Secciones

Destinan más de $770 millones para construir viviendas sociales

olmué. Subdere asignó recursos para adquirir un predio en la comuna.
E-mail Compartir

Luego de más de 15 años, volverán a construirse viviendas sociales en la comuna de Olmué. Esto, gracias al anuncio realizado por el subsecretario de Desarrollo Regional (subdere), Ricardo Cifuentes, quien confirmó que el gobierno entregará los recursos necesarios para comprar un terreno en la villa El Rosario, sector puente Lo Narváez.

El personero detalló que "tenemos la disposición, los recursos, más de 770 millones de pesos que vamos a depositar el lunes a la alcaldesa (Macarena Santelices) para que pueda proceder a la compra del terreno e inmediatamente comenzar el trabajo del proyecto porque acá hay algunas fases en las cuales avanzar, como resolver el problema del agua, ya tenemos la factibilidad, y ahora tenemos que avanzar en el proyecto". Añadió que hay entre 500 y 550 viviendas faltantes, "y con esta etapa vamos a llegar a unas 400, y por tanto, hay todavía unas 150 por las que hay que seguir trabajando".

Pareja gay acusó homofobia por besarse en un ascensor

valparaíso. Representantes del Movilh expresaron su molestia al jefe comunal porteño por polémico incidente en el tradicional funicular "Reina Victoria".
E-mail Compartir

Una confusa y molesta situación vivió una pareja de homosexuales durante la tarde del sábado, al intentar bajar al centro de Valparaíso por el ascensor Reina Victoria. Los jóvenes porteños fueron discriminados por uno de los maquinistas del funicular, quien les impidió utilizar el medio de transporte público al verlos besarse frente a los demás usuarios del servicio.

El incidente generó la indignación de la pareja, que para revertir el complejo escenario llamó a Carabineros, y con cuya presencia, además de la apelación a la Ley Zamudio, lograron finalmente utilizar el ascensor.

Acto discriminatorio

Sin embargo, la polémica no quedó hasta ahí, porque la pareja decidió denunciar el acto discriminatorio ante el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), desde donde se envió una carta al alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, para solicitar una investigación, además de una capacitación en temas de diversidad a los funcionarios que operan los nueve ascensores administrados por la Municipalidad.

"No están vulnerando ninguna legislación y tampoco es una ofensa a la moral, porque un beso es una expresión de afecto legítima en el espacio público. No sé cuál es el drama en que un niño vea a una pareja del mismo sexo besarse, ya que ante la pregunta de un menor los padres tienen que saber responder con honestidad sobre la realidad que se vive en Chile", manifestó el presidente del Movilh, Rolando Jiménez.

El activista añadió que "actitudes como las del maquinista ensucian la identidad de un ascensor, declarado monumento nacional en 1998, así como también de una ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad, dándose una negativa señal a los porteños y turistas".

Es por esta razón que el organismo no descarta la posibilidad de presentar una acción judicial en contra de la persona que actuó en forma homofóbica, sin embargo será la pareja ofendida la que analizará el escenario durante esta semana, para tomar la decisión final.

"poco tolerante"

Según los compañeros de trabajo del operario, quien tiene más de 30 años de servicio en el ascensor, el hombre de más de 50 años es muy responsable, pero "poco tolerante". Si bien, nunca antes habría actuado así frente a una pareja del mismo sexo, aseguraron que en otras ocasiones ha sido "cascarrabias", al no dejar, por ejemplo, comer al interior del medio de transporte o subir con una bicicleta, siendo que ambas acciones están permitidas por la administración del funicular.

Al respecto, el supervisor Luis Segovia, indicó no haber sido informado de la situación, por lo que durante la jornada de hoy recabará los antecedentes que enviará a su superior, quien deberá decidir si se realiza un sumario que tenga como consecuencia algún tipo de sanción, tales como el traslado del funcionario o, eventualmente, el término de su contrato.

Regantes molestos por retraso en pozos de Curimón

aconcagua. La tercera sección ha sido la más afectada por incumplimientos.
E-mail Compartir

Compleja es la situación que durante meses han debido enfrentar los regantes de la tercera sección del río Aconcagua, que corresponde a las zonas de Quillota, Limache y Olmué, entre otros sectores agrícolas.

Tras firmar un acuerdo entre las cuatro secciones, el cual contempla el cierre de las compuertas aguas arriba durante 36 horas, de manera tal de permitir el riego de cultivos , los regantes de la tercera sección aseguran que los compromisos del Gobierno no han entrado en completo funcionamiento.

El hecho de que aun no su pueda extraer agua de los pozos de Curimón, en la comuna de San Felipe, lo que es un requisito de la primera y segunda sección para cerrar sus compuertas, ha impedido se cumpla a cabalidad el acuerdo firmado en presencia de autoridades del Gobierno Regional.

"El sistema de turnos ha sido voluntario por parte de cada sección, pero los pozos de Panquehue acaban de entrar a funcionar. Este fin de semana fueron 30 horas, pero eso apenas va a servir para mantener el lecho del río a lo menos húmedo", indicó el presidente de la Junta de Vigilancia de la Tercera sección del Aconcagua, Walter Riegel.

Al respecto, la diputada Andrea Molina señaló que: "Se plantearon fechas, se definió abrir pozos y se llegó a un acuerdo de autorregulación y hoy nos encontramos con que ninguna de las fechas se ha cumplido. Recién se han abierto los primeros pozos de Panquehue, pero aún se analiza cómo enfrentar la situación respecto a los pozos de Curimón", aseveró la parlamentaria.

Molina añadió que la Contraloría objetó convenios que realizó la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) con respecto a los pozos de Curimón, ya que el año pasado el ente fiscalizador advirtió que la DOH realizó un convenio con Esval, donde se determinó un uso irregular. Por esta razón, se determinó que no se puede llegar a un acuerdo con Codelco para que administre el uso de los pozos en cuestión.