Secciones

El 70% del comercio cree que las ventas de Navidad serán igual o peor que 2013

encuesta. El sector estima que el techo de las ventas en el último mes será de 5%, lejos del 7,6% del año pasado.
E-mail Compartir

El 70% de los operadores de supermercados, tiendas por departamento y empresas especializadas prevé que las ventas de este mes serán iguales o peores que el mismo periodo del pasado, mientras el 30% confía en un mejor resultado.

Así lo reveló una encuesta del Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC). El sondeo afirma que las ventas minoristas en el último mes del año podrían crecer entre 0% y 5%, principalmente por la Navidad y las fiestas de fin de año.

El sondeo, que fue realizado entre el 20 de noviembre y el 10 de diciembre, reveló que el 40% de los consultados estima que las ventas reales crecerían 0% anual en diciembre, otro 40% que lo harían entre 0% y 5%, el 10% prevé que expandirían entre 5% y 10% y otro 10% que lo harían entre 10% y 15%.

En un rango más pesimista, el 70% prevé que el resultado de diciembre de 2014 será igual o peor que el del año pasado y 30% cree que sería mejor.

desaceleración

Las pesimistas cifras de expectativas están en línea con las ventas del comercio minorista, que exhiben bajos o negativos crecimientos este año, debido a la desaceleración económica.

Según cifras de la CNC, las ventas del sector crecieron 1,3% en octubre. "Este escenario dista significativamente de los crecimientos alcanzados hace un año, donde en el periodo enero-octubre las ventas tuvieron un crecimiento anual de 10,3%", dijo Bernardita Silva, gerente de Estudios de la CNC. Según Silva, dado los niveles de baja del tercer trimestre de este año y el comportamiento nulo de octubre "mantenemos nuestras estimaciones de cerrar el 2014 con un alza de entre el 0,8% y 1,8% en las ventas del comercio minoristas". En cuanto a diciembre, la CNC "espera que sea un mes de débil crecimiento, lejano al 7,6% que crecieron las ventas minoristas el 2013 en el mismo mes", dijo Silva.

Según el informe de la CNC, diciembre representa la mayor incidencia para el comercio en participación en ventas anuales, ya que significa alrededor del 13% del total, lo que importa cerca de 60% más que el promedio de los otros meses del año, en torno al 8%.

El rubro que más destaca es electrónica, con ventas que representan el 19% de ventas anuales. Vestuario equivale al 17% del total, sobresaliendo la ropa de hombre (18%) y vestuario infantil (18%); y calzado es el 15% del total.

El Banco Central baja a 1,7% el PIB para este año y recorta a 3,5% el de 2015

escenario. El Informe de Política Monetaria reconoce que la actividad y las expectativas de consumo no muestran la mejoría que el instituto emisor esperaba. Para 2015 rebajó en 1,75% la proyección para el techo de la actividad.

E-mail Compartir

El Banco Central proyecta que la economía crecerá entre 2,5% y 3,5% en 2015, mientras recortó al 1,7% su pronóstico para este año. Hasta ahora, el instituto emisor mantenía una proyección de crecimiento para el 2014 en un rango de entre 1,75% y 2,25% y para el 2015 mantenía una proyección de entre 3,0% y 4,0%.

De concretarse la estimación de 1,7% para este año, sería el menor crecimiento de los últimos cinco años.

Al presentar ante la Comisión de Hacienda del Senado el Informe de Política Monetaria (IPoM) correspondiente a diciembre, el último de este año, el presidente del consejo del BC, Rodrigo Vergara, subrayó que las nuevas cifras reflejan "la debilidad de la actividad en el tercer trimestre y su prolongación hacia el último cuarto del año".

En un hecho que explica el "corazón" de la desaceleración, Vergara agregó que las expectativas de consumidores y empresas "hasta ahora, no muestran la mejoría que se esperaba hace unos meses".

De acuerdo al titular del BC, el enfriamiento de la economía y la fuerte caída de los precios internacionales de los combustibles hacen al organismo proyectar una inflación del 2,8% para el próximo año, muy por debajo del 4,8% con que cerraría 2014.

Vergara dijo esperar que la inflación anual se mantenga por sobre 4,0% por algunos meses más, pero luego decaerá hacia mediados del próximo año.

"La combinación de altas bases de comparación del 2014, la evolución del precio de los combustibles y la acumulación de holguras de capacidad provocarán un descenso hacia el 3,0% en el curso del 2015", afirmó.

