Secciones

Lliu Lliu quiere mantenerse como opción para este verano

Limache. Camping y embalse son alternativas para visitar.

E-mail Compartir

El popular Tranque Lliu Lliu fue por décadas punto obligado de encuentro para familias enteras en busca del descanso veraniego. Hoy convertido en un embalse regulado y con muy poca agua producto de una sequía a cuestas por más de seis años, la localidad rural de Limache mantiene sus atributos dados principalmente por su belleza natural. Y también mantiene un par de opciones para estas vacaciones.

Aunque las antiguas pozas y vertientes ya no están disponibles para el público se mantiene el camping Don Antonio, que por más de 15 años ha recibido a los visitantes en busca de algo de sombra. Una de las dueñas de esta empresa familiar es María Arancibia, quien relató que sus visitantes provienen de distintas partes de la región en busca de paisajes naturales y un merecido descanso, y enfatizó en que su camping cuenta con todas las disposiciones sanitarias.

Con precios que van de los 2.000 a los 5.000 mil pesos diarios por persona, los visitantes pueden acceder a un sitio para campamento dotado de agua potable, asadera y una mesa. Además de los servicios básicos, cuentan con una piscina para capear el calor y con un espacio apropiado para hacer deportes (fono contacto 09-78233494 y agrocampingdonantonio@gmail.com)

Entre las actividades que se puede realizar en Lliu Lliu, además de una caminata por el sector, tomar aire puro y degustar de un asado campestre, está la pesca de pejerreyes en el propio embalse.

Los miembros de la comunidad de regantes, dueños del embalse, habían decidido cerrar el lugar que otrora utilizaran familias enteras para acampar o pasar un día recreativo. La razón es muy simple: la falta de conciencia de algunos visitantes que arrojaban basuras por doquier sumado a los peligros de constantes incendios forestales en la zona de bosque del recinto.

Sin embargo, desde hace un tiempo volvieron a aceptar las visitas de quienes quieran practicar la pesca o hacer un picnic junto a las escasas aguas pero bello escenario natural que otorga el embalse, con solo pagar un derecho de ingreso de 3 mil pesos por persona.

Su administrador, José Ulloa, sostuvo que uno de los artífices de que Lliu Lliu se mantenga como punto de atracción para los pescadores aficionados, es el villaalemanino Silvio Forno, quien como un aporte a la actividad se ha dedicado a sembrar las aguas del embalse con pejerreyes, para mejorar su tasa de reproducción (fono contacto 9-79009895).

En el lugar también se encuentra el Centro Vacacional Adventista, congregación religiosa que por años ha establecido convenios con entidades como la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) para permitir que niños, jóvenes y adultos, generalmente de escasos recursos, puedan disfrutar unas vacaciones en sus completas instalaciones.

Crece interés por plantas de transferencia de basura

MArga Marga. Villa Alemana anunció modernización del tratamiento sanitario similar al de Quilpué.

E-mail Compartir

Hace unos cuatro años, los municipios de la Provincia de Marga Marga, en conjunto con expertos alemanes y una organización no gubernamental, habían analizado la posibilidad de construir una moderna planta de transferencia de basura, en el marco de un proyecto que además implicaba generar electricidad con los desechos. El plan fracasó, pero en los gobiernos comunales quedó instalada la idea de que era necesario aplicarlo para abaratar costos, dar eficiencia a la siempre compleja administración de la basura de las ciudades y por una apuesta ecológica.

La semana antepasada, el alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, anunció la adjudicación a una firma estadounidense la construcción de una planta de transferencia en su comuna. Ayer fue el turno de la vecina Villa Alemana.

El alcalde subrogante de esta comuna, y director titular de Obras Municipales de Villa Alemana, Jorge Jorquera, anunció que oficiarán a la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) a objeto de solicitar fondos de entre 60 y 90 millones de pesos, para el diseño de una planta de transferencia en el mismo terreno donde hoy se levanta el vertedero de la comuna, el cual deberá cerrar a más tardar en los próximos dos años.

"Lamentablemente, tuvimos una pérdida de tres a cuatro años en el desarrollo de este proyecto, que tenía una envergadura muy ambiciosa, que si se hubiera logrado estaríamos en una situación de mucha expectación… Hubo indefinición por parte de las otras tres comunas (Quilpué, Limache y Olmué), y al día de hoy sin tener ninguna posibilidad de seguir avanzando en ese marco, el alcalde Sabat tomó la decisión de incursionar en una planta de transferencia exclusivamente para Villa Alemana", explicó Jorquera.

Una vez concluida la fase de rediseño del estudio ya existente, la iniciativa será postulada a fondos de la propia Subdere o del Gobierno Regional de Valparaíso para la ejecución de las obras necesarias para levantar la planta de transferencia. De acuerdo a estimaciones de la municipalidad villaalemanina, la inversión podría rondar los $ 2.500 millones, y al igual que en el caso de Quilpué, el complejo sanitario en una primera fase estaría abocado a la compactación de los desechos para su posterior envío a los rellenos sanitarios autorizados en volúmenes considerablemente menores, lo que implicará un ahorro económico.

Jorge Jorquera sostuvo que el proyecto inicial, que sostuvo fue de autoría del municipio de Villa Alemana, esta vez fue acotado y espera sea llevado a escala de acuerdo a la realidad de esta comuna. Lo anterior no implica renunciar a pasar a las próximas fases de separación y clasificación de residuos y posteriormente al uso de gran parte de estos para la generación de electricidad. Eso sí, ambas deberán esperar a que se consolide la primera.

El alcalde subrogante consideró que como se trata de la modificación de un proyecto ya presentado, su aprobación en la Subdere no debería demandar mucho tiempo. "Evidentemente un proyecto que tiene menos envergadura de uno que ya está aprobado con su resolución ambiental, tiene menos impacto y nosotros tenemos la idea que las aprobaciones o modificaciones al proyecto van a ser más diligentes".

Jorquera se mostró confiado en que la Subdere entregue su respuesta para el rediseño durante el primer trimestre, lo que permitirá contratar con el diseño de ingeniería en el transcurso del presente año.

Sostuvo, además, que no se trata de la primera incursión en eras de mejorar el manejo sanitario de Villa Alemana, ya que recientemente, con un consorcio alemán-brasilero, trabajaron en un plan piloto de producción de humus de lombriz a partir de la basura orgánica, y en otro en que se trabajó con 500 familias para recolección de basura clasificada.

"Lamentablemente tuvimos una pérdida de tres a cuatro años en el desarrollo de este proyecto, que tenía una envergadura muy ambiciosa"

El municipio sostuvo que se está realizando el estudio de ingeniería del cierre del actual vertedero de la comuna, ubicado al costado del Troncal Sur, e informó que pedirán a la autoridad pertinente la clausura del recinto en fases, para así tener el tiempo suficiente para construir la planta de transferencia. El proceso no perjudicará la edificación del nuevo hospital provincial de Marga Marga, en terrenos ubicados frente al vertedero. En la Municipalidad dicen que están conscientes que el cierre del recinto es condición sine qua non para la instalación del recinto hospitalario, ya priorizado por el Gobierno.

Ernesto Curti