Secciones

"Hay que apoyar al centro, ya que con la pura derecha, que hoy marca el 10%, no vamos a llegar a ninguna parte"

E-mail Compartir

Feliz por los resultados de la última encuesta Cadem, la senadora Lily Pérez (Amplitud), no descarta competir en primarias presidenciales y a la vez repostular al Senado. "Me mantengo en la primera mayoría en la región cordillera, y medida en toda la región, lideramos junto a Lagos Weber. O sea, si no cambia el binominal en la zona interior gano de nuevo con primera mayoría, y si se cambia el binominal, parto súper arriba sin haber hecho nada. La conclusión del estudio es que pelearía la primera mayoría con Lagos Weber", subraya.

Sobre la posibilidad de ir a primarias en la oposición, aclara que lo haría con Andrés Velasco, y que esa opción no es excluyente con la reelección. "Siempre he querido seguir siendo senadora. Ser candidata a senadora no es incompatible con ir a una primaria presidencial", subraya la congresista, quien comparte las críticas que hizo el ex Presidente Sebastián Piñera a las reformas de Michelle Bachelet.

- ¿Existe una nueva ofensiva de la oposición de aglutinarse en torno a Piñera?

- No hay duda de que Piñera puede jugar un rol muy importante en la oposición y para nadie es un misterio que podría ser un candidato presidencial, pero no basta con la crítica y muy en línea con lo que postula Amplitud, hay que proponer. Una cosa es que somos tremendamente críticos de las reformas, de hecho somos los únicos que votamos en contra la tributaria y la educacional, pero también hay que poner ideas sobre la mesa. Ojalá la oposición entienda que hay que aglutinar los liderazgos en torno a ideas.

- Todo indica que Piñera volverá a postular. ¿Cómo queda Amplitud? ¿Tendrá su candidato presidencial de todas formas?

- Para Amplitud son importantes las ideas y en ese escenario siempre hemos dicho que es importante llegar con un candidato presidencial a una primaria para poner en la mesa nuestras ideas. Eso no es excluyente del rol que cumpla Piñera -si es que quiere cumplir un rol como candidato presidencial - porque, además, siempre ha dicho que quiere que surjan candidatos más jóvenes y de una generación distinta.

-¿Piñera debiera ir a una primaria si quiere ser candidato?

-No lo sé. Yo creo que aún es muy prematuro. Eso es como poner los personalismos por sobre las ideas, como hablar de caprichos en política. Los mecanismos no son lo más importante, lo más importante es representar bien a nuestra gente.

- Así y todo, ¿mantiene el interés por participar de esa instancia?

- Es que a diferencia de otra gente no estoy en política por una carrera personal, yo estoy por las ideas. Y la verdad no sé cómo se van a dar las cosas en el futuro. Todo el mundo sabe lo cercana que soy del ex Presidente Piñera y, por lo tanto, no es un tema hoy resolver si vamos o no a competir. En Amplitud nos interesan la ideas, y los mecanismos se establecerán después. Yo no estoy en política por un capricho personal.

- Entonces, ¿no descarta ir a primarias?

- No descarto ir a primarias con Velasco para darle fuerza al centro político. Si queremos llegar al gobierno, tenemos que poner arriba al centro político y no solo a la derecha porque con la pura derecha -que hoy marca el 10% - no vamos a llegar a ninguna parte.

municipales

- ¿Cuál es la estrategia de Amplitud para las municipales?

- Vamos a llevar candidatos y candidatas a concejales en todas las comunas del país, y ya tenemos más de 400 personas inscritas como precandidatos, pero además vamos a llevar candidatos a alcaldes en cuatro o cinco comunas por región. Vamos a ser muy pragmáticos para poner los recursos en comunas con posibilidades y en otras vamos a apoyar a los que van a la reelección o apoyar las candidaturas de oposición o independientes que se levanten.

- ¿Y en la región?

- Tenemos muchas ganas de parar candidaturas al municipio en Valparaíso y en Quillota.

- La reforma laboral ha encontrado una fuerte crítica entre los empresarios. ¿Ud. qué opina?

