Secciones

25° aniversario Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI

E-mail Compartir

Con una gran celebración y bajo el lema "Ingeniería Global" (IG), la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI conmemoró en el Campus Viña del Mar de la UAI, los 25 años de la fundación de la Escuela de Ingeniería Industrial. En el marco de las actividades se celebró también la adjudicación de dos proyectos públicos de gran envergadura que ya están en curso: el Plan de Mejoramiento Institucional (PMI) para el diseño e implementación de un modelo de formación de ingenieros para un mundo globalizado, con fondos del Ministerio de Educación; y el concurso Corfo "Nueva Ingeniería para el 2030".

1.- Daniel Pérez y Fabiana Bevilacqua.

2.- Camila Villouta, Valentina Collantes y Catalina

Bonilla.

3.- Daniel Schiattino y Francisca Cattaneo.

Estudiantes DE LA UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA DE intercambio en Universidad de Sherbrooke

EDUCACIÓN. Futuros profesores de Inglés y Educación Básica estudiaron en la segunda mejor universidad francesa de Canadá.
E-mail Compartir

Como una experiencia única y enriquecedora describieron los cuatro meses de estada en la Universidad de Sherbrooke, ubicada en la ciudad de Quebec, Canadá, seis jóvenes de las carreras de Pedagogía en Inglés y Educación Básica de la Universidad de Playa Ancha (UPLA).

Zhannel Campos, Loreto Muñoz, Lindsay Auger, Kelly Sánchez, Camilo Encina y Paula Arancibia, desde el 23 de agosto se incorporaron a la Facultad de Educación de la Universidad de Sherbrooke, tras ser seleccionados en un concurso convocado por la Dirección General de Relaciones Internacionales de la UPLA. Viajaron gracias a becas del Convenio de Desempeño en Formación de Profesores y el Fondo de Fortalecimiento para Universidades del Consejo de Rectores.

La Universidad de Sherbrookees la segunda mejor universidad francófona de Canadá, según el Ranking Internacional de las Mejores Universidades del Mundo, informado por la empresa británica Quacquarelli Symonds.

Los estudiantes realizaron ramos de didáctica y cursos básicos de francés, idioma predominante de la ciudad.

Altamente impresionados por las metodologías de enseñanza observadas, los jóvenes destacaron el alto nivel de exigencia docente, el compromiso y rol activo de los alumnos. "Lo teórico se da por aprendido, porque los profesores dejan como tarea leer los contenidos que servirán para discutir en la siguiente sesión", dijo Camilo Encina. "Las clases son esencialmente prácticas. Se discute, reflexiona y se trabaja en grupo, aplicando los conocimientos a casos específicos y situaciones cotidianas", continuó.

Loreto Muñoz agregó que "todo lo que es planificación y evaluación es aprendizaje transversal, ya que se emplea en todos los ramos y en la mayoría de las actividades". Y sobre los cursos de francés señaló que fueron muy interesantes, "porque nos puso en el lugar de nuestros alumnos cuando no entienden nada y eso crea una empatía mayor al momento de planificar una clase".

Los futuros docentes resaltaron también la existencia de más de una asignatura de didáctica en la malla curricular del programa de Quebec, donde se trabaja detalladamente cómo enseñar a distintos perfiles de estudiante.

Zhannel Campos subrayó la valoración del bienestar de los estudiantes de Sherbrooke. "Para lograr un buen desempeño académico a los alumnos les facilitan todo, como préstamos de medios audiovisuales, la biblioteca está abierta de lunes a domingo, se habilitan túneles para llegar a clases los días fríos, en la madrugada se dispone de un bus gratuito para trasladarlos y acceso gratuito a transporte solo con mostrar su carta de estudiante".

Los estudiantes llegaron muy felices por la experiencia y concordaron en destacar la formación que la UPLA les ha otorgado para desenvolverse sin dificultad en la universidad extranjera.