Secciones

Corte Suprema acoge recurso en favor del alcalde de Panquehue

judicial. Tribunal desestima orden de arresto contra el jefe comunal.
E-mail Compartir

La Corte Suprema acogió el recurso de amparo interpuesto en favor del alcalde de Panquehue, Luis Pradenas Morán, en contra de la orden de arresto dictada por el Segundo Juzgado de Letras de San Felipe, por el no pago de una indemnización por daño moral.

En fallo unánime, la segunda sala del máximo tribunal del país -integrada por los ministros Milton Juica, Carlos Künsemüller, Haroldo Brito y los abogados Luis Bates y Jorge Lagos- acogió la acción cautelar al considera que no correspondía decretar el arresto de edil, debido a que la cancelación de la indemnización demandada se enterará con carga a la ejecución del presupuesto municipal 2015.

PRESUPUESTO 2015

"El procedimiento adoptado y demostrado en autos no habilita al referido juez para determinar el arresto decretado, desde que el amparado ha dado cumplimiento a la carga que le impone el artículo 32 de la Ley 18.695 y ha demostrado la consideración de la partida presupuestaria respectiva en el presupuesto del año 2015", sostiene el fallo.

La resolución concluye: "Se acoge la acción constitucional de amparo interpuesta a favor del Alcalde de la I. Municipalidad de Panquehue, don Luis Pradenas Morán y en consecuencia, se deja sin efecto el arresto dispuesto a su respecto, por resolución de cuatro del mes en curso, que rola a fojas 600 del expediente rol 2404-2012, del Juzgado de Letras de San Felipe"

"El procedimiento adoptado y demostrado en autos no habilita al referido juez para determinar el arresto decretado"

MOP acelera plan de habilitación de pozos en Curimón

san felipe. La medida busca paliar los efectos de la sequía.
E-mail Compartir

Con la habilitación de los pozos de Curimón, en el Valle del Aconcagua, el Ministerio de Obras Públicas avanza en la implementación de las medidas de mitigación para paliar la extensa sequía que vive la Región de Valparaíso hace ya cinco años.

El secretario regional ministerial de Obras Públicas, Miguel Saavedra Lavanal, informó el detalle tras participar de una reunión con el delegado presidencial de recursos hídricos, Reinaldo Ruiz, el intendente Ricardo Bravo, gobernadores y servicios relacionados con el tema.

Saavedra precisó que ya están funcionando los pozos de Llay Llay y Panquehue que aportan agua al río Aconcagua.

"Las baterías de Llay Llay y Panquehue están en funcionamiento", dijo la autoridad regional, quien explicó que el Ministerio de Obras Públicas ya hizo entrega del terreno a la empresa a cargo de la habilitación de los pozos en Curimón. "Esperamos que a partir de la próxima semana se inicie la operación de los primeros para tenerlos funcionando en su totalidad el 5 de enero", explicó el seremi.

VALLE DEL ACONCAGUA

La autoridad regional explicó que adicionalmente en el valle del Aconcagua se está trabajando en la construcción y habilitación de otros pozos menores en El Zaino, comuna de Santa María; El Melón e Hijuelas en la Provincia de Quillota, Bellavista en San Felipe, y mejoramiento de los embalses El Melón y Santa Rosa.

Además, como medidas a mediano plazo recordó la licitación del diseño del embalse Catemu y de Los Aromos, entre otras.

En Petorca, ya hay 9 pozos construidos y están en construcción otros 2 en Limoneros y Pullally. A mediano plazo, el Ministerio de Obras Públicas espera iniciar obras en el embalse La Palma, en 2016, y en el embalse Los Ángeles, en 2018 para mejorar el abastecimiento de dichas zonas.

"Esperamos que a partir de la próxima semana se inicie la operación de los primeros para tenerlos funcionando en su totalidad el 5 de enero"

Odisea de abogado porteño termina con reencuentro familiar

Valparaíso. Eric Avsolomovich viajó hasta Rusia en la búsqueda de sus parientes.

E-mail Compartir

Hace dos meses, Eric Avsolomovich, abogado porteño, decidió comenzar junto algunos primos una odisea a la ciudad de Derbent, la más antigua de Rusia, con 5.000 años de historia y eje esencial del comercio con India y Medio Oriente. ¿Su motivación?, encontrar algún nexo con la familia de su abuelo paterno, Natalio Avsolomovich Janucaev, quien emigró desde Rusia a principios de siglo XX y llegó a Chile en 1905.

