Secciones

Hay retraso en el desmalezamiento

E-mail Compartir

Se considera que la gran presencia de malezas y microbasurales en las laderas y quebradas de Valparaíso es uno de los más graves problemas de la ciudad, y no obstante, algunas de las soluciones se dilatan por cuestiones de orden administrativo, lo que sin lugar a dudas, debe ser solucionado a la brevedad, toda vez que ya estamos en plena temporada de incendios forestales que amenazan las viviendas.

El director de de la Secretaria de Planificación Municipal de Valparaíso, Luis Parot, ha afirmado que hace dos meses presentaron al delegado presidencial para la Reconstrución y a la Subsecretaría de Desarrollo Regional, un total de nueve iniciativas bajo la modalidad Proyectos de Mejoramiento Urbano (PMU), los que no han sido cursados porque se les exige un certificado de que se trata de bienes nacionales de uso público.

El gobernador provincial, Omar Jara, ha argumentado que no se pueden utilizar fondos públicos en lugares o predios que sean privados, y la única forma de hacerlo es que se refieran a lugares públicos, lo que a juicio de Luis Parot, es bastante difícil de precisar.

Entretanto, el intendente regional, Ricardo Bravo, ha confirmado que se cuenta con 1.800 millones de pesos a través del Plan de Reconstrucción de Valparaíso, para el "Programa de control de microbasurales sector alto de la comuna de Valparaíso", con un plazo de 14 meses, que fue confiado a la Conaf, por considerarse que se trata de la unidad técnica con mayor experiencia para abordar estas situaciones. Por otra parte, ya se inició un programa en el sector de Cuesta Colorada, con una inversión de 157 millones de pesos, para remover 9 mil metros cúbicos de desechos, contando con fondos de emergencia del Ministerio del Interior.

Conviene recordar que no solo se trata de contar con financiamiento y recursos humanos para las labores de prevención, sea que procedan de instituciones gubernamentales o del municipio, sino que además es necesaria la colaboración de la comunidad, como lo ha resaltado el comandante del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, Enzo Gagliardo, quien ha agregado que a pesar de todas las campañas y las enseñanzas que ha dejado el trágico megaincendio de febrero pasado, la población, salvo escasas excepciones, no ha tomado la debida conciencia para proteger sus hogares, y en muchos casos se observa como la malezas los rodean e incluso se cuela por debajo de sus viviendas, transformándose en un peligro evidente.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Se arrienda una

Se arrienda una casa amoblada para una regular familia, situada a una cuadra de la plaza de la Victoria. Se advierte que dicha casa ha sido jamás arrendada y sus muebles están en perfecto buen estado y posee todas las comodidades que se pueden desear, limpieza, cañería de agua, etc. En esta imprenta se dará razón.

casa a las santiaguinas

En el Muelle Prat se realizó la ceremonia de recepción de los restos del señor Ernesto Montt, con que los radicales de Valparaíso rendían el último homenaje a este valiente periodista asesinado últimamente en Iquique. Habló el primer alcalde de Valparaíso, don Lautaro Benham. Los restos fueron traslados en tren a Santiago.

Los funerales de

Un plan destinado a eliminar en los próximos 25 años el cultivo de la coca en las planicies andinas de Perú, Bolivia y Ecuador fue acordado en una Reunión Internacional sobre el Problema de la Cocaína, efectuada recientemente en Lima, de acuerdo a lo informado por el jefe de la policía internacional chilena, D. Hugo Villegas.

don Ernesto Montt

Toman medidas para

evitar cultivo de la coca

Un regalo para Valparaíso

E-mail Compartir

En estas fechas de fin de año en que revivimos distintas tradiciones, una de ellas la de entregarnos regalos, creo que Valparaíso ha recibido uno muy importante. Se trata de la inauguración de la nueva museografía del museo de Historia Natural de la ciudad, ocurrida unos pocos días atrás. El museo instalado en el tradicional palacio Lyon de calle Condell, ha sido completamente renovado en su exhibición permanente, la que presenta más de 700 objetos entre colecciones húmedas, especies en taxidermia, fósiles, plastinados y replicas, todos exhibidos de la mejor manera para un recinto de estas características.

Seguramente cuando en 1878, don Eduardo de la Barra decidió crear un museo de Historia Natural en la ciudad, ya visualizaba la importancia que esta temática iba a ir adquiriendo con los años, no sólo aquí, sino que en todo el país. Tenía toda la razón el distinguido profesor, pues el museo de Historia Natural de Valparaíso, con ya 136 años de vida, es quizás uno de los referentes culturales más importantes de la ciudad, no sólo por ser el primer museo de Valparaíso y el segundo museo más antiguo de Chile, sino por todo cuanto significa en testimonio, enseñanza y desarrollo de la vida de la flora, fauna y especies, que habitan nuestro planeta.

El relato museográfico nos lleva por un maravilloso viaje hacia las profundidades de los océanos, con toda la riqueza del fondo marino, mostrándonos la diversidad por una parte, pero también haciendo llamado a cuidar, pues parece que nada es inagotable, y es bueno y necesario tenerlo presente. También el recorrido muestra nuestros territorios insulares, las Islas de Pascua y Juan Fernández, con toda su rica expresión de flora, fauna y ecosistemas. No quedan fuera el río Aconcagua, el parque nacional La Campana y el valle central, todo presentado de una magnifica manera, que nos lleva a cada uno de estos lugares, a través de los sentidos y las sensaciones, toda vez que también nos permite evocar y reconocer nuestra naturaleza y sus distintas formas.

La Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, DIBAM, le ha hecho un gran regalo a Valparaíso con este magnífico trabajo de nueva museografía del museo de Historia Natural, que además a cuidado y respetado la arquitectura del lugar en el cual está emplazado, lo que es muy significativo también. Gran trabajo de los equipos profesionales y del personal del museo, que tiene en su directora Loredana Rosso, una profesional de primer nivel para este importante recinto cultural. Enhorabuena por el museo y por nuestro querido Valparaíso, que se merece este regalo.

Rafael Torres A.