Secciones

Canal 13 enfrenta demanda por 410 millones de pesos

TV. La acción civil fue interpuesta por 41 aspirantes al programa "MasterChef" por presuntas irregularidades en el proceso de selección de los concursantes.
E-mail Compartir

Previo al debut de "MasterChef", el programa que emite Canal 13 se vio envuelto en la polémica. Primero fue en las redes sociales, donde algunos de los aspirantes mostraron su molestia tras el casting masivo al que llegaron 300 personas, entre las que salió seleccionada la ex Miss Chile María Jesús Matthei con una preparación de panqueques. Inmediatamente se acusó de "arreglín".

Sin embargo, la controversia no se quedó en las redes sociales ni en dimes y diretes, ya que escaló hasta tribunales. Ante la Corte de Apelaciones se presentó un recurso de protección para prohibir que se emitieran las imágenes de la participación de 41 de los competidores, quienes consideran que la estación se burló de ellos manteniéndolos cerca de 10 horas bajo el sol para hacerlos participar de un proceso que ya estaba "arreglado", por lo que básicamente el canal quiso ahorrarse el dinero de los "extras".

Actuación gratuita

La medida cautelar fue rechazada por la Corte, por lo que Canal 13 pudo emitir el capítulo sin problemas; lo que nuevamente molestó a los competidores, quienes el pasado 20 de octubre interpusieron una acción civil por indemnización de perjuicios ante el 14° Juzgado Civil de Santiago, por el daño moral que les habría ocasionado el paso por el proceso de casting, el que estiman se llevó a cabo de formas que no estaban de acuerdo con lo establecido en las bases.

En total, solicitan 410 millones de pesos que corresponde al pago de $10 millones para cada participante, quienes "vieron vulnerados sus derechos y fueron engañados con la apariencia de un casting de selección a un concurso de cocina, que nunca fue de tal manera", según se detalla en la demanda patrocinada por el abogado Patricio Álvarez Cárcamo, y que fue divulgada ayer por Emol.

De acuerdo con el escrito, los aspirantes al espacio "solo fueron utilizados como extras en forma gratuita", ya que durante la filmación de la etapa de selección, los demandantes "se dan cuenta que había personas que venían de casting anteriores, los cuales al principio mantenían su silencio, pero después de un rato y de ver cómo descaradamente eran a los que estaban llamando para hacer entrevistas en las mesas, para que mostrasen sus preparaciones, solo tuvieron que admitirlo".

En la demanda se cita como ejemplo el caso de Matthei, indicándose que la Miss Chile 2013 "nunca se le vio en la fila ni en la espera tediosa, pero sin embargo fue de las primeras seleccionadas, llegando después de la una de la tarde al set, vestida como para ir a una gala, no a un concurso de cocina, pero sí con apoyo claro de la producción, que incluso le lleva los alimentos que debía presentar, según lo que los propios participantes pudieron advertir".

EN forma

La acción civil que enfrenta Canal 13 -el cual hasta ayer no había sido notificado- es la primera de este tipo presentada en contra de un concurso televisivo. Lo exigido, según explicó el abogado Pedro Anguita a Emol, es un derecho de los demandantes, sin embargo, es "complejo" de resolver, ya que "ellos alegan haber sufrido un daño moral, pero el problema es la compensación de daño moral, su cuantificación, ya que se busca fijar un precio a ese dolor", detalla.

En este sentido, los demandantes fijaron en 10 millones de pesos el daño, tanto para los participantes como sus acompañantes, toda vez que estos últimos "aseguraron que también fueron utilizados y recibieron instrucciones precisas y claras por parte de Canal 13 y sus productores (...) todos los cuales fueron vulnerados en sus derechos y engañados con la apariencia de un casting de selección a un concurso de cocina que nunca lo fue", menciona.

Por ello, puntualizó, ahora lo que debe establecerse en el proceso es "cuánto vale el sufrimiento que tuvieron". Monto que eventualmente será fijado por la justicia, si la acción prospera. Respecto a la demanda en particular, Anguita asegura que ella "cumple con todos los requisitos formales de forma", sin embargo, ahora el fondo de la misma tendrá que ser probado por los demandantes, quienes deberán acreditar lo que están reclamando.

Muere la primera actriz en ganar dos Oscar consecutivos

Gente. Luise Rainer, una de las estrellas de la década del 30, tenía 104 años.
E-mail Compartir

Una neumonía. Eso fue lo que terminó con la vida de la estrella del cine de la década del 30 Luise Rainer, según informó su hija Francesca Knittel-Bowye a AFP, agregando que "se fue con gracia y en paz". Nació en Alemania en el seno de una adinerada familia judía, el 12 de enero de 1910. Su primera incursión en el cine fue en su país natal en 1933, y dos años más tarde recaló en Hollywood. Su nombre pasó a la historia del cine, al convertirse en la primera persona (mujer u hombre) en obtener dos Oscar en forma consecutiva por sus roles protagónicos en "El gran Ziegfeld" (1936) y "La buena tierra" (1937), esta última basada en el célebre libro homónimo de Pearl S. Buck.

Sin embargo, Rainer no estaba conforme con los ofrecimientos que siguieron. Se lamentaba de los papeles frívolos que el legendario jefe de MGM, Louis Mayer, siempre le adjudicaba a pesar de sus galardones. "Él dijo: 'Nosotros te fabricamos y nosotros te destruiremos'", contó la actriz al "Daily Telegraph" poco después de cumplir 100 años. Esa fue la razón por la que abandonó la meca del cine mundial, y empezó a construir su carrera en el teatro participando en obras tanto en Gran Bretaña como en Estados Unidos.

A partir de los 50 comenzó en TV de la mano de la BBC, y solo volvió a Hollywood en 1998, cuando acudió a una invitación por el 70° aniversario de los Premios de la Academia. En esa ocasión comentó: "Si no voy, pensarán que ya he muerto". Según su hija, la actriz "deja una marca indeleble en su profesión y en todos quienes se acercaron a ella".