Secciones

Consejero Manuel Millones pide "no jugar con las ilusiones de la comunidad"

metro. En tanto, el concejal Celis recordó ejemplos funestos.
E-mail Compartir

Una crítica visión tiene el consejero regional Manuel Millones sobre la propuesta de extender el servicio de Metro Valparaíso hacia los sectores altos de Viña del Mar, enfatizando que primero se debe resolver la licitación de los buses del Transporte Metropolitano de Valparaíso (TMV).

Millones hizo hincapié en que "no se ha comprometido nada" y emplazó al intendente regional, Ricardo Bravo, "a terminar con la chacota de estudios a tontas y a locas y involucrar al Consejo Regional en una política regional sobre el Metro y el sistema ferroviario".

El core por Viña del Mar pidió que "los estudios sean fruto de una discusión y debate sobre esta demanda, pero no sigamos lanzando estudios sin ninguna viabilidad".

Respecto del TMV, afirmó que la Secretaría Regional Ministerial de Transportes es "incompetente para resolver los grandes conflictos del transporte urbano, no han sido capaces de resolver la licitación, prorrogando el mal y viciado sistema que hoy existe, y van a involucrarse en un sistema de extensiones del Metro tan complejo como los señalados en la minuta, por favor , no le pidamos peras al olmo, actuemos con racionalidad y no juguemos con la ilusión de la comunidad".

Millones recordó que "el Consejo ya ha financiado los estudios hacia Quillota y hacia Santiago y los estudios pueden seguir siendo financiados, pero vemos que más que ser hechos reales, estos son manejados como estrategia comunicacional, peor, no van a ningún parte y tal es así, que el zar del transporte en el país, como es German Correa, ha dicho que los estudios solo son estudios y no comprometen obras y que el tren a Santiago no es viable".

"dudas razonables"

Por su parte, el concejal viñamarino Andrés Celis valoró la propuesta, "siempre y cuando lo que se presenta en el papel sea lo que en definitiva se realizará; si es así, bienvenida esta obra de desarrollo urbano y vial. Sin embargo, surgen algunas preguntas y dudas razonables, con la triste experiencia que hemos tenido con obras que también prometían grandes avances pero que se han eternizado y provocado serios problemas y molestias a los vecinos, por eso, los estudios deben ser acotados a la realidad y el remedio no debe ser peor que la enfermedad".

"Hay que ver si el trazado es factible, la pendiente no es un tema fácil de resolver"

E-mail Compartir

Variadas reacciones han surgido tras la propuesta del Gobierno Regional, que considera dos nuevas líneas de Metro Valparaíso en Viña del Mar, una de ellas por Miraflores Alto, Achupallas, Gómez Carreño y Jardín del Mar. Para el ingeniero de industrias Louis de Grange, doctorado en Transporte, "está bien que se estudie este tipo de tecnologías, porque ya está demostrado que los buses no son una alternativa al automóvil, ni en Santiago ni en regiones. Sin embargo, faltan antecedentes como para tomar una decisión correcta, porque este proyecto es caro. Además, considerando los terrenos por donde se desplazaría, hay temas en cuanto a las pendientes que no son sencillos de resolver, así que hay que ver bien si ese trazado es factible".

- ¿Qué otras ventajas podría acarrear este proyecto?

- Con un servicio de este tipo, te aseguro que se generan automáticamente servicios complementarios, o sea, los taxis colectivos van a surgir inmediatamente en las estaciones, y como en verano la actividad es mucho más fuerte, en todo sentido, no solo de veraneantes, sino los servicios mismos, aparecen empleos nuevos y todo eso se va a ver influenciado por este proyecto.

- Aunque los veraneantes por lo general no alojan precisamente en Achupallas, Miraflores Alto o Gómez Carreño, que son más bien sectores populares...

- Este servicio tiene la gracia de dignificar bastante los sectores, les 'sube el pelo', y este tipo de infraestructuras tiene un impacto que va mucho más allá de los tiempos de viaje, ya que genera un impacto sobre todo el entorno, entonces, sin duda alguna, también va a ser positivo en términos de seguridad, aspectos que nunca se han incorporado en la evaluación de beneficios.

- Concejalas manifestaron desconfianza, recordando el tren Valparaíso-Santiago.

- Es distinto, porque el tren a Santiago es mucho más caro que esto y compite con el auto, así que yo creo que el tren Valparaíso-Santiago es más difícil que este, por mucho que ya estén aprobados los recursos para el estudio de prefactibilidad, porque una cosa es aprobar los estudios y otra cosa es aprobar el presupuesto.

Tranvía

- La propuesta considera también una línea hacia Concón.

- Hay que hacer algo ahí, en todo el eje Borgoño, es urgente porque no hay muchas alternativas y durante gran parte del año está colapsado.

- Esa línea sería un tranvía.

- Es más factible, porque primero que todo, requiere una inversión mucho menor y el tema presupuestario es clave para determinar esto. Segundo, este es un proyecto que no va a tener mucha demanda, por lo tanto, puede ser mucho más idóneo, porque poner un metro, a lo mejor es excesivo, así que yo creo que un tranvía es mucho más razonable, además todo ese sector tiene focos de generación de viajes en un mismo eje, entonces un tranvía puede servir bastante para eso.

- ¿Aunque sea más lento en sus desplazamientos?

- En términos de construcción, es mucho más rápido un tranvía, no así en tiempos de viaje, ya que es más lento, pero sería más rápido que los buses y además permitiría quitar varios buses, lo que sería bueno, pero habría que ver el trazado. Acá los estudios de ingeniería son fundamentales, porque la geografía de esta zona es compleja. La gracia del tranvía es que con cuatro a la hora se pueden reemplazar 15 micros a la hora, lo que puede implicar que haya menos micros y por ende menos congestión, porque los tacos en Viña son de antología. Es interesante la propuesta, hay que evaluarla, y al menos hay que invertir en buenos estudios, no hay que escatimar en eso, porque presupuesto existe.

- Una concejala sugirió que sería mejor concesionarlo.

- No tiene sentido, porque las concesiones son para cuando los proyectos requieren mucha plata, como las autopistas, y el Estado no cuenta con los recursos, pero acá no hay ninguna ventaja de concesionarlo a un privado.

"No tendría ninguna ventaja concesionar el proyecto. Merval puede conseguir mejores créditos que un privado. Además, plata hay, porque Chile ya no es un país pobre"