Secciones

Administración de operaciones (10ª. ed.)

E-mail Compartir

Lee Krajewski, académico de Ohio State University y University of Notre Dame, Larry Ritzman, académico de Ohio State University y Boston College, junto a Manoj Malhotra, académico de University of South Carolina, abordan las actividades operacionales y la cadena de suministro, a partir de los procesos de negocios y con una perspectiva sistémica. El libro se divide en tres secciones: creación de valor mediante la administración de operaciones; administración de procesos; administración de la cadena de suministro. Los temas son tratados tanto desde el punto de vista de los servicios como de la manufactura.

Poderosos instrumentos

historia y sociedad. Una síntesis del último libro de Niall Ferguson, considerado el más brillante historiador actual.

E-mail Compartir

He leído en estos días el libro "Civilización: Occidente y el resto" del historiador británico Niall Ferguson, considerado uno de los más brillantes de la actualidad, publicado en su primera edición chilena, en junio de 2014, por la colección Debate. Es autor de obras influyentes en el pensamiento actual, de utilidad en la interpretación de la sociedad. Es profesor de la Universidad de Harvard y de la Universidad de Oxford. Sostiene, en el inicio de la obra, que "estamos viviendo el final de quinientos años de supremacía occidental". Su pregunta radica en por qué a partir del 1500 los regímenes europeos pasaron a dominar el resto del mundo, incluso "sociedades más populosas y más sofisticadas de Oriente". Luego, plantea que si encuentra una explicación a tal hecho, ¿podrá ofrecer entonces un pronóstico para el futuro? (el advenimiento de una nueva época oriental).

Con mapas, gráficos, indicadores, ilustraciones, revisiones históricas llenas de vida, va sosteniendo su construcción que plantea seis "poderosos instrumentos" que distinguieron a Occidente en los últimos quinientos años del milenio anterior. A saber: Competencia, Ciencia, Derecho de Propiedad, Medicina, Consumo y Ética del Trabajo. Estos serían los resortes del progreso que transformó el milenio.

Competencia, Ciencia y Derecho de Propiedad

Cuando Ferguson habla de la Competencia penetra en el mundo de las ventajas materiales del comercio, citando a Deng Xiaoping cuando afirma que "ningún país que aspire a ser desarrollado hoy puede aplicar una política de puertas cerradas. Nosotros hemos probado esa amarga experiencia, y también nuestros antepasados la han probado". Aunque Ferguson enfatiza principalmente en la importancia de asuntos de índole institucional.

Presenta el desarrollo de la Ciencia en Europa en la segunda parte del milenio, recordando en cada instante el valor histórico de ésta y el predomino de Oriente durante centenares de años previos. La tecnología de la guerra, el Renacimiento, la explosión de publicaciones, los avances conceptuales, la revolución científica, las Academias, las traducciones del legado humano, son expuestas extensamente para mostrar este poderoso instrumento del progreso. El Derecho de Propiedad es para el autor perfeccionado por el imperio de la ley y la existencia de gobiernos auténticamente representativos. "La inviolabilidad de la libertad individual y la seguridad del derecho de propiedad, garantizados por un gobierno representativo y constitucional". Hace un análisis comparado entre la América británica y la ibérica que permite obtener conclusiones para proyectar. "El quid de la cuestión está en la importancia relativa en el proceso histórico, por una parte, de las dotaciones iniciales de recursos en los territorios del Nuevo Mundo, y, por otra, de los proyectos institucionales que los colonizadores se llevaron consigo de Europa".

