Secciones

El 22% de pasajeros usa cinturón en asientos traseros

región. Encuesta revela mejor comportamiento en conductores.
E-mail Compartir

Conductores y pasajeros de vehículos livianos en las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar lideran a nivel país el buen uso del cinturón de seguridad, de acuerdo a una encuesta realizada por el Ministerio de Transportes.

El estudio demuestra que, en promedio, el 88% de los conductores observados en estas comunas utiliza el cinturón de seguridad, seguido de aquellos conductores observados en el Gran Santiago (81%) y de las ciudades de Concepción, Los Ángeles y Talcahuano (80%).

Comparado con los resultados de igual medición el año 2013, en ambas comunas de la región de Valparaíso hubo un incremento de cinco puntos porcentuales respecto al uso de este implemento de seguridad vial.

En promedio, el 77% de los copilotos usa el cinturón de seguridad (76% en Viña del Mar, y 79% en Valparaíso).

Sin embargo, los resultados relacionados al uso de cinturón de seguridad en el asiento trasero de un vehículo liviano siguen siendo bajos, con sólo un 22% de utilización.

Los resultados fueron destacados por el seremi de Transportes, Patricio Cannobbio, quien expuso que "viajar sin el cinturón de seguridad es el mayor factor de riesgo para presentar lesiones severas en ocupantes de vehículos motorizados".

Por ello, hizo un llamado a tomar conciencia como sociedad, ya que "puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte al momento de un impacto".

Apunto que, si bien las mujeres conductoras siguen registrando un mejor comportamiento en materia de seguridad vial, el aumento se dio tanto en hombres como en mujeres.

En buses interurbanos, los fabricados a partir de 2008 deben contar con cinturón y desde el año 2011, su uso es obligatorio. En taxis y colectivos, el uso del cinturón es responsabilidad del pasajero y si éste no funciona, la responsabilidad es del propietario del vehículo. En cada uno de estos casos, la multa por no uso de cinturón de seguridad puede ascender a $60 mil pesos.

Lanzan programa de reactivación turística y parrilla de espectáculos artístico-culturales

iniciativa. Se busca potenciar el periodo estival en zona de Quintero-Puchuncaví.

E-mail Compartir

En una verdadera fiesta se transformó ayer el lanzamiento, en la caleta Maitencillo, del amplio plan especial de promoción y fomento al turismo estructurado por el Gobierno Regional más el apoyo de Corfo y Sernatur, que se pondrá en práctica en la actual temporada alta (diciembre 2014-marzo 2015) en las comunas de Quintero y Puchuncaví, con alcances a Papudo y Zapallar.

La ceremonia tuvo lugar en la caleta Maitencillo y fue presidida por el intendente regional, Ricardo Bravo. Participaron además el alcalde de Puchuncaví, Hugo Rojas, junto a diversas autoridades regionales de Corfo, Sernatur, seremis de Medio Ambiente, Economía, directora de Cultura, directores de Deportes y del Instituto Nacional del Deporte (IND); el presidente de los pescadores, Ricardo Silva, y un centenar de pescadores y sus familias.

Durante la actividad se dio a conocer un ambicioso programa de respaldo económico a emprendedores del rubro gastronómico y hospedaje, más una parrilla de actividades culturales, artísticas y deportivas, en las que tomarán parte Elías Figueroa, Nicolás Massú y el actor Diego Navarrete, quien hace las veces del "Petita", en la serie televisiva "Los 80" de Canal 13.

El intendente Bravo invitó a "mirar en positivo" y asumir el desafío de que los anuncios se hagan realidad con prontitud, para que la zona se vea invadida de turistas durante el verano y que nadie esté pensando en lo que pasó en septiembre pasado.

El alcalde de Puchuncaví, Hugo Rojas, se mostró agradecido de la respuesta que han dado las autoridades regionales para la ejecución de inversiones, tanto en los ámbitos artísticos, culturales y deportivos, como en las áreas de la salud y saneamiento costero, lo que es bien recibido por la comunidad, ya que, a su juicio, existe una preocupación por esta zona.

