Secciones

Atropello en Concón: familia pide pesquisar cámaras de seguridad

judicial. Hermano de joven que se debate entre la vida y la muerte presentó una querella por el hecho.

E-mail Compartir

"Una de las principales aristas por la cual dedujimos delito es por no prestar ayuda a la víctima, que es justamente una de las modificaciones legales que se introdujeron con la Ley Emilia a la Ley de Tránsito, y con eso el autor arriesga una pena de presidio menor en su grado medio", expuso el abogado de la familia de María Eugenia Lobos, Rafael San Martín, quien afirmó que en el caso de la joven diseñadora atropellada en Viña del Mar se aplicaría la nueva normativa.

Ante esto, el conductor de la camioneta oscura (identificada por testigos), arriesga una pena desde los 3 años y un día al no prestar ayuda a María Eugenia, quien la madrugada del 1 de enero quedó tendida en la ruta, tras ser atropellada por un vehículo mientras cruzaba por la avenida, Edmundo Eluchans, vía que une Concón con Reñaca.

De aplicar la Ley Emilia esté sería el segundo caso que ocurre en Viña del Mar, puesto que a pocos días de la puesta en marcha de la normativa, en septiembre del 2014, el joven Pablo Ascencio se convirtió en la primera víctima de un atropello, caso en donde el Ministerio Público acudió a la recién creada Ley Emilia para formalizar por atropello en estado de ebriedad con resultado de muerte.

querella

La poca información en el caso de María Eugenia impulsó por parte de la familia la presentación de una querella en el Tribunal de Garantía de Viña del Mar contra quienes resulten responsables, oportunidad donde solicitaron diversas diligencias para aclarar el hecho.

"Lo que se busca con la querella no es una sed de venganza, sino saber qué pasó esa noche. Es por eso que se han solicitado una serie de diligencias en la misma querella, que son todas materias de investigación y pasarán a la Fiscalía", precisó el abogado.

Javier Lobos, hermano de la joven que permanece internada con graves heridas, afirmó que "no tenemos ningún ánimo de venganza, de odiosidad hacia la persona, queremos entenderlo así, queremos entender que no hay un dolo por parte de la persona que fue parte de este accidente, pero no puede ser que haya dejado a una persona, en este caso a mi hermana, en medio de una carretera muriendo".

Tras la presentación de la acción judicial, Lobos afirmó que "tenemos más o menos claro cómo podría haber sido el hecho pero de todas maneras esta querella es para que se investigue, para que se sepa efectivamente qué pasó, cómo sucedió".

A la falta de información en el caso se suma la carencia de pericias en el lugar del accidente, lo que fue criticado por el hermano de la joven, quien no quiso estimar en responsabilidades respecto al procedimiento dando a conocer solamente cómo fueron los hechos.

"No se hizo levantamiento, no se hizo el empadronamiento, se tomó como una simple constancia de una persona desmayada en la calle, pese a que había testigos que a nosotros nos informaron que efectivamente habían escuchado un frenazo y había un cuerpo tirado en la carretera", detalló.

estado de salud

Desde que ocurrió el accidente el estado de salud de María Eugenia ha sido grave, por lo que se encuentra hospitalizada en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Clinica Reñaca, en Viña del Mar.

De acuerdo a la información otorgada por la familia, a seis días del accidente la diseñadora de 31 años tiene una leve recuperación.

"Ella sigue grave ha presentado leves mejorías, esto es muy reservado porque día a día hay que ver cómo evoluciona. Ha tenido una evolución, lentamente ha salido de esto, ayer tuvo una operación de urgencia de la cual salió bien, pero quiero ser bien cauto en eso, día a día avanzamos un poco en su recuperación", informó Javier Lobos. Respecto a cómo María Eugenia ingresó a la clínica, detalló que "tiene una perforación torácica una perforación en el colon, que fue de lo que la operaron ayer (domingo), llegó politraumatizada completamente, pero no tiene ninguna complicación cervical ni de columna y tiene un TEC fuerte que está en proceso de recuperación".

De acuerdo a lo manifestado por Lobos, el atropello de su hermana marca un precedente y pone nuevamente en discusión las responsabilidades ante un accidente de tránsito, es por eso que genera un llamado a tomar conciencia respecto al caso.

"Esto no puede seguir pasando, como familia hacemos un llamado a concientizar al respecto no podemos ser tan inhumanos de no ayudar a alguna persona quel o necesite", recalcó.

"No puede ser que él haya dejado a una persona, en este caso a mi hermana, en medio de una carretera muriendo"

A seis días de ocurrido el accidente aún la familia no tiene claridad de quién sería el responsable del atropello de María Eugenia, por eso se solicitaron en materia legal nuevas diligencias del caso y mayor información que permitan identificar la patente del vehículo causante. Las claves serían las pericias a cámaras de seguridad del perímetro y la declaración de diversos testigos del caso quienes afirman que se escuchó un auto frenar y luego a una persona tendida en el camino.

Katherine Escalona M.

Explosión de gas en vivienda del cerro Toro dejó a dueña de casa en riesgo vital

valparaíso. Anciana de 79 años está en la Unidad de Pacientes Críticos del Van Buren.
E-mail Compartir

Con pronóstico reservado se mantiene en la Unidad de Pacientes Críticos del hospital Carlos van Buren de Valparaíso, Elena Mayorga, de 79 años, que en horas de la mañana de ayer fue víctima de una violenta explosión de gas ocurrida al interior de su vivienda, ubicada en la calle Santos Tornero con Camino Cintura, en el cerro Toro de la Ciudad Puerto.

El estallido provocó el desplome de unas murallas de la casa de la afectada y además estuvo a punto de ocasionar un incendio, pues un sillón comenzó a arder y fue botado a la calle a través del mismo forado por los vecinos que acudieron en auxilio de la anciana, quien vivía sola junto a una mascota, animal que murió producto de la explosión y el derrumbe posterior.

pronóstico reservado

Desde el hospital Carlos Van Buren de Valparaíso informaron que la mujer sufrió quemaduras en sus extremidades, principalmente en sus brazos y lo más grave, en sus vías respiratorias, por lo que se evaluó trasladarla a Santiago, pero atendida la edad de la paciente y su crítico estado de salud, finalmente se decidió mantenerla en la Unidad de Pacientes Críticos del citado recinto asistencial.

peor que un terremoto

La imagen era similar a un escenario de guerra, excepto porque las viviendas aledañas no sufrieron derrumbes. "Como a las 10 y media o un cuarto para las 11 sentí la explosión y cuando salí a ver era peor que un terremoto", añadió Bravo, quien sufrió la rotura de algunos ventanales de su hogar.

La mujer puntualizó que el estallido aparentemente se habría producido "por una filtración de gas y ella, al encender la luz, detonó la explosión. Corrí a ver qué pasaba y vi una llama, los vecinos tiraron un sillón para abajo que estaba envuelto por el fuego. Vi que tenía el pelo quemado, pero después me llamó un familiar y me dijo que sufrió quemaduras en sus vías respiratorias, así que está en riesgo vital".

Otra víctima de la explosión fue la mascota de la infortunada mujer, animal que pereció tras el estallido y el derrumbe. "Murió una perrita que ella tenía", confirmó Elizabeth Bravo.

Tras la violenta explosión, bomberos acudieron al lugar para sofocar las llamas, en tanto que personal del SAMU prestó los primeros auxilios y trasladó a la afectada al hospital, mientras que las diligencias investigativas para esclarecer el grave accidente quedaron a cargo del Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Carabineros.

"Sentí la explosión y cuando salí a ver era peor que un terremoto, (...) los vecinos tiraron un sillón para abajo que estaba envuelto por el fuego"