Secciones

En un 23% aumenta la incautación de armas para cometer delitos en la región

seguridad. Durante enero-febrero de 2014 se decomisaron 1.227 unidades en procedimientos policiales, 230 más que en igual periodo del año anterior. Gobierno busca endurecer las penas.
E-mail Compartir

Un preocupante aumento registra la Región de Valparaíso con respecto a la incautación de armas para cometer delitos. De acuerdo a la información recopilada, durante el periodo enero-septiembre del presente año hubo un incremento del 23% de casos en relación igual periodo del año anterior. Las cifras dan cuenta que el 2014 se han decomisado 1.227 unidades en distintos procedimientos policiales, superando las 997 armas recuperadas en igual fecha de 2013.

Se trata de uno de los ilícitos que registra mayor alza durante los últimos años en la región, solo superado por los delitos contra las personas (robos con violencia, intimidación y hurtos).

Las cifras son reveladoras. De acuerdo a las estadísticas de la Subsecretaría de Prevención del Delito, entre el año 2012 y 2013 la tasa de delitos por infracción a la Ley de Armas tuvo un aumento de un 22,3% en la Región de Valparaíso. Ello significa que, en el año 2013, se registraron 249 casos policiales más que el año anterior, mientras que a nivel país solo se registró un incremento del 4.1 %.

El coordinador regional de Seguridad Pública, Alejandro Chaparro, explica que, tras el análisis de las cifras expuestas en el último Consejo Regional de Seguridad Pública del comparativo de los años 2012 y 2013, respecto al porte ilegal de armas de fuego, "el delito tuvo un aumento francamente preocupante. Hoy es corriente escuchar en los medios de comunicación que los delincuentes andan fuertemente armados y que con éstas provocan lesiones a las personas, incluso sin que exista resistencia de las víctimas. Este hecho causa, sin duda, un aumento en la sensación de inseguridad de las personas".

Chaparro añade que Carabineros y la PDI han desarrollado importantes esfuerzos para intentar la regularización de las armas que hoy se encuentran en poder de particulares en forma ilegal, además de perseguir a los delincuentes que confeccionan armas hechizas e incautarlas, pero también se trabaja en el cambio de legislación. "Creemos que este esfuerzo de las policías debe ser reforzado con la entrega de mayores y mejores herramientas para la persecución del delito", argumenta el abogado.

armas en domicilios

-¿Cuáles son los factores que inciden en una mayor presencia de armas en las calles?

-Hoy no solo tenemos un número importante de armas hechizas y que, gracias a la labor policial, muchas de éstas son requisadas y destruidas, sino también existe un importante número de armas que están en poder de particulares que, por distintas razones, se encuentran en forma irregular. Cuando hemos concurrido a conocer la situación del ilícito, Carabineros nos ha indicado que muchas veces los titulares de las armas fallecen y sus herederos, cuando los hay, no realizan la reinscripción de las armas a sus nombres. Un número importante de ellas no son queridas por sus nuevos dueños, por el peligro que trae aparejado el tener un arma en casa, lo que produce que muchas de éstas caigan en manos de terceros que pueden cometer ilícitos o las comercializan con tales fines. El llamado entonces es a que los titulares de las armas, herederos o aquellas personas que por algún motivo les llegó a sus manos, y no deseen tenerlas, las entreguen en el retén, comisaría de Carabineros o al cuartel de la PDI más cercano. Un arma menos en la calle es una posibilidad menos de que ésta llegue a manos de delincuentes.

-¿Cuáles son los peligros de mantener armas en domicilios y no registrarlos debidamente?

-Al consabido peligro que involucra el hecho de que un arma que se encuentra en el hogar caiga en manos de niños, en muchas ocasiones estas armas no son correctamente mantenidas y, cuando se ocupan, ocasionan daños severos a sus tenedores. Junto a lo anterior, no en pocas ocasiones estas armas caen en manos de delincuentes que las encuentran en los domicilios de las propias víctimas e incluso estas armas son ocupadas en contra de sus propios dueños.

-¿De qué forma está trabajando el Gobierno para abordar esta problemática?

-Lo primero es apoyar la labor que están desarrollando las policías en el combate al ilícito del porte ilegal de armas, su incautación y, especialmente, al combate frontal de la fabricación, transformación y alteración de armas. Lo segundo es potenciar las campañas que desarrollan tanto Carabineros de Chile como la Dirección General de Movilización Nacional, para obtener la entrega voluntaria por parte de los ciudadanos de las armas. Y lo tercero, no por eso menos importante, colaborar en las campañas que busquen regularizar la inscripción de las armas que hoy están en los domicilios y que están ilegales.

penas de cárcel

-¿Se van a endurecer las penas para quienes cometan delitos con uso de armamento?

-Sin duda. Recientemente, el ministro del Interior (Rodrigo Peñailillo) anunció el envío del proyecto que modifica la Ley de Control de Armas. Establece como sanción, por tenencia de armas hechizas, la pena efectiva de cárcel que va desde los 5 años y 1 día hasta los 10 años. Se establece también, para quienes porten cualquier armamento en la vía pública sin autorización, penas que van desde los 541 días hacia arriba. La nueva normativa establece además una mayor rigurosidad en el examen sicológico y de conocimientos para obtener el permiso para comprar un arma y para adquirir cualquier tipo de estos elementos de defensa, incluidas las ballestas; prohibe su tenencia y uso para aquellas personas que estén bajo medidas cautelares por casos de violencia intrafamiliar y para personas que tengan antecedentes penales. A ello se suma la imposibilidad de acceder a armas para quienes tengan familiares directos con antecedentes delictuales. Se está actualizando la ley para transformarla en una de las leyes más rigurosas, ya que esta problemática va asociada a un conjunto de otros ilícitos que están afectando severamente nuestra sociedad. Hoy debemos tener tolerancia cero con el porte ilegal armas.