Secciones

Comerciantes de la Galería Carrusel de Viña exigen compensación por corte de luz

denuncia. Acusan pérdidas sobre los $ 30 millones el 31 de diciembre.

E-mail Compartir

Para muchos comerciantes, el 31 de diciembre es el día más esperado del año, porque los ingresos suben cuantiosamente respecto a un día normal. Sin embargo, el último día del 2014 se transformó en un verdadero desastre para los locatarios de la Galería Carrusel, en Viña del Mar.

A solo tres horas de abrir sus locales, se cortó la luz en el tradicional centro comercial, lo que produjo pérdidas sobre $ 30 millones en los más de 70 locales del lugar, principalmente peluquerías.

"Esperábamos ganar mucho dinero, porque mínimo son 200 mil pesos por peluquera, que son aproximadamente 500 mil pesos por local, y desafortunadamente se cortó la luz alrededor de las 13 horas. Comenzamos a trabajar a las 11 de la mañana y ya a la una no había luz", explicó una de las dueñas de peluquerías del lugar, Edith Saavedra. Agregó que "no teníamos solución, la gente se fue con el pelo mojado, molesta, quedó gente atrapada en el ascensor, llegaron dos cuadrillas de Conafe y nadie nos daban solución".

Ante esto, los locatarios exigen una compensación a los responsables del corte de electricidad. "Nosotros no sabemos cuáles fueron los reales motivos del corte, nos dijeron que una sobrecarga del servicio, pero nada está claro; pero lo que resulten responsables tendrán que darnos una compensación económica. Acá hay un descontento total, tendrá que existir una investigación", precisó Saavedra.

acciones legales

Ante la situación, los más de 70 locales comerciales, entre ellos peluquerías, interpondrán las acciones judiciales correspondientes para palear el daño causado que aún los mantiene sin la posibilidad de pagar los arriendos de su negocio, lo que crea una incertidumbre laboral, según relataron.

"Vamos a hacer una denuncia ante la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC), porque puede haber riesgo de seguridad en relación a una instalación que tiene carácter precario. Por otra parte le vamos a brindar todo el apoyo legal a las locarias para hacer una presentación tanto en el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) como ante los tribunales, de tal manera de que ellas queden resarcidas si la compañía no está disponible de inmediato para restaurarle o devolverles las pérdidas que ellas han tenido", manifestó el diputado Rodrigo González.

La demanda judicial, explicó el parlamentario, se aplicará si la empresa de electricidad, Conafe, no está dispuesta a llegar a un acuerdo respecto al corte de luz.

"Hay un evidente falta de servicio de la empresa eléctrica que es Conafe, la empresa debe responder ante la solicitud de compensación que tiene las arrendatarias de los locales. La demora con que se restaura el servicio eléctrico y la precariedad con la que se restaura son inexplicables e injustificables en una compañía de electricidad que tiene la obligación de restablecer el servicio en los menos breves plazos posibles y detener la implementación, la infraestructura y los aparatos para el reemplazo que son necesarios, debió haber estado disponible un generador", recalcó González.

A través de un comunicado, la empresa de electricidad Conafe, explicó que el corte de luz en el centro comercial se produjo por una falla de "interruptor automático trifásico ubicado al interior de la Galería y que mantenía sin energía los locales comerciales del inmueble". Ante esto, informó Conafe, se trabajó en el lugar hasta las 19.30 horas para restablecer el servicio. Sin embargo, la empresa no aclara si habrá compensaciones a los afectados.

Inician investigación por cortes de agua en Viña del Mar y Concón

región. Concejal viñamarino pide compensaciones a los afectados. Al hecho se suma problema similar en Los Molles.
E-mail Compartir

La Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) abrió una investigación por los problemas con la distribución del agua vividos durante los últimos días en Viña del Mar y Concón, tras una solicitud formal presentada por el diputado por ambas ciudades, Osvaldo Urrutia, y el concejal de la Ciudad Jardín Jaime Varas, información que fue confirmada desde el propio organismo fiscalizador.

A juicio del parlamentario, son "más o menos 20 mil familias que no recibieron agua potable durante el fin de semana. Lo más grave es que no ha habido una explicación razonable, sabemos que hubo una rotura de una matriz en el sector de la calle Bellavista, en Reñaca, que cortó el servicio en algunos sectores, pero es imposible que por una rotura de una cañería en determinado barrio, se corte todo el servicio en gran parte de las comunas"

Por ello, enfatizó el legislador, "de una vez por todas Esval tiene que hacer las inversiones necesarias para poder acuartelar sus servicios, y cuando se produzca una rotura de cañerías, las familias afectadas se vean reducidas y no tengamos que cortar el agua a toda la comuna".

Esto implicaría dejar el control en determinadas manzanas, pero Urrutia sostuvo que además la sanitaria debe "realizar un proceso de cambio de matrices, porque estamos viendo que en muchos sectores se producen roturas de cañerías muy antiguas".

Por su parte, el concejal viñamarino Jaime Varas señaló que buscarán "que se generen las compensaciones respectivas porque en esta temporada de verano, cualquier usuario ve incrementado de manera fuerte su pago por las tarifas por agua potable, y más encima sufrimos el problema de que no se preste el suministro".

"rebajas en las cuentas"

Junto con recordar que el corte afectó no solo a parte de Reñaca y Concón, sino "a vastos sectores de la ciudad, como el plan, Viña del Mar Alto, Glorias Navales y Recreo, Varas detalló que "en una semana se espera que esté la respuesta y esperamos que Esval dé una respuesta categórica. Se arriesga a multas y esperamos que se produzcan las rebajas en las cuentas de los afectados, porque cobran sobreconsumo pero el servicio que entregan no es acorde con este cobro".

El concejal adelantó además que pedirá poner el problema en la tabla, tanto de comisiones como del Concejo Municipal de Viña del Mar.

Por su parte, el alcalde de Concón, Óscar Sumonte, se reunió ayer con "vecinos de Costa Brava y el gerente general, el gerente de operaciones y el gerente de clientes de Esval, a quienes se les entregaron las inquietudes, observaciones y molestias por el corte".

En este sentido, Sumonte remarcó que las peores consecuencias las sufrieron "algunos locales comerciales, como apart hotel y cabañas, que se vieron menoscabados".

Tras la reunión, los ejecutivos de Esval aseguraron que "en Costa Brava se van a evaluar medidas a corto plazo y se comprometieron a entregar el 26 de enero la propuesta de cuáles van a ser los mejoramientos para evitar futuros cortes, que según Esval se produjo por la rotura de una matriz por parte de una empresa constructora, lo que dejó mucho sedimento en las cañerías" detalló el jefe comunal.

Además se agilizará la renovación de cañerías en el sector, que ya va en 90%, y en cuanto a indemnizar a los dueños de hoteles y cabañas, Sumonte sostuvo que el gerente general de Esval se mostró llano a reunirse con los afectados en forma individual.

corte en los molles

Desde la sanitaria Aguas San Isidro, que abastece a la localidad, informaron que para hacer frente a la emergencia, desde las 17 horas de ayer se dispuso la entrega de "agua potable en el sector Bahía Esmeralda y en el grifo ubicado en calle Los Pescadores. Se está trabajando en la habilitación del sistema para que quede operativo. Además se habilitarán cinco pozos estanques de acumulación y más grifos".

"Muchas personas tuvieron que devolverse y algunos locales comerciales como apart hotel y cabañas se vieron menoscabados"

"Hemos solicitado un informe para que se nos señale con claridad qué es lo que ocurre con los cortes y condiciones de la calidad del agua"