-Creo que va a ser un debate súper duro. Amplitud y la ministra del Trabajo tuvimos una reunión hace unas semanas, donde nos dio a conocer los ejes centrales de la reforma laboral. Y yo salí muy preocupada de esa reunión porque el tratamiento que se les quiere dar a las pymes es el mismo trato que para las grandes empresas. Es decir, todos sindicalizados, y la realidad de las pymes no es la de las grandes empresas. Las grandes empresas representan a los grandes grupos económicos que no tiene ningún temor en sacar su plata e invertir afuera. Las pymes representan a los grupos económicos del país de la clase media y gente de trabajo y es la que se aflige con una mala reforma tributaria como la que tenemos en curso, Por lo tanto la reforma laboral, en los ejes que se han dado a conocer, no me gusta y creo que va a ser una reforma compleja en su tramitación.

- ¿Más compleja que la tributaria?

- Es distinta. Todavía la gente cree que la reforma laboral afecta a las empresas, y no caen en cuenta que una reforma de esta magnitud va a afecta las pymes, que es el motor de la clase media y en la medida que se vaya tomando conciencia de los efectos nocivos y lo riesgosa que es, tomando en cuenta las malas condiciones económicas que hay.

zapato chino

- ¿La reforma laboral es un zapato chino?

- Lo que pasa es que el gobierno se ha encaprichado en sacar una reforma laboral lo antes posible, y es un tremendo error porque tiene un ambiente económico adverso producto de la reforma tributaria y porque tiene a una clase media levantada especialmente a partir de la reforma educacional.

- ¿Qué tan necesario es un cambio de gabinete?

- Más allá de los que salgan o lleguen al gabinete, el tema es más profundo que el cambio de gabinete. El cambio de gabinete es lo que menos me importa a diferencia de otros que andan todos el día hablando de eso. Lo más preocupante es que la Presidenta ha perdido la sintonía que tiene con la gente, especialmente con las mujeres, y la ha perdido porque ha dejado de escuchar en áreas importantes como la salud, la educación, y la seguridad ciudadana. Eso es lo que le está pasando la cuenta. Entonces, aunque cambien al gabinete y hagan un montón de ajustes, debe haber un cambio de actitud de la Presidenta.

- A su juicio, ¿falta coherencia?

-Todo lo que ella dice no se condice con lo que está haciendo el gobierno. Y como la gente está cada día más aguda para juzgar, eso genera más desconfianza. Y eso explica la caída en las encuestas y tiene que haber un cambio mucho más profundo de la propia Presidenta. Y si no se produce eso, aún con cambio de gabinete ella va a seguir cayendo en las encuestas. Ahora, lo peor es que cuando la Presidenta cae en las encuestas, sea quien sea, y los partidos que la sustentan comienzan a creerse más que ella, va a tener más conflictos en la Nueva Mayoría.

-A nivel local, ¿cómo evalúa al intendente y al gabinete regional?

- Muy parecido a como evalué a Raúl Celis en su momento. Mientras los intendentes sean designados por el gobierno de turno no son representativos de los intereses de la región. Ya lo dije y lo mantengo, los intendentes siempre están cuidando los flancos políticos de sus gobiernos, no están preocupados de la gente. Mientras los intendentes no sean electos, siempre van a estar al debe por muy bien intencionados que sean.

Bolivia en la mira

- El senador y presidente de la comisión de Relaciones Exteriores, Juan Pablo Letelier, cree que si La Haya falla a favor de Bolivia, hay que incumplir el fallo....

- Como chilenos tenemos que cautelar que los tratados internacionales se cumplan. Que el equipo del gobierno anterior mantuviera a gente de Bachelet y que el gobierno de Bachelet mantuviera a gente de Piñera demuestra que tenemos un equipo político exterior excelente. Al frente, tenemos a un país como Bolivia que no solo actúa jurídicamente, sino que hace campañas en los medios y sustenta una diplomacia exterior mucho más agresiva. Chile tiene que mantener lo que ha hecho y hacer respetar los tratados. Chile no puede prestarse para cualquier interpretación de los derechos y tratados que ya existen.

- ¿Es necesaria una nueva etapa ?

- Sí, hay que tener una etapa complementaria, que incluya una diplomacia internacional y que incorpore un mayor lobby político.

"Vamos a llevar candidatos y candidatas a concejales en todas las regiones del país. También tenemos muchas ganas de parar candidaturas

al municipio en Valparaíso y Quillota"

"Siempre he querido seguir siendo senadora. Ser candidata a senadora no es incompatible con ir a una primaria presidencial"