"La verdad es que durante más de diez años estuve realizando una búsqueda intensiva para tratar de reencontrarme con mi familia paterna, ellos sabían que un pariente había emigrado a Sudamérica, pero no tenían más detalles, y con el viaje pudimos establecer un contacto tras 108 sin tener comunicación", expresó Eric Avsolomovich.

Viaje a las raíces

Ubicada cerca de la frontera con Azerbaiyán, la ciudad de Derbent forma parte de la república rusa de Daguestán, en donde actualmente conviven variados grupos étnicos, siendo los principales los lezguinos, los azeríes y los tabasarán. Precisamente este variado espectro cultural, y su proximidad con Medio Oriente, hacen de esta ciudad un punto estratégico para los ataques islámicos, situación que Avsolomovich tenía muy presente antes de partir con su viaje.

"Si tú te pones a buscar en los destinos turísticos de Rusia, en todas las páginas Derbent sale como un lugar peligroso, y no recomendado para viajar, pero a pesar de aquello, igual quisimos impartir el viaje, el cual duró más de un mes y fue una experiencia increíble", precisó el abogado.

Mayor fue la sorpresa de la familia Avsolomovich cuando se acercaron a unas de las mezquitas más importantes de la ciudad tratando de recabar información, pues ahí se dieron cuenta que su apellido era uno de los más tradicionales de Derbent, siendo recibidos con las máximas atenciones por el actual vicealcalde de la cuidad, Savi Janucaev, quien por esas casualidades de la vida, compartía el apellido del abuelo paterno de Eric Avsolomovich, siendo uno de los precursores de contar y preservar la historia de la familia.

"Contar con la ayuda del vicealcalde de Derbent fue fundamental para poder tomar contacto con mis parientes esparcidos por el mundo; es más, él fue uno de los mayores responsables del reencuentro familiar que se realizó esta semana en Valparaíso", agregó Avsolomovich.

el reencuentro

Actualmente, la familia Janucaev está repartida por varias ciudades y países del mundo, entre los cuales destacan Moscú, San Petersburgo, Israel, Canadá, Chile y California. Precisamente desde esta última ciudad estadounidense llegaron Adek Janucaev y su esposa Natalia, quienes con su visita marcaron un hito histórico en la familia rusa, pues desde la llegada de Natalio Avsolomovich Janucaev, en 1905, ningún otro familiar había venido a Chile.

"Nosotros habíamos decidido venir con anterioridad a Chile, específicamente a Valparaíso, y nos sentimos muy contentos cuando nos comunicamos con parte de la familia, quienes nos han dado un trato magnifico y nos han mostrado todas las cualidades de esta hermosa ciudad", contó Adek Janucaev, quien hoy en día vive en Silicon Valley, donde se desempeña como ingeniero en informática.

"Es increíble cuando la historia que investigaste durante más de diez años de repente comienza a cobrar vida, porque yo siempre leí sobre mi familia en los libros, pero con el viaje y ahora con el reencuentro, pude palpar en carne propia una historia familiar que tiene sus inicios al otro lado del mundo", expuso el abogado porteño.

Con los contactos hechos, y tras la gran experiencia que la familia Janucaev radicada en Estados Unidos vivió en Valparaíso, Eric Avsolomovich no descarta viajar en los próximos días a Silicon Valley para contactarse con más familiares y así poder seguir conociendo sobre los orígenes de su tradicional y peculiar familia.

"Es increíble cuando la historia familiar que investigaste durante más de diez años, de repente comienza a cobrar vida "

Llegado a Chile a comienzos del año 1905, Natalino Avsolomovich Janucaev, provenía de una familia con una holgada tradición comercial, siendo el precursor de las multitiendas en Chile, instalando tiendas principalmente en la zona norte del país. Por su parte, Eric Avsolomovich Callejas, su hijo, fue el responsable de administrar la mayor cadena de perfumerías de la Región, además de concentrar sus esfuerzos en el desarrollo de empresas fabriles, de distribución e importación.

Paolo Navia S.