Secciones

Análisis de constitucionalidad atrasa envío de proyecto que prorroga licencias de casinos

VIÑA DEL MAR. Parlamentarios advierten que discusión del proyecto será dificultosa por asignaciones de recursos, mientras concejales de Viña del Mar solicitan urgencia en la iniciativa para tener claridad respecto al presupuesto.

E-mail Compartir

La última semana de noviembre o la primera de diciembre de este año, fueron las fechas que los parlamentarios de la zona anunciaron para el ingreso a tramitación en el Congreso Nacional del proyecto de ley que busca extender las actuales licencias de casinos municipales en al menos dos años.

Sin embargo, a pocos días de terminar el año ello aún no ocurre y el Gobierno tampoco ha dado claridad sobre los tiempos y plazos que tiene previstos para una de las iniciativas más importantes para el presupuesto de Viña del Mar.

El senador Francisco Chahuán afirma que el ingreso del mensaje que preparan la Subsecretaría de Desarrollo regional junto a la Secretaría General de Presidencia, se dilató por un análisis previo sobre la constitucionalidad de la normativa que ratifica la pertenencia de las respectivas salas de juego a los siete municipios de Chile que mantienen este formato de casinos.

"En algún minuto se levantó el tema de constitucionalidad, si se podía dejar el casino dentro de las comunas; (esta) instancia ya fue resuelta y básicamente era el principal escollo que había en algún minuto porque efectivamente los 7 municipios quieren asegurar la pertenencia más allá de la siguiente licitaciones que se aplazaría dos años", confirmó Chahuán.

Los parlamentarios de la zona esperan que, superado este escollo, el proyecto ingrese lo antes posible.

"Lo que se espera es que ingresé a fines de diciembre o las primeras semanas de enero y que proteja el derecho de Viña del Mar para que cuente con un casino, momento en que se deben establecer los derechos de los trabajadores que dentro del proyecto tendrán que ser protegido", ratificó el diputado Rodrigo González.

urgencia

Por su parte, el diputado Osvaldo Urrutia, manifestó que el atraso en el ingreso genera preocupación, porque "las licencias vencerían en diciembre del próximo año y previo a eso tendría que generarse la licitación con un año de anterioridad. Estamos con los plazos demasiado estrechos y podría significar, en algún minuto, que los municipios se quedarán sin ingresos".

Los concejales de Viña del Mar coinciden en la necesidad de darle mayor rapidez al proceso y reconocen que ven con preocupación el presupuesto municipal de los próximos años, cuyo principal sostén (49% de ingresos) reside en las platas del casino municipal, actualmente entregado en concesión a la firma Enjoy.

"Perder el casino sería una catástrofe es por eso que estamos pidiendo una prórroga para que la ciudad busqué mecanismos", explica el concejal Víctor Andaur. Agrega que "veo lo que está pasando con preocupación, porque estamos con tiempos acotados y la situación urge despejarla, la situación se torna muy incómoda y genera una incertidumbre".

Para Andrés Celis la preocupacion reside en que "los ingresos del casino ascienden anualmente a 24 mil millones de pesos, aproximadamente, estamos hablando de una fluctuación entre el 35% y 40% del presupuesto del año". El edil reconoce que, lo más complejo es la incertidumbre, porque "no se sabe qué va a pasar con los ingresos futuros".

En tanto, el concejal Tomás de Rementería dijo que le sorprendía la "indefinición" de la ministra de la Segpres, Ximena Rincón: "No la veo resolviendo".

discusión en el congreso

Pero queda otro punto clave: la tramitación del proyecto de ley que beneficia básicamente a siete municipios no tendrá una discusión fácil. Los diputados Christian Urízar y Marcelo Schilling, reconocen que la discusión sobre la distribución de los ingresos por casinos municipales -que hoy son exclusivos para las comunas respectivas-, será ardua.

Urízar va más allá y advierte que "la Municipalidad de Viña tiene que aprender a vivir sin esta subvención". Afirma que "estas no deberían ser leyes especiales para unas comunas determinadas, son excepciones centralistas, acá tiene que existir equidad ¿cómo el casino de San Antonio y Rinconada tienen que compartir el ingreso?".

El diputado Marcelo Schilling recalcó que "hay que discutirlo porque esos municipios ya tienen el privilegio que lo dejan practicar una actividad ilegal que la hacen legal, más encima tienen todos los negocios asociados, de lo cual el resto de las comunas no se beneficia. Este es un proyecto de tramitación muy dificultosa".

El concejal Andrés Celis y Jaime Varas confián en que el Gobierno ingresé el proyecto de ley en enero para que esté sea tramitado en el Congreso Nacional con suma urgencia. "Este es un tema de máxima prioridad y nos obliga a estar enfocados solamente en esto, en la medida que sea un buen proyecto y vaya en la línea que se le ha adelantado a los alcaldes que tenga todas las urgencia del caso, si después nos vamos a encontrar con otro proyecto de ley va a entrar en debate legislativo, acá hay que dejar que el Gobierno haga los anuncios", recalcó el edil Jaime Varas.

"No corresponde que Viña del Mar le entregué plata solo a la ciudad, tiene que ser para toda la región"

Katherine Escalona M.

Colegio Médico advierte por falencias en postas de la zona

región. Falta de especialistas es principal problema.
E-mail Compartir

Los servicios de urgencia de los hospitales Carlos van Buren, en Valparaíso, y Gustavo Fricke, en Viña del Mar, no cuentan con los requisitos para enfrentar una mayor demanda durante los feriados de fin de año, advirtió el Colegio Médico.

"Hacemos un llamado al autocuidado porque los servicios de urgencia de los hospitales Van Buren, Fricke y muchos SAPU, no cuentan con el personal suficiente y con la preparación necesaria para asumir todas las urgencias", expuso el presidente de la orden en la Región, doctor Juan Eurolo.

Recordó que "la Unidad de Emergencia Adulto del Hospital van Buren tiene una dramática falta de especialistas: de los 16 internistas que debieran haber apenas 2 lo son, tampoco todos los cirujanos que debieran haber son cirujanos, hay solamente 6 de 18".

Este crítico estado de la Unidad de Emergencia Adulto (UEA) del Van Buren es corroborado por el Dr. Roberto Fuentes, traumatólogo de la posta porteña, quien señaló que poco y nada ha mejorado la situación luego de la movilización que en julio pasado protagonizaron los médicos.

"Tenemos llenas las salsas de emergencia con hospitalizados, tanto en los boxes como en las salas de observación. La mayoría de los pacientes son vistos por médicos generales y no por especialistas", advirtió.