Secciones

Comercio de la Av. Valparaíso confía en un repunte en 2015

VIÑA DEL MAR. Locatarios ven con expectativas el término de obras por estacionamientos. Edil advierte que tradicional avenida necesita reinventarse.

E-mail Compartir

El término del proyecto de estacionamientos subterráneos en la plaza Sucre de Viña del Mar, previsto para el próximo año, genera altas expectativas económicas en los comerciantes de la avenida Valparaíso, quienes este año han visto mermadas sus ventas por la intervención y los cortes de tránsito en el centro de la ciudad.

Esta dinámica, esperan, tendrá un brusco cambio con la habilitación de 496 estacionamientos en una zona con serio déficit de lugares para aparcar y en permanente colapso vial.

"En este caso donde han habido obras importantes para la ciudad hay un costo que se ha reflejado en las pérdidas de las ventas y clientes, pero como comercio siempre hemos tenido la concesión en que todas estas iniciativas van a tener un beneficio para el próximo año que la entrega de los estacionamientos está prevista para abril del 2015 por lo que existirá una recuperación de clientes y por ende un crecimiento en las ventas", precisó el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar, Rodrigo Rozas.

A la habilitación de los estacionamientos y mejoras viales, agregó Rozas, se suma la seguridad del sector, un problema que ya discutieron en diversas reuniones con la Municipalidad de Viña del Mar y Carabineros.

"Actualmente sigue una temática compleja en relación a las ventas, sobre todo en el sector que está más cercano a la plaza Sucre. Es por esto que se busca dar solución, pese al costo de crecimiento del endeudamiento por parte del empresariado que ha tratado de reducir sus gastos para sacar adelantes los negocios financieramente", recalcó Rozas.

En este sentido, el golpe más duro que vivió el comercio céntrico de Viña del Mar fue el primer semestre del 2014 donde las ventas se redujeron, en los diferentes rubros de negocios, a más de un 20% lo que lograron minimizar con nuevas medidas de seguridad y la habilitación de más vías.

reinventar la avenida

"Es preciso entrar a discutir en qué hay que reinventar la calle Valparaíso, porque la gran mayoría del público va a las grandes tiendas y se ha perdido gente en esta importante artería que es icono de la zona de paseo", sostuvo el edil.

El presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar, Rodrigo Rozas, se sumó a la postura del concejal Víctor Andaur, quien planteó la necesidad de reinventar la artería, y explicó que el cambio debería surgir a partir de un estudio serio para que "la avenida Valparaíso vuelva a ser el centro de atracción de la ciudad como lo fue hace 30 años atrás". Detalló que los cambios comerciales vienen acompañados de un crecimiento de ciudad, tal como lo está experimentando Viña, en donde actualmente existen cinco polos de ventas importantes con sus clientes totalmente diferenciados.

Katherine Escalona

Pacientes en pie de guerra por falla que obligaría a traslado

salud. Clínica viñamarina de diálisis recurrió a la Corte de Apelaciones.
E-mail Compartir

En ascuas se encuentra una treintena de pacientes de la clínica Diálisis Sodinef, que podría dejar de atender por Fonasa debido a que el centro quedó fuera del sistema ChileCompra y Fonasa no puede evaluar a recintos de salud que no figuren en las licitaciones de aquel sistema.

Desde Sodinef aseguraron que el problema se generó en la página de internet de ChileCompra, ya que dos días antes del vencimiento del plazo ingresaron los datos y no hubo indicio alguno que les avisara que había un error. Pese a ello, una funcionaria de la clínica viajó a Santiago para entregar por mano los documentos en ChileCompra, donde se los rechazaron, arguyendo que todo debía hacerse vía internet.

Sin embargo, el sitio web no habría soportado el ingreso de una carpeta de varios megabytes de peso y al día siguiente del vencimiento del plazo, les llegó un mensaje indicándoles que estaban fuera de la licitación.

Ante esto, recurrieron a la Corte de Apelaciones, donde se dictó una orden de no innovar, lo que permite que mientras se resuelve el litigio, los pacientes Fonasa pueden seguir haciéndose sus diálisis en dicha clínica.

Una de estos pacientes, que han salido a manifestarse a la calle Quillota con 5 Norte, es Silvia López, de 74 años, quien lamentó la situación porque en la clínica "están los nefrólogos que nos atienden y nos sentimos seguros ahí. Lo que nos está pasando es muy triste, la incertidumbre nos mata, porque no sabemos a qué centro nos van a derivar. No somos un bulto para que nos lleven de un lado a otro, somos humanos y creamos lazos".

En tanto, la directora regional de Fonasa, Orielle Díaz, aseguró que esto no implicará que los pacientes deban atenderse fuera de sus ciudades, porque hay capacidad en los demás centros de diálisis.

UCV-TV transmitirá los fuegos artificiales de Viña del Mar a todo el mundo a través de YouTube

ACUERDO. Desde cualquier punto del Mundo podrán ver el espectáculo en full HD.
E-mail Compartir

Un inédito acuerdo entre el canal de televisión UCV-TV, la Municipalidad de Viña del Mar y el portal de videos YouTube, permitirá realizar una inédita transmisión global a multipantalla del espectáculo pirotécnico de año nuevo.

Espectadores de todos los rincones del mundo podrán disfrutar en vivo y en full HD los fuegos artificiales de Viña del Mar y el programa de televisión "Año Nuevo en el Mar".

Con esto, los espectadores tienen variadas alternativas para seguir el programa y el espectacular show pirotécnico. UCV-TV dará el "Año Nuevo en el Mar" a través de su señal abierta de alcance nacional, pero además, los habitantes de Santiago y de la V Región lo podrán ver gratis en HD a través de las señales en alta definición que el canal ya tiene operativa en ambas regiones.

Asimismo, por primera vez en la historia un canal de televisión abierta hará una transmisión de un evento masivo a través de YouTube, producto de un acuerdo alcanzado conjuntamente con la Municipalidad de Viña del Mar. También se podrá seguir el programa en alta definición y en tiempo real por multipantallas desde cualquier parte del planeta.