El director regional de Corfo, Fernando Vivencio, anunció la inversión de 207 millones de pesos que beneficiarán a 131 pequeños y medianos empresarios gastronómicos y hoteleros de las comunas de Quintero, Puchuncaví, Papudo y Zapallar, para potenciar los servicios de gastronomía y hospedaje.

PDI detiene a delincuentes vinculados con robo a alcalde

policial. Fueron sorprendidos con las dos armas pertenecientes al jefe comunal de Villa Alemana, José Sabat. Uno de ellos poseía munición de fusiles M-16.

E-mail Compartir

Tres delincuentes fueron detenidos por personal de la Bricrim de la PDI, los que tenían en su poder las dos armas y una cámara fotográfica que figuraban dentro de las especies sustraídas el viernes pasado al alcalde de Villa Alemana, José Sabat, en un robo perpetrado en su vivienda.

Los tres sujetos, que contaban con antecedentes policiales por robo y receptación, fueron identificados como Jorge P.D., de 26 años, Kevin H.T., de 18, y D.J.M.O., de 16, todos con domicilio en Belloto Norte.

El subprefecto Rodrigo Inzunza, jefe de la Bricrim de la PDI de Villa Alemana, detalló que "el menor de edad y el de 18 pasaron a control por infracción a la ley de armas y explosivos. A cada uno se le encontró gran cantidad de munición que no tienen que ver con el robo porque las armas del alcalde iban sin munición, y para una de las armas, que era un 22, se le encontraron 77 cartuchos de ese calibre".

munición militar

Inzunza resaltó que "al menor de edad se le encontraron 26 cartuchos calibre 5.56, ese es un calibre que se ocupa en un armamento mayor, es la munición que ocupan los M-16, es armamento de guerra que solo mantienen las Fuerzas Armadas. Eso abre otra línea investigativa respecto de cómo llegó a poder de este menor de edad esa munición de tan alto poder de fuego".

En cuanto al resto de las especies robadas en la casa del alcalde villaalemanino, botín que fue avaluado en 10 millones de pesos, Inzunza remarcó que las indagaciones siguen en curso. "Hay investigación que todavía está siendo depurada respecto a posibles personas que pudieran tener estas especies, puntualmente las joyas, que tienen otro tipo de manipulación, los delincuentes las reducen en espacios mucho más discretos por lo que su pericia es mucho más compleja".

disparos nocturnos

Respecto de las pesquisas para dar con el paradero de los antisociales, el oficial puntualizó que el fin de semana realizaron "inmediatamente un empadronamiento en distintos sectores de la comuna" y en base a información que manejaban, pudieron "captar que en el sector de Belloto Norte de Quilpué había unos jóvenes que efectuaron disparos en la noche" (del sábado).

Luego de estas diligencias, efectuadas en coordinación con la PDI de Quilpué y con la colaboración de vecinos, obtuvieron los apodos de los de los delincuentes que el sábado en la noche hicieron aspavientos con las armas que poseían.

orden de allanamiento

Tras "establecer de manera fehaciente sus identidades, se trabajó con el fiscal de Quilpué y con el tribunal para las respectivas órdenes de entrada y registro. Con ellas pudimos llegar a sus domicilios y encontrar los dos revólveres" pertenecientes a Sabat, precisó Inzunza.

Los delincuentes fueron puestos a disposición del Tribunal de Garantía de Quilpué durante la mañana de ayer, bajo los cargos de receptación y tenencia de armas, por lo que Kevin H.T., de 18 años, quedó en presión preventiva, en tanto que para los otros dos se decretó la firma mensual mientras dure la investigación, que tendrá un plazo de 60 días, según lo dictaminado por el magistrado.

El alcalde de Villa Alemana, José Sabat, quien ayer se encontraba hospitalizado, recuperándose de una operación a la vesícula, felicitó "a la Bricrim. Me saco el sombrero por Investigaciones. Estos delincuentes aparecen como receptores pero no tengo duda que la PDI va a seguir la pista y va a lograr la detención del resto de los involucrados. Yo voy a seguir hasta las últimas consecuencias en la Fiscalía". Por su parte, el gobernador de Marga Marga, Gianni Rivera, resaltó "haber recuperado dos armas que se pudieron haber utilizado en algún otro ilícito y también haber recuperado munición de guerra".

Cristián Rojas M.