando la atención de todas las personas que visitan Valparaíso.

En definitiva, fueron estas características propias de los inmigrantes las que permitieron agrupar diversas colectividades en el primer Consejo de Colectividades de Inmigrantes Históricos de Valparaíso, organización única de este tipo en el mundo y que tiene como principal desafío poner en valor el patrimonio que cada descendencia ha entregado a la ciudad.

'Son nuestras raíces, las que después de tanto tiempo nos han permitido fundar el Consejo de Inmigrantes, institución difícil de encontrar en otro lugar del mundo, principalmente porque somos una cofradía única y particular en esta angosta ciudad, la cual tiene un carácter especial que es resultado de la fusión entre chilenos e inmigrantes', precisó Esteban Collins, presidente del Consejo de Colectividades de Inmigrantes Históricos de Valparaíso.

Buscando reavivar la importancia que tuvieron los inmigrantes fundadores de las comunidades europeas en el crecimiento, desarrollo y esplendor de Valparaíso, el consejo, desde su fundación en el año 2012, se ha empeñado en desarrollar una serie de actividades que han marcado su presencia en nuestra ciudad, es más, durante el presente año se realizó la denominada 'Gala del Inmigrante', donde se condecoró a diecisiete personas de ocho colectividades diferentes.

Entre ellas resaltan German Knop y Harald Mex, de la colectividad alemana; Jorge Hola y Karim Madain de la colectividad árabe; Carlos Moses y David Sabah, colectividad israelita, y María Eliana Collado y Manuel Peña, de la colectividad española.

'El arribo de inmigrantes significó la llegada de un nuevo pensamiento, de cultura, de arte, de literatura y de música, costumbres que se radicaron y establecieron en Valparaíso por siempre', finalizó Collins.

'El arribo de inmigrantes significó la llegada de nuevas costumbres que se establecieron en Valparaíso por siempre'