Medicina, Consumo y Ética del Trabajo

Brevemente, sobre la Medicina puede anotarse la mejoría de las condiciones de vida, la lucha contra las enfermedades y las epidemias, la notable y sostenida mejoría de la esperanza de vida. Los nombres de Pasteur y Koch aparecen entre muchos otros como artífices de este instrumento. También enjuicia la instrumentalización de la medicina al servicio de causas inhumanas. El Consumo, penúltimo instrumento, lo ve como una aplicación demoledora en que "un sistema económico diseñado para ofrecer infinitas opciones al individuo haya terminado por homogeneizar a toda la humanidad". Revisa la revolución industrial, el impacto de la tecnología, y los cambios de hábitos de las diferentes culturas, la adopción de modos de ser. Culmina su extensa e iluminadora propuesta con la Ética del Trabajo, revisando a un clásico como es un padre de la sociología moderna, Max Weber y sus estudios sobre la ética protestante. "La ética del trabajo duro y la frugalidad con que se asocia". Incursiona extensamente en la religiosidad como una variable y en la situación presente de la sociedad con nuevas relaciones entre la persona y el trabajo.

Culmina Ferguson su libro con las siguientes palabras "Hoy, como entonces, la mayor amenaza para la civilización occidental no viene de otras civilizaciones, sino de nuestra propia pusilanimidad, y de la ignorancia histórica que la alimenta".

"Una civilización es mucho más que el mero contenido de unas cuantas galerías de arte de primer orden. Es una organización humana sumamente compleja. Sus pinturas, estatuas y edificios pueden constituir muy bien sus logros más llamativos, pero resultan ininteligibles sin cierta comprensión de las instituciones económicas, sociales y políticas que los idearon, los pagaron, los ejecutaron, y luego los conservaron para nuestra contemplación". "El éxito de una civilización se mide no solo en sus logros estéticos, sino también -y seguramente más importante- en la duración y la calidad de vida de sus ciudadanos".

BERNARDO DONOSO

RIVEROS

Ingeniero Comercial, PUCV

Master en Comunicaciones, Michigan State University, EE.UU

Master en Relaciones Industriales, Michigan State University, EE.UU

Académico, Escuela de Ingeniería Comercial PUCV

www.todosalabolsa.com

E-mail Compartir

Página española de interés para quienes deseen aprender sobre bolsas de valores e inversiones. Sus principales secciones son: bolsa; teoría; futuros financieros; opciones financieras; análisis técnico; Forex. Algunos artículos interesantes: vivir del trading; cómo no fracasar en la bolsa; coberturas; la prima de riesgo; errores al invertir; jueves negro; números redondos; activos sintéticos; aprender sobre los futuros; las medias móviles; qué es el VIX; triple cruce de la muerte; el Forex como instrumento; Bid & Ask, el spread; dinero virtual, el bitcoin.

¡Respeto a los profesores!

E-mail Compartir

CARLOS AQUEVEQUE URETA

Académico,

Escuela de

Ingeniería

Comercial PUCV

En las últimas marchas de los profesores por mejoras salariales y reivindicaciones históricas, hemos podido observar cómo se les ha reprimido. Vemos con horror cómo pedagogos de avanzada edad son golpeados, mojados y vejados sin contemplación, tratados como delincuentes, sin respeto por su condición de maestros.

La verdad que la falta de empatía me agobia y me molesta en lo más profundo. Creo que es necesario levantar la voz con fuerza y claridad para que este tipo de situaciones nunca más se repitan.

Me duele ver a nuestros profesores obligados a desfilar por la calle para pedir las mejoras que -sin lugar a dudas- merecen. Cualquiera reforma educacional debe considerar al factor más importante que son los profesores, pues no importa tener buenos equipos, computadores, canchas, salas, etc., si el factor humano no actúa, ni se compromete. Sólo ellos hacen la diferencia.

La carrera de los profesores es difícil y sacrificada, con mucho trabajo más allá del aula y muy pocas satisfacciones económicas. Habitualmente, sólo obtienen una gratificación real cuando el profesor se encuentra con sus ex-alumnos, quienes lo recuerdan y saludan con cariño; el maestro, al verlos convertidos en hombres y mujeres de bien, siente por un momento que todos sus problemas desaparecen y que la profesión tiene su verdadera recompensa.

Pido encarecidamente que no se repitan estos vergonzosos episodios de violencia innecesaria y respetemos y apoyemos a nuestros profesores y maestros, pues ellos nos han ayudado a convertirnos en lo que somos actualmente.

Todo mi reconocimiento, apoyo y cariño para todos ustedes QUERIDOS PROFESORES.