Secciones

Calle Viana se habilitará los primeros días de enero para descongestionar Viña

estacionamientos. El nuevo tramo de intervención será la calle Valparaíso.
E-mail Compartir

"La habilitación de Viana yo creo que ya esta semana o más tardar la próxima ya estará habilitada, ese fue un compromiso que se adquirió con la empresa y con los comerciantes del sector, con eso se va a despejar bastante".

Así de clara fue la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, al referirse a la pronta apertura de una de las arterias clave del centro de la comuna, interrumpida por más de un año debido a los trabajos de construcción de los estacionamientos bajo plaza Sucre.

La apertura es una de las acciones esperadas por la comunidad, para descongestiona de forma importante el centro, que se ha visto con alto flujo vehicular por las celebraciones de Navidad y Año Nuevo.

Una vez que se realice la apertura de la calle Viana, según confirmó la alcaldesa, comenzarán los trabajos en la avenida Valparaíso, para la construcción de la entrada de los estacionamientos subterráneos, gestión que se encuentra en proceso y que se ha conversado con los comerciantes del sector para no generar mayores complicaciones.

AVANCES EN OBRAS

Referente a los plazos o una posible tardanza de la apertura de la calle Viana, Reginato aclaró que desde un principio no se quiso dar fecha exacta de la apertura de la arteria para no generar expectativas.

"Plazos no hemos dado porque justamente por alguna circunstancia, no por dejación, no se ha podido hacer. Pero sí hemos dado ya las pautas como se van a ir cumpliendo las metas con el estacionamiento", recalcó.

Respecto a los trabajos en los estacionamientos subterráneos, el director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) de la Municipalidad de Viña del Mar, Matías Avsolomovich, detalló que "las obras de los estacionamientos ya tienen ejecutada la losa superior, se hicieron los rellenos y hoy se está trabajando en el pavimento de las calzadas".

Cabe recordar, que la habilitación de la citada calle, la anunció el municipio de Viña del Mar la segunda semana de diciembre cuando se informó que la obra contemplaba más de 75% de avance.

Ante esta información, en las semanas posteriores el trabajo ha sido realizar el relleno de pavimentación de las plazas Sucre y Viña donde se corrieron las panderetas para ampliar el área de acceso y dar mayor espacio a los transeúntes para circular por el sector.

Además, en la oportunidad, se informó que se mantienen los planes de seguridad en las inmediaciones y el área comercial mientras no se generé la habilitación de la calle.

Más de la mitad de los sumarios sanitarios en 2014 fueron por mal estado de alimentos

región. Seremi de Salud hizo balance anual y el expendio en restaurantes lideró la estadística tras las fiscalizaciones.

E-mail Compartir

Positivo fue el balance anual efectuado por la seremi de Salud, María Graciela Astudillo, quien destacó el hecho que pese a haber sido un año de intenso trabajo, con la inusual aparición de la medusa fragata portuguesa durante el invierno, el megaincendio de Valparaíso y el masivo derrame de petróleo en Quintero, no hubo brotes de enfermedades de transmisión alimentaria tras el siniestro en los cerros porteños ni en Semana Santa.

Durante el 2014 se hicieron en la Quinta Región 19.436 fiscalizaciones sobre inocuidad alimentaria, las que dieron origen a 283 sumarios sanitarios al expendio de alimentos, 13 por agua, 11 por aire, 19 a locales de atención comunitaria, 27 por políticas farmacéuticas, 37 por profesiones médicas, 76 por salud ocupacional y 19 por residuos, entre otros ámbitos, totalizando 489 sumarios en la región.

En cuanto a los brotes de enfermedades de transmisión alimentaria (ETA), en 2014 se registraron 1.271, principalmente por Salmonella, dejando a 580 afectados.

Ninguna de las 2.054 fiscalizaciones relacionadas con la ley del tabaco dio origen a un sumario, lo que da cuenta del estricto cumplimiento de la normativa que impide fumar en espacios públicos.

falta de especialistas

Respecto de la falta de especialistas que ha hecho notar el Colegio Médico, Astudillo recordó que es un problema "a nivel de todo el país y está dentro de los 56 compromisos que nuestra Presidenta asumió y ya estamos trabajando en ello, pero en estas fiestas los servicios de urgencia están preparados para atender y lo principal es el autocuidado".

Sobre las proyecciones para el 2015 en este aspecto, la autoridad señaló que para paliar este déficit hay "un programa que ya empezó el 2014, que tiene que ver con convenios en el mediano y largo plazo con las universidades para la formación de especialistas, pero también dentro del corto plazo, está el incentivo dentro de las 33 mil horas de especialistas, para que estos trabajen en nuestros hospitales públicos y además esos especialistas también hagan un recorrido por la región, tratando de determinar las necesidades, de modo que tendremos un fuerte ímpetu en la contratación de estos médicos y por eso los hemos llamado a trabajar en el servicio público y cambiar al menos unas horas desde el área privada a la pública".

Astudillo recordó además que durante el 2015 comenzará "la construcción de los hospitales y debiésemos tener ya la licitación del hospital de Marga Marga y del biprovincial Quillota-Petorca. Vamos a tener también la construcción de Cesfam y de Cecof".

post incendio y verano

En el sector de El Vergel, en el cerro La Cruz, la Secretaría Regional Ministerial de Salud firmó "hace unas semanas atrás, un convenio de colaboración con Fosis, y una de sus partes tiene que ver con cómo enfrentamos los problemas de salud mental que surgieron a propósito del incendio, como efecto post traumático. Hemos tenido una muy buena recepción de parte de los vecinos del sector y esperamos repetir, mediante este convenio, otras experiencias similares en la comuna de Valparaíso", destacó Astudillo.

Respecto del verano, la seremi adelantó que se lanzarán "campañas del Hanta, la campaña de fragata portuguesa y también por supuesto, el llamado que siempre se hace en el verano, a evitar la exposición prolongada al sol, sobre todo de los niños y niñas, de los adultos mayores, el uso del bloqueador cada tres horas, porque no basta con ponerse una vez al día y si se va a exponer por muchas horas al sol, use gorro, sombrero u otro tipo de protección y en lo posible evitar la exposición prolongada entre las 11 de la mañana y las 4 de la tarde, porque el cáncer de piel ha ido aumentando en el país y en la región".

En cuanto a una posible reaparición de la fragata portuguesa, la autoridad no lo descartó, porque "es temporal y corresponde justamente a la temporada de primavera verano, cuando aumentan las temperaturas de las aguas del mar, lo que podría provocar la presencia de ellas. Hasta el momento no hemos tenido, pero con la Armada seguimos vigilantes".

sumarios a piscinas

En lo referente a los sumarios recientemente abiertos a 11 piscinas en la región, Astudillo, destacó que dichos balnearios "no dan cumplimiento al reglamento de piscinas y estamos revisando los proyectos que ellos ingresaron hace dos semanas a la seremi para terminar con esas falencias".

La autoridad sanitaria detalló que "son 11 piscinas con sumarios distintos, las 11 tienen prohibición de funcionamiento por diferentes faltas, que tienen que ver con la recirculación del agua, falta de escaleras reglamentarias, los bordes. Estamos dentro del plazo de 30 días para responder pero en su mayoría son faltas subsanables rápidamente".

"Fue un año de bastantes desafíos, como el incendio, el derrame de petróleo y la aparición de la fragata portuguesa en invierno"

Para pasarlo bien en la última fiesta del año, la seremi de Salud, María Graciela Astudillo, recomendó que "si va a beber alcohol, en lo posible hágalo de forma moderada y por supuesto no maneje si va a beber. En segundo lugar, consuma alimentos en lugares autorizados, evite comer en exceso, porque eso también puede provocar problemas gastrointestinales y no consuma alimentos que pueden dañar la salud, como salsas y mayonesas de origen desconocido".

Cristián Rojas M.

60%

de los brotes de enfermedades de transmisión alimentaria correspondieron a Salmonella.

2.054

fiscalizaciones al cumplimiento de la ley del tabaco se hicieron en la región. No se detectaron faltas.

283

sumarios por faltas en el expendio de alimentos se abrieron en la región, tras 7.424 fiscalizaciones.