Secciones

200 contenedores sin revisar por caso "cargas limpias"

cámara aduanera. Entidad llama a terminar conflicto portuario.
E-mail Compartir

El conflicto por las denominadas "cargas limpias" mantiene alrededor de 200 contenedores sin aforar -revisión de Aduanas- en el puerto de Valparaíso. Así lo advirtió ayer el vicepresidente de la Cámara Aduanera, Jorge Mac Ginty.

"Acá se hizo un acuerdo con los transportistas respecto a las cargas limpias siendo que el puerto no estaba preparado para que esto efectivamente pudiera implementarse y es por eso que al día de hoy existen cerca de 200 contenedores sin aforar", manifestó el personero quien advirtió que ni EPV ni el concesionario del Terminal Uno (TPS) están dispuestos a asumir los costos que conlleva tal acuerdo.

enorme perjuicio

"Acá hay un perjuicio enorme para las empresas exportadoras y yo me preguntó ¿quién se va a hacer cargo de las pérdidas? Aquí, por ejemplo, hay mercaderías que iban a ser transadas en la época de Navidad", subrayó el directivo de la entidad, quien se refirió a la cuantía de las pérdidas.

"En promedio por cada contenedor se manejan productos por 50 mil dólares y si vemos que eso no lo va a poder vender, el potencial de daño es considerable", dijo.

En lo medular, el acuerdo avalado por el Gobierno -y en particular la Intendencia Regional- consiste en que los camioneros no transportarán más las cargas, que deben ser aforadas y revisadas, a la ZEAL, por los tiempos de espera que ello implicaba.

"El problema es que ese costo no lo quiere asumir nadie, ni EPV ni tampoco TPS, por lo que espero que a la brevedad se termine este conflicto ya que es perjudicial para la competitividad de Valparaíso", manifestó Mac Ginty. En este último punto, el directivo mostró su preocupación porque más allá del impasse en particular, la distancia entre el muelle y la ZEAL aumenta los costos frente a otros puertos que no requieren hacer un traslado tan largo de las cargas.

Supervisan funcionamiento de alarmas de alerta sonora

valparaíso. Torres de 15 metros de altura, con 20 parlantes cada una, están instaladas en ocho puntos claves de la ciudad.
E-mail Compartir

Una visita inspectiva al Sistema de Alerta Sonora ante Emergencias instalado en ocho puntos de Valparaíso realizaron ayer el delegado presidencial para la reconstrucción, Andrés Silva, y el comandante de Bomberos, Enzo Gagliardo.

El sistema de bocinas en altura operará ante posibles emergencias como tsunami, incendios, inundaciones y terremotos.

"Tal como lo comprometimos, antes de finalizar el año, estamos poniendo en funcionamiento estas alarmas que el Cuerpo de Bomberos de Valparaíso está instalando en ocho puntos de la ciudad, que son parte del Plan de Inversiones que hemos destinado como Gobierno para reconstruir Valparaíso", señaló Andrés Silva.

Precisó que "un componente muy especial que tiene el plan es mejorar la seguridad no solo de los sectores afectados, sino que de la ciudad en general".

PLANES DE EVACUACIÓN

De esta forma, expuso el delegado, el sistema "nos va a permitir tener un sistema moderno, eficiente, para poder acceder a planes de evacuación preventiva en caso no solo de incendios forestales, sino de otro tipo de emergencias".

Por su parte, Enzo Gagliardo, comandante del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, informó que las bocinas estarán operativas en su totalidad a contar del 6 de enero. "La idea inicial es que las sirenas funcionen en caso de emergencia de incendios estructurales o forestales que se generen, la alarma dura aproximadamente un minuto coma cinco que es la alarma tradicional. En caso de una alerta de tsunami se trata de una alerta preventiva, pregrabada, que va a solicitar a la gente se traslade a las partes altas".

Las señales sonoras ubicadas en torres monopostes que superan los 15 metros de altura con 20 parlantes cada una y que cuentan con tecnología alemana, están siendo distribuidas en puntos estratégicos del puerto: Caleta Portales, Cerros Barón, Ramaditas y Las Cañas, Colón, Bellavista, Plaza Aduana y Laguna Verde; las mismas que serán monitoreadas desde la Central de Emergencias del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso.

AVANCE

La instalación del Sistema de Alarmas y Sirenas de Alerta del plan de reconstrucción busca mejorar las condiciones de seguridad y respuesta ante incendios u otras emergencias, así como también en los casos de alarmas preventivas de tsunami o evacuación por maremotos, a través de un mensaje vía radiofonía que podrá ser escuchado hasta un kilómetro de distancia y en 360 grados alrededor de cada poste.

El proyecto, en ejecución desde noviembre 2014, contempla una inversión de 371 millones de pesos financiados por el Ministerio del Interior, cuyas obras presentan un 85% de avance, encontrándose en la actualidad en el proceso final de instalación de las bocinas y paneles solares. Paralelamente se trabaja en la instalación del sistema central de control.