Secciones

Los libros que llegarán durante el 2015

letras. Vargas Llosa, Murakami, Kerr y Banville son algunos de los autores que arribarán a las librerías.

E-mail Compartir

Novelas, recopilaciones y obras dramáticas de los más destacados autores llegarán a las librerías en el primer trimestre de 2015. Uno de los narradores que lanzará uno de los títulos más esperados el año que viene es el peruano Mario Vargas Llosa. "Los cuentos de la peste" (Alfaguara), del Nobel de Literatura 2010, es una obra de teatro inédita inspirada en el "Decamerón", la creación cumbre de Giovanni Boccaccio.

El texto del italiano tiene como contexto la reunión de unos jóvenes a las afueras de Florencia, donde cuentas historias a viva voz para entretenerse mientras la peste devasta la ciudad. A partir de esto el autor construye una obra basada en los ocho relatos que son parte de la historia del autor del 1300, el cual también tendrá una participación como actor cuando sea llevada a las tablas entre enero y marzo del próximo año en Madrid.

Letras Hispanas

Otros títulos latinoamericanos serán "Antología personal" (Anagrama) de Ricardo Piglia, ganador del Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas 2013. A este se suman "Aquello estaba deseando ocurrir" (Tusquets) de Leonardo Padura; "Sara" (Alfaguara), de Sergio Ramírez; "El metal y la escoria" (Tusquets), de Gonzalo Celorio; y "El hermano alemán" (Random House), quinta novela del compositor e intérprete brasileño Chico Buarque, y que está inspirada en su propia biografía.

La narrativa española, en tanto, estará encabezada por "Donde no estás" (Destino) de G. Martín Garzo. Al listado se unen "El juego sigue sin mí" (Siruela) de Martín Casariego; "Ese príncipe que fui" de Jordi Soler, y que trata sobre el último descendiente español de Moctezuma; y "Distintas formas de mirar el agua" de Julio Llamazares, ambas de Alfaguara.

Otros nombres destacados serán "Génesis" (Random House) de Félix de Azúa; "Blitz" (Anagrama) del escritor, guionista y director de cine David Trueba; "El mundo azul. Ama tu caos" (Grijalbo) de Albert Espinosa; y "La voz de la sirena" (Lumen), en el que Carme Riera actualiza el cuento de la sirenita.

Fuera de las fronteras

De ámbito internacional también se esperan novedades. Una de ellas proveniente de uno de los eternos candidatos al Nobel: Haruki Murakami, que arribará a las librerías con los seis cuentos de "Hombres y mujeres" (Tusquets), los cuales se caracterizan por personajes masculinos que han perdido a mujeres que amaban, y es la primera entrega desde 2013.

Otro destacado autor que arribará con nueva novela es el francés Michel Houellebecq con "Sumisión", en la que imagina un futuro en el que los Hermanos musulmanes ganan las elecciones en Francia.

Por otra parte, y cuatro años después de "Limónov", Emmanuel Carrère -considerado uno de los más importantes de la escena gala actual-, edita "El reino", en el que construye un relato sobre "esa pequeña secta judía que se acabó convirtiendo en el cristianismo", según consignó el diario "El País".

En Francia el libro fue un éxito de ventas, sumando más de 250.000 copias durante este año. En el texto, examina los evangelios con fascinación por sus misterios pero con especial ojo crítico respecto de los valores cristianos que se impusieron en la sociedad.

Novela negra y policiaca

Andrea Camilleri llegará con dos libros de novela negra: "Un filo de luz" (Salamandra) y "La banda de los Sacco" (Destino). Philip Kerr, por otra parte, inicia una nueva serie ambientada en el mundo del fútbol con "Mercado de invierno" (RBA). Otro autor reconocido del género es Benjamin Black, alterego del irlandés y más reciente premio Príncipe de Asturias de las Letras John Banville, con el título "Órdenes sagradas" (Alfaguara).

Los amantes de la novela policíaca, en tanto, podrán disfrutar también de "Asesinato en directo" (Plaza y Janés) escrito por Mary Higgins Clark. A este se suma "Hipotermia" (RBA), de Arnaldur Indridason, y el texto de Maurizio de Giovanni. "Y todo a media luz" (Lumen), por nombrar solo algunos.

En cuanto a la novela histórica entre las novedades se encuentra "Escrito con la sangre de mi corazón" (Planeta), de Diana Gabaldon; "En el corazón del mar" (Seix), de Nathaniel Philbrick, que narra la historia real que inspiró a Melville para Moby Dick; o "Mi nombre es Jamaica" (Edhasa) de José Manuel Fajardo, libro con el que cierra su trilogía sefardí. Otro de los lanzamientos más esperados del próximo año es "Ardennes 1944: Hitler's last gamble" de Antony Beevor, y que muestra el intento de Hitler por dividir a los Aliados por los bosques de las Ardenas en diciembre de 1944.

Carolina Collins/Agencias

Se estrena la última comedia que filmó Robin Williams

cine. En "Una noche en el museo 3", que debuta mañana, el fallecido comediante encarna a Theodore Roosevelt.
E-mail Compartir

En agosto la muerte del comediante Robin Williams (63) impactó a Hollywood y al mundo entero. Pero antes de partir, el actor dejó varios trabajos inconclusos y otros por estrenar. Uno de ellos es la cinta "Una noche en el museo 3: El secreto de la tumba", que arribará mañana a las salas de cine nacionales.

En esta nueva entrega de la saga protagonizada por Ben Stiller -en el rol de del guardia de museo Larry Daley-, Williams vuelve a interpretar al fallecido expresidente de Estados Unidos, Theodore Roosevelt.

No son los únicos que se repiten en el papel, ya que Owen Wilson nuevamente interpretará a Jedediah Smith, el reconocido explorador de las montañas rocosas de Estados Unidos. Completan el elenco Rebel Wilson, Ricky Gervais y Patrick Gallagher.

La comedia dirigida por Shawn Levy traslada su acción a Londres, donde los personajes que toman vida cada noche intentarán evitar que se acabe el hechizo que, precisamente, provoca que deambulen en el Museo de Historia Natural de Nueva York.

Stiller dijo en una entrevista a "ABC" que la cinta era el "mejor homenaje posible" que se le podría hacer a Williams, que tuvo una destacada faceta en las comedias, y al que el protagonista de la "Una noche en el museo" consideraba "un actor maravilloso y un gran amigo".

Pero Williams no será el único nombre icónico de Hollywood que se despedirá de la pantalla grande en esta misma cinta es Mickey Roone, quien falleció en abril del 2014 a los 93 años .

En la película, el actor interpreta al guardia de seguridad del museo Gus, papel que también encarnó en la primera parte de la comedia.

En cuanto, a las cintas pendientes, Williams dejó "Absolutely Anything", que se encuentra en su etapa de postproducción. Pero en esta cinta de los Monty Phyton, el actor no aparecerá en pantalla, sino como la voz de un perro que acompaña al protagonista; mientras que Rooney es parte del elenco de "Dr. Jekyll and Mr. Hyde", filme de terror que se estrenará en abril del 2015 en EE.UU.