Secciones

Teatro a Mil dará en Valparaíso el puntapié inicial a su gira por la región

Teatro. El 3 de enero se presentará la obra "Alzheimer". El certamen también tendrá funciones en San Felipe y San Antonio.
E-mail Compartir

El próximo 3 de enero se dará inicio a la versión 2015 del Festival Teatro a Mil. Al igual que en otras ocasiones, el certamen también realizará extensiones a otras regiones de Chile, y la Quinta no podía quedar ausente. Es así como ese mismo día comenzarán las actividades con la función (20 horas) en el Parque Cultural de Valparaíso de .

El montaje -que se estrenará en Santiago con funciones entre el 15 y 17 de enero- tiene la particularidad de ser el único seleccionado de la región para participar del evento. Perteneciente a la compañía Teatro Imaginario, aborda la historia de un hombre que vuelve a la casa que nació en el campo junto a su esposa, y tras el funeral de su madre tiene que hacerse cargo del lugar y de su padre, quien poco a poco ha ido sucumbiendo al alzheimer.

Otras ciudades

Pero la capital regional no será la única ciudad que acogerá las actividades de Teatro a Mil. El martes 6 (20.30 horas) será el turno de San Felipe, donde se presentará la compañía italiana Thalassia con , obra que se desarrolla en una pequeña aldea sin nombre, donde un niño vive y crece moviéndose solo entre su casa, la escuela y el bosque. Todo lo hace corriendo porque no puede esperar a crecer y convertirse en un cazador como su abuelo. Sin embargo, el anciano le invita a la calma, a descubrir el bosque y sus reglas.

En esta misma ciudad, el viernes 9 desde las 21 horas, los animales de la sabana africana se tomarán las calles del centro gracias a , espectáculo de marionetas mecánicas gigantes -que soportan sonido e iluminación- con música original a cargo de la compañía española Sarruga Produccions.

La Plaza de Armas de San Felipe, en tanto, será el lugar donde se presentará el clásico de William Shakespeare del grupo The Theatre Company a contar de las 21 horas. El montaje traslada al espectador al subcontinente indio, representado a través del "nautanki" (estilo de teatro musical indio), y aborda la historia de Orsino, un joven enamorado de Olivia, quien a su vez se siente atraída por el alter ego de Viola (Cezario), la cual además está embelesada con Orsino. Para más confusión, aparece en escena el hermano gemelo de Viola, Sebastián.

Este mismo trabajo es el que dará inicio a las actividades en San Antonio. La función está programada para el 7 de enero (21 horas) en el Teatro Municipal. Este lugar, a su vez, acogerá el próximo 15 de enero (21 horas).

Este es un espectáculo musical presentado por bellas artistas seleccionadas del Teatro de Canto y Baile de Zhejiang (China), y se basa en un elegante estilo de la música tradicional del país asiático conocido como "Música de Seda y Bambú". El término "seda" designa un grupo de instrumentos de cuerda de dicho material, como el erhu (violín de dos cuerdas) o el pipa (laúd), mientras el término "bambú" engloba el dizi (flauta traversa), el sheng (zampoña de lengüetas) y otros instrumentos de viento.

Previo a esta función -la cual será el cierre de la extensión por la región de Valparaíso de Teatro a Mil-, el Parque Cultural abrirá nuevamente sus puertas para recibir el 14 de enero (21 horas) la obra . Dirigida por Alexis Moreno, y a cargo de la compañía Teatro La María, cuenta la historia de un estudio de abogados corruptos, despectivos y millonarios que decide representar la causa mapuche defendiendo a un comunero acusado de asesinar a un matrimonio de agricultores en la Araucanía. Los letrados presentarán una defensa impecable entre cuatro paredes, en alguna fiscalía, entre comisiones de expertos y operadores políticos. ¿Y los protagonistas de las demandas? No fueron ni serán convocados.

Más cultura

No es la primera vez que Teatro a Mil llega a la Quinta Región, y a otras. Esto se debe a que "una de nuestras principales tareas es contribuir a disminuir la desigualdad que existe en términos de acceso a la cultura", comenta Carmen Romero, directora Ejecutiva de la Fundación Teatro a Mil, quien hoy hará el lanzamiento oficial de las actividades en San Felipe.

Desde esta perspectiva, esta extensión significa "aportar un grano de arena para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Quinta Región", sobre todo porque "las artes escénicas son un canal que nos ayuda a provocar el encuentro en una comunidad y, al mismo tiempo, nos ayuda a contactarnos con lo más profundo de nuestra humanidad", agrega.

Nélida Pozo, directora regional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes -institución que apoya la realización de este certamen-, destaca que "la Región de Valparaíso tendrá una participación muy destacada, ya que contaremos con la presentación de obras internacionales de primer nivel, lo cual transforma a estas funciones en una oportunidad única para los habitantes de la región de acceder a una oferta cultural que pocas veces se tiene la posibilidad de apreciar en el resto del año".

"Como Consejo Regional de Cultura -continúa-, nos interesa además que estos espectáculos no se concentren solo en los grandes centros urbanos, así que estamos muy contentos que, junto a Valparaíso, las ciudades de San Felipe y San Antonio también reciban teatro internacional con propuestas interesantes que estoy segura van a conectar con los públicos de esas ciudades".

Otra de las particularidades que tendrá esta extensión del evento -el cual en Santiago se desarrollará hasta fines de enero-, es que todas las funciones son gratuitas. Aquellas que se realizan en recintos cerrados son con previo retiro de invitaciones en los mismos lugares donde están programadas las funciones.