Según él, la moderación en la inflación podría abrir espacio, en caso de un cambio de escenario base, para algunas bajas adicionales de la tasa de interés, que completó un recorte de 200 puntos básicos en los últimos 12 meses hasta octubre.

El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, sostuvo que hay que ser "cautelosamente optimistas" respecto de la progresión económica del país, pero que se debe monitorear la situación externa. El "punto de inflexión", agregó el secretario de Estado, vendrá en 2015.

"Nosotros hemos dicho que tocamos fondo en el tercer trimestre de este año, en donde la economía creció 0,8% y lo que se está previendo es que la economía crezca en torno a 1,7%. Básicamente de aquí en adelante lo que esperamos es una moderada recuperación para alcanzar una tasa de crecimiento el 2015 mayor a la del 2014 en torno a 1,3 puntos más de lo que cierre este año", precisó el jefe de las finanza públicas.

Antonio Moncado, economista de Bci Estudios, aseguró que el Banco Central reconoce que el crecimiento del PIB y de la demanda interna estuvo por debajo de lo planteado durante el IPoM de septiembre, "con un consumo privado que ha seguido debilitándose y una inversión que sigue mostrando signos de contracción persistente". En cuanto al ejercicio 2015, el economista jefe de BICE Inversiones, Sebastián Senzacqua, agregó que los factores que podrían estar detrás de un "muy débil crecimiento" serían el estímulo fiscal y posibles mejores cifras de inversión, específicamente en formación bruta de capital, con una TPM que se mantendría en 3%.

Mauricio Mondaca

3,0%

de alza registraría en 2015 la demanda interna, luego de una caída de -0,7% estimada para este año.

US$ 2,95

por libra es la estimación que el Banco Central realizó para la libra de cobre durante el próximo año.

Chile y España iniciarán trabajo contra el terrorismo en marzo

acuerdo. Los ministros del Interior Jorge Fernández Díaz y Rodrigo Peñailillo acordaron el comienzo del acuerdo de cooperación bilateral.

E-mail Compartir

El ministro del Interior Rodrigo Peñailillo y su par español Jorge Fernández Díaz, se reunieron ayer por el plan de trabajo bilateral y el acuerdo de cooperación en el enfrentamiento del terrorismo. Tras la cita, las autoridades anunciaron que durante la segunda quincena de marzo de 2015 se desarrollará la primera reunión de la comisión mixta que formarán ambos países.

Tras la reunión en La Moneda, el ministro Peñailillo informó que "hemos concordado mutuamente tener la primera reunión de la comisión mixta en la segunda quincena de marzo en Santiago y que va a permitir abordar los aspectos de cooperación y de coordinación necesarias para nuestro futuro nuevo Sistema Nacional de Inteligencia".

Según informó el secretario de Estado, en la instancia también se podrá avanzar "en el intercambio de información necesaria desde el punto de vista de la Agencia Nacional de Inteligencia y el Centro Nacional Antiterrorista de España y todo lo que va a significar el proceso de capacitación, formación de policías y la especialización para enfrentar el terrorismo".

Por su parte el ministro español afirmó que el acuerdo mejorará las relaciones entre dos países. "(...) Vamos a hacer mucho más en la batalla y lucha en contra del terrorismo, y en contra de la delincuencia, con absoluta lealtad, entre los dos ministerios del interior", señaló.

Fernández además informó que en la reunión se trataron otras temáticas de colaboración, como el narcotráfico.

"Aprovecho para decir que hay otras formas de materializar el delito como el narcotráfico y que éste financia al terrorismo. Es otra de las materializaciones del crimen organizado que no conoce de fronteras, por lo que tampoco debemos conocer de fronteras para hacer frente a esta amenaza", puntualizó.

El ministro del Interior viajó a fines de septiembre a España y Francia para conocer la experiencia de ambos países en el combate contra la delincuencia y el terrorismo.

Luego de eso la Presidenta Michelle Bachelet junto a su par español, Mariano Rajoy, ratificaron lo avanzado por los ministros del Interior en octubre, cuando la Mandataria viajó en visita oficial a España. Ambos acordaron un plan de trabajo en cooperación entre ambos países en la lucha contra el terrorismo.

El acuerdo se enmarca en la investigación que actualmente encabeza el Ministerio Público a raíz de los atentados con artefactos explosivos que ocurrieron en Santiago durante este año, principalmente por los ocurridos en el Metro de la capital.

Como parte del plan de trabajo en coordinación entre ambos países, expertos chilenos viajarán a España para recibir formación en investigación científica, desactivación de explosivos y normativa y experiencia legislativa, particularmente en terrorismo anarquista insurgente.

Ayer El Mercurio publicó una entrevista con el ministro del Interior de España, en la que señaló que "los nexos detectados entre terroristas chilenos y españoles justifican la cooperación intensa entre ambos Gobiernos".

Las declaraciones de Fernández se enmarcan en la detención de dos ciudadanos chilenos en noviembre de este año en Barcelona. Se trata de Francisco Solar y Mónica Caballero, quienes fueron indicados como responsables de un atentado explosivo en la Basílica del Pilar, en Zaragoza, España.

Ambos fueron absueltos en Chile en julio de 2012 por el denominado "Caso Bombas".

Viaje de Peñailillo En septiembre el ministro del Interior viajó a España a conocer la experiencia combatiendo el terrorismo.

Visita oficial La Presidenta Michelle Bachelet viajó en octubre a ratificar la cooperación con el Presidente Mariano Rajoy.

Inicio Ayer los ministros confirmaron que en la segunda quincena de marzo comenzarán los trabajos bilaterales.

Juez Carroza se declara en "shock" por asalto en su casa

robo. Fue amenazado con arma y amarrado por delincuentes.

E-mail Compartir

El ministro de la Corte de Apelaciones, Mario Carroza, fue víctima de un violento asalto en su casa la noche del viernes pasado. Tras el robo el juez dijo estar en "shock", luego de que fuera amenazado con una pistola y amarrado por delincuentes.

Carroza detalló que unos cinco delincuentes que describió como menores de edad, lo atacaron para robarle joyas, dinero y artículos electrónicos. El robo se concretó porque el lugar donde vive el juez es solitario y porque quedó una ventana abierta, lo que facilitó el objetivo que perseguían los antisociales.

"Estábamos descansando, listos para dormir con mi señora, cuando de improviso aparecen estas personas, premunidos de revólveres y también de algún tipo de armamento cortante. Entre cuatro y cinco fueron las personas que ingresaron", relató Carroza en declaraciones citadas por Radio Cooperativa.

El ministro de la Corte de Apelaciones contó que los delincuentes lo amenazaron con armas de fuego y blancas y que se apresuraron cuando supieron de quién se trataba. "Fueron agresivos, quizás disminuyeron un poco cuando mi señora me identifica, pero fueron fuertes en el trato. A mí al menos me pusieron un revólver en la cabeza", dijo.

"Se siente un poco lo que pueden sentir las víctimas cuando uno está en estos casos. Me parece que es un hecho grave, es un hecho que cualquier ciudadano común puede sufrir y me parece que es bastante fuerte", señaló el juez que investiga casos emblemáticos como los crímenes del padre de la Presidenta Michelle Bachelet, Alberto Bachelet, y el del senador de la UDI Jaime Guzmán.

Pese a la relevancia que tiene el ministro de la Corte de Apelaciones Mario Carroza, por los casos que lleva, él mismo fue el primero en descartar que hubiesen otras intenciones en el asalto, más allá de la de sustraer bienes como joyas, dinero y artículos electrónicos desde su casa.

Profesores critican plazos de discusión de Carrera Docente

educación. Reclaman que el gremio está "desmovilizado" en las fechas escogidas.
E-mail Compartir

Los profesores disidentes a la dirigencia de Jaime Gajardo en el Colegio de Profesores criticaron ayer que el Gobierno definiera para diciembre y enero la discusión del proyecto del Plan Nacional Docente del Ejecutivo, así como también la Carrera Docente, en relación a la reforma educacional.

Lo anterior, luego de que trascendiera que el Gobierno enviará a fines de enero la iniciativa que es el siguiente paso en la reforma educacional.

El secretario general del Colegio de Profesores y vocero de la disidencia, Darío Vásquez, señaló que el plazo escogido por el Ejecutivo para el envío del proyecto "es el peor momento, desde el punto de vista del gremio, para enviar un proyecto al Parlamento".

El Gobierno se equivoca en los plazos por que coinciden con un momento en que los docentes están "desmovilizados", afirmó. "Los tiempos que está poniendo el Gobierno no son los mejores, hay una cuestión que para nosotros es incomprensible: ¿Por qué el Gobierno perdió todo el 2014? ¿Cuál fue el motivo que retardaron tanto (la discusión)?", dijo el dirigente.

"Justo ellos resuelven que la Carrera Docente se va a discutir con el gremio en esta parte de diciembre y todo enero y mandar un proyecto el 31 de enero al Parlamento, cuando los profesores están desmovilizados. Esas fórmulas históricas de todos los Gobiernos, creo que este Gobierno la está repitiendo y no es lo mejor para lo que los profesores quieren", agregó Vásquez.

El dirigente añadió que "pretender enviar con tan poca discusión un proyecto que va a marcar el ejercicio de la profesión docente en los próximos 30 o 40 años nos parece una señal equivocada, porque después en el Parlamento es difícil revertir las situaciones en que estemos en desacuerdo".

Vásquez agregó que el Gobierno debiera establecer un plazo más extenso para la discusión del proyecto, que abarque el primer semestre del próximo año para poder incluir las opiniones de los docentes. "(La Carrera Docente) se hace o no se hace con los profesores. Para hacerla con los profesores, tiene que abrirse un espacio de más tiempo para discutir a fondo las propuestas de uno y otro lado. Lo demás, me parece una imposición de parte del Gobierno", aseveró.

En tanto, ayer comenzaron dos mesas de trabajo entre representantes de la disidencia y del Magisterio con el Mineduc por la "agenda corta".

Fiscalía brasileña formaliza a otro ex director de Petrobras

E-mail Compartir

CURITIBA.- El ex director del área Internacional del ente estatal Petrobras Néstor Cervero fue formalizado este lunes por el Ministerio Público Federal por integrar la red ilegal de desvío de fondos de la petrolera.

Se trata del cuarto alto funcionario de la compañía nacional denunciado por integrar la banda delictiva que entre los años 2004 y 2012 desvió unos 3.900 millones de dólares.

Anteriormente fueron imputados los ex directores de Refinería y Abastecimiento Paulo Roberto Costa, y el de Servicios Renato Duque; y el ex gerente Pedro Barusco. Junto con Cervero fue denunciado el empresario Fernando Soares, quien está bajo sospecha de ser el operador del centrista Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) -el principal aliado del gobernante Partido de los Trabajadores (PT)- en la red delictiva.

Según la Fiscalía, Soares y el ex director recibieron 40 millones de dólares entre 2006 y 2007, fruto de sobornos para facilitar el contrato, por parte de la estatal, de barcos-sonda que serían usados en aguas profundas en África y México.

En la denuncia conocida ayer también figuran el cambista Alberto Youssef -apuntado como uno de los cabecillas del esquema- y el ejecutivo Julio Camargo, de la empresa contratista de Petrobras Toyo Setal.

Nicolás Maduro dice que "no se retracta ni una coma" por sus acusaciones contra Aznar

E-mail Compartir

El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, responsabilizó ayer nuevamente al ex Presidente del Gobierno español, José María Aznar, de la muerte de 1.200.000 iraquíes en 2003 y pidió que sea juzgado por la Corte Penal Internacional (CPI).

Al término de una manifestación en Caracas contra las sanciones de Estados Unidos a funcionarios venezolanos, Maduro anunció que propondrá al Parlamento la creación de un "Comité de juristas por los derechos humanos de venezolanos y personalidades mundiales para llevar a juicio por crímenes de guerra" a varios dirigentes, entre ellos el ex Presidente del Gobierno español.

"No me retracto ni una coma, Aznar es un asesino, un heredero del fascismo de Francisco Franco y debe ir a la Corte Penal Internacional", añadió el Mandatario.

Maduro volvió a referirse a Aznar después de que el viernes pasado lo acusara de la muerte de más de un millón de iraquíes y ayer lo apuntó al comentar que no solamente deben ser juzgados "los amos estadounidenses" sino también sus "súbditos", "sus esclavos pitiyanquis en el mundo".

"La derecha española se molesta porque yo digo la verdad, pero no desmienten lo que yo digo", agregó. El Mandatario venezolano dejó en claro que al acusar a Aznar no se "está metiendo" con el pueblo español al cual dijo "respetar" y "amar". "El noble pueblo de España sabe que es verdad, Aznar tiene sus manos manchadas en sangre con la invasión a Irak, con el golpe de Estado a Venezuela, Aznar es un asesino", recalcó.

Publicidad

E-mail Compartir
publicidad