Secciones

Líder de la banca dice que reforma laboral es "pro Chile"

trabajo. Desde la CPC afirmaron que dichos de Awad no los representan.
E-mail Compartir

La reforma laboral promovida por el Gobierno divide al empresariado. Ayer el presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF), Jorge Awad, defendió la iniciativa del Ejecutivo y afirmó que es "pro Chile".

Luego de asistir a una reunión del comité ejecutivo de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Awad criticó las declaraciones emitidas por el líder de dicha instancia, Andrés Santa Cruz, quien el lunes señaló que la reforma "no va por el camino correcto", tachándola de "reforma sindical".

"Tengo una opinión distinta a la del presidente de la CPC. Veo la reforma laboral como una oportunidad para que Chile sea más confiable, para que Chile sea más diferente en el trato a las personas, para que Chile efectivamente se diferencie de modelos muy ortodoxos y cree su propio modelo de desarrollo de personas", afirmó Awad.

El líder de la ABIF, extendió su apoyo a la iniciativa de La Moneda, que el lunes ingresó el primer proyecto en el marco de la reforma laboral que es parte del programa de Gobierno. "No es muy afortunado catalogar a la reforma como una 'reforma sindical' o como una reforma para un electorado", indicó.

Menor actividad minera empuja baja de 3% en la producción industrial

Sectores. En el índice también incidió una disminución en la producción manufacturera, según el INE.
E-mail Compartir

El Índice de Producción Industrial (IPI) registró una baja de 3,0% durante noviembre en comparación con el mismo mes del año pasado, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

La entidad explicó que este descenso se explica por una disminución en el Indice de Producción Minera, que retrocedió 5,5% en noviembre respecto de igual mes de 2013. Esta es la mayor disminución registrada en el año, de acuerdo con el Instituto.

El resultado del IPI también se debe a un retroceso del Indice de Producción Manufacturera, que tuvo una baja interanual de 1,1%.

minería

El resultado de la producción minera se debe, principalmente, a la menor producción de cobre, que tuvo una caída interanual de 7,3%, lo que se traduce en 37.457 toneladas métricas de fino (TMF) menos que en noviembre de 2013. De esta manera, la producción total de metal rojo alcanzó el mes pasado las 477.432 TMF, detalló el INE.

Mientras que la baja interanual de la producción manufacturera se explica por la menor actividad en cinco de las trece divisiones que mide el indicador. La principal incidencia en este resultado la registró la división de Elaboración de productos alimenticios y bebidas, a causa de la menor producción de vino de uvas frescas excepto vino espumoso, seguido por la división de Fabricación de productos elaborados de metal, cuya disminución se explica por una baja en la producción de galpones y estructuras análogas de hierro y acero.

Por el contrario a las actividades minera y manufacturera, en noviembre los sectores de Electricidad, Gas y Agua (EGA) y Comercio al por Menor presentaron crecimientos, al igual que los Permisos de Edificación, que anotaron un alza interanual en la superficie autorizada total.

índice ega

El Índice de EGA creció 3,4% en doce meses, siendo la electricidad la actividad más incidente en este resultado. La generación eléctrica aumentó 4,2% en doce meses impulsada, principalmente, por la mayor generación hidroeléctrica de embalse y eólica. En tanto, la distribución eléctrica creció en doce meses 2,9%, debido, principalmente, al mayor suministro hacia los sectores Comercio y Residencial.

Contrario a lo mostrado en el periodo anterior, el Indice de Ventas del Comercio al por Menor (IVCM) anotó un alza real interanual de 0,4%, donde las clases de actividad económica que más incidieron fueron Textiles, prendas de vestir y calzados, y Otros productos en almacenes no especializados (asimilándose a las ventas de Grandes Tiendas). Por el contrario, destaca la caída en la clase de Vehículos automotores.