Secciones

Dura réplica de consejeros regionales a dichos de Jaime Perry sobre valor del trabajo del Core

REGIÓN. Piden que renuncie y atribuyen a su nuevo cargo en la Universidad Santa María su alejamiento de las sesiones.
E-mail Compartir

Como lamentables, injustas y equivocadas calificaron consejeros regionales las declaraciones de su par de Renovación Nacional (RN), Jaime Perry, quien cuestionó el trabajo del Consejo Regional (Core).

En una entrevista publicada ayer en este medio, el consejero regional por Viña del Mar criticó la capacidad del organismo para dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía y advirtió que solo es una instancia de trámite de los proyectos que proponen los municipios y el Gobierno. Las posibilidades de hacer una gestión como uno lo sueña son bastante precarias", reconoció Perry, quien explicó que el no estar en un partido de Gobierno dificulta el trabajo.

Sandra Miranda (PPD), presidenta del Consejo Regional, calificó las declaraciones de Perry como lamentables y expuso que "creo que debe dar un paso al costado".

Para la consejera -primera mayoría entre sus pares en la elección del año 2013-, las declaraciones de Perry están absolutamente fuera de contexto y no ayudan en nada al trabajo y compromiso que tienen los 27 consejeros que constantemente asisten a las sesiones del Consