Secciones

Administrador de botillería: "Esfuerzo fue en vano"

Valparaíso. Incendio destruyó bodegas de local ubicado en el Almendral.
E-mail Compartir

Impactado, nervioso y visiblemente triste, José Díaz veía cómo voluntarios de Bomberos y trabajadores de la botillería "Licoval" removían los escombros de lo que fue su lugar de trabajo por más de 12 años. "Me siento mal, desorientado", expresó el trabajador porteño, quien precisó que trabajó desde las 8 de la mañana hasta la 10 de la noche del 31 de diciembre. "Fue un día muy agotador, pero me fui feliz a la casa, porque todo salió bien y logramos una buena recaudación, pero lamentablemente el esfuerzo fue en vano, se perdió todo", dijo con desazón.

La botillería "Licoval", ubicada en el pasaje Quillota, entre avenida Argentina y Eusebio Lillo, quedó reducida a cenizas por un siniestro que consumió por completo la bodega del local, donde almacenaba sus botellas más valiosas.

"No tenemos seguros, por lo que la pérdida es total", expresó administrador del local. Agregó que el incendio también quemó la recaudación del martes 30 y el miércoles 31 de diciembre. "Uno siente impotencia porque no se pudo hacer nada; es un hecho que escapa de la voluntad de nosotros y tira por tierra un trabajo de años", lamentó.

Junto con la investigación que inició Bomberos, el municipio de Valparaíso incorporó a la botillería "Licoval" a una base de la Oficina de Desarrollo Económico, donde puede postular a fondos de reconstrucción, dado que no tiene seguros comprometidos.

Detractores de mall en 14 Norte solicitan paralizar los trabajos

construcción. Vecinos llegarón hasta Santiago para exponer al jefe de la División de Desarrollo Urbano del Minvu el no cumplimiento del fallo de la Contraloría.

E-mail Compartir

Una ardua lucha mantienen los detractores de la construcción del mall en 14 Norte, en Viña del Mar, amparados en el dictamen de la Contraloría General de la República que determinó en diciembre que la obra tenía un permiso de construcción caducado, por lo que debía cesar la edificación. Sin embargo, a la fecha aún continúan las faenas dentro del perímetro, lo que obligó a los vecinos a viajar a Santiago para presentar la situación al jefe de la División de Desarrollo Urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Pablo Contrucci, para que oficie el fallo que determina la paralización.

"Nosotros quedamos muy conformes con la reunión porque las personas que nos escucharon son arquitectos muy buenos que tienen atribuciones", precisó el presidente de la Fundación Defendamos la Ciudad, Patricio Herman.

Explicó que "estamos prácticamente seguros que se van a impartir las instrucciones para que el seremi Minvu y el director de Obras del municipio de Viña del Mar se atengan a las reglas del juego y obedezcan al dictamen de la Contraloría".

La convicción de los vecinos se sostiene porque, según informó Herman, el jefe de la división de desarrollo urbano del Minvu es la persona que imparte las instrucciones a nivel nacional en términos de cómo se debe aplicar la ley.

Respecto a la complejidad de la edificación y la asignación de permisos, la Municipalidad de Viña del Mar informó que en el 2011 se verificó que los plazos estaban vencidos y se decretó caducidad del permiso de edificación, sin embargo, la inmobiliaria presentó un recurso de protección y recurrió al Minvu, reanudando sus faenas.

La misma situación se vivió el 2013 cuando la empresa ingresó a la Dirección de Obras de la Municipalidad (DOM) una modificación al proyecto la que fue rechazada y se ordenó paralización no siendo acatada, se aplicó una multa de 56 millones de pesos.

Para los vecinos la principal irregularidad es el permiso de edificación que tiene la construcción del mall en 14 Norte porque fue otorgado en el año 2000 y no tuvo efecto en el plazo de tres años permitidos por la ley, mismo motivo por lo que se ordenó paralización las que no fueron acogidas por la inmobiliaria.

Katherine Escalona M.