Secciones

Carabineros precisa cortes de tránsito en zonas críticas del borde costero

año nuevo. La medida parte en la avenida Perú, que verá suspendido su flujo vehicular desde las 9 de la mañana.
E-mail Compartir

Más de 1.200 carabineros resguardarán la seguridad y los flujos de tránsito en el Gran Valparaíso esta noche, para prevenir delitos y reducir la congestión de las calles cercanas al borde costero, que estarán con medidas especiales por el espectáculo pirotécnico.

Sin embargo, los cortes de tránsito comenzarán temprano, con el cierre a las 9 horas de la avenida Perú, en Viña del Mar, lugar que se transformará en paseo peatonal para albergar a la mayor cantidad de interesados en ver el espectáculo de fuegos artificiales.

De acuerdo a la información entregada por Carabineros, queda suspendido el tránsito desde las 22 horas en Av. San Martín, entre 8 Norte y 15 Norte, y Av. Padre Hurtado, en Viña del Mar.

A la misma hora, quedará suspendido el flujo de vehículos en Av. Errázuriz, en Valparaíso.

Dichas arterias retornan a su normalidad a partir de las 00.30 horas.

El cuadrante peatonal que comprende Plaza Aduana por poniente, Errázuriz por el norte, Serrano-Prat-Condell por el sur, y Edwards por oriente, quedará habilitado desde las 19 horas.

En tanto, Av. Colón, desde las 00:30 horas del 1 de enero de 2015, estará habilitada con todas sus pistas hacia Av. Argentina.

Con 12 unidades la Armada controlará naves en la bahía

año nuevo. Intensifican medidas por espectáculo pirotécnico en el mar.
E-mail Compartir

Un estricto control de las naves que se encontrarán en la bahía de Valparaíso con turistas que quieren ver los fuegos artificiales desde un punto privilegiado, comprometió la Armada, que dispondrá de 12 unidades marítimas.

Los alcaldes de Valparaíso, Jorge Castro; Viña del Mar, Virginia Reginato, y Concón, Oscar Sumonte, revisaron ayer la última etapa en la instalación de las balsas cargadas con los fuegos pirotécnicos que pasada la medianoche brindarán uno de los espectáculos de año nuevo más importantes del país. Entre las tres comunas hay 19 puntos de lanzamiento -9 en Valparaíso, 7 en Viña del Mar y 3 en Concón-, la mayoría de ellos ubicados en el mar, a unos 30 metros de la costa.

"Hemos trabajado para los visitantes, más de un millón de personas, y también para nuestros habitantes que son los anfitriones de esta fiesta", dijo el alcalde Castro.

En cuanto a la seguridad, el capitán de puerto, Zvonimir Yuras, precisó que las 12 unidades marítimas previstas para esta noche tendrán como misión resguardar las embarcaciones -yates, lanchas fleteras y pescadoras-, que se ubicarán en Valparaíso y Viña del Mar.

área de seguridad

"La Armada dispuso sus unidades marítimas para resguardar el área de seguridad para que las embarcaciones no se acerquen a las balsas, el uso de salvavidas, la cantidad de pasajeros, entre otras", agregó.

En total entre las 3 comunas habrá 19 puntos con 26.223 bombas y 42.973 disparos, lo que equivale a más de 30 toneladas de explosivo.

Las superficies de las plataformas que se utilizarán cuentan con un moderno sistema de flotación y navegación, además de protección para los operarios que realizan esta función dentro de una cabina.

Pleito entre productoras por fiesta en muelle Barón

Valparaíso. Mientras "Acqua" presentó un recurso de protección, "Vive" y mall Plaza expresaron que la fiesta en el Deck Barón no contaba con los permisos.

E-mail Compartir

A las 13.30 horas de ayer, Felipe Olea, abogado y productor de la fiesta de Año Nuevo Acqua 2015, llegó a la Corte de Apelaciones de Valparaíso para interponer un recurso de protección en contra de Mall Plaza, pues según su perspectiva, su productora se vio afectada en el derecho al libre ejercicio económico, además de verse impedidos de hacer uso del arrendamiento del centro de eventos Deck Barón, emplazado en el muelle del mismo nombre, y que colinda con Vive 2015, otra de las fiestas masivas que cada año se realiza en el típico sector porteño.

"Mall Plaza me puso el pie encima, yo estaba ejerciendo mi opción a realizar una legítima actividad económica, y eso se vio obstruido porque ellos y la gente de la productora Vive se negaron a hacer respetar la servidumbre de paso que le corresponde natural y jurídicamente al centro de eventos Deck Barón", fueron las palabras que Olea utilizó para ejemplificar el problema que finalmente lo llevó a tomar la decisión de cancelar la fiesta, para la cual ya se habían vendido cuatrocientas entradas, con un valor de $100.000 cada una.

respuesta a acqua

En defensa de Mall Plaza, Juan Pablo Almazora, director ejecutivo de Puerto Barón, expresó que esta acción judicial los toma por sorpresa, pues durante todas las reuniones anteriores entre ambas productoras, nunca se evidenció algún tipo de problema.

"Nosotros todas las veces que nos reunimos con las productoras Acqua y Vive quisimos prestar la mayor cantidad de ayuda posible, es por eso que nos toma por sorpresa este recurso de protección, además, yo te puedo dar fe que ambas productoras se juntaron muchas veces, y estaba todo coordinado para la realización de ambas fiestas", declaró Almazora.

Opinión que es compartida por Hernán Robles, productor general de la fiesta de año nuevo Vive 2015, quien precisó que ya se había logrado un acuerdo entre ambas productoras, donde además del libre paso, se entregaba una terraza, una puerta diferenciada y un sector para fumadores.

"En primer lugar hay que dejar en claro que la fiesta Vive se realizará como todos los años, y por eso mismo nos llamó la atención esta acción judicial, porque nosotros nunca tuvimos problemas con Acqua, es más, siempre nos prestamos colaboración y ya habíamos dejado en claro todos estos puntos", puntualizó Robles.

expectativas

Además de la cancelación de la fiesta, uno de los mayores dramas de la productora Acqua es que aproximadamente cincuenta trabajadores quedaron sin trabajo, por ende, las expectativas sobre la presentación del recurso de protección son lograr una indemnización y que esta situación no se vuelve a repetir.

"Aquí mucha gente quedó sin pega, y yo también voy a tener muchas pérdidas monetarias, pero lo importante es que esto nunca más vuelva a ocurrir, porque la gente de Mall Plaza no quiere fomentar actividades culturales en el Deck y eso no puede ser", finalizó Felipe Olea.

Felipe Olea, productor de la fiesta de año nuevo Acqua 2015, ratificó que los dineros de las cuatrocientas entradas vendidas ya fueron devueltos. "El público de mi fiesta es diferente, porque no es masiva, son profesionales de cuarenta años, por lo tanto, muchas deben estar muy tristes y decepcionados por la cancelación del evento, y de seguro alguien me demandará", declaró el abogado. Sobre la acusación de no tener permisos y que fue confirmada por Omar Jara, gobernador de Valparaíso, el abogado expresó que al no ser una fiesta masiva, no necesitaba permiso de la gobernación.

Paolo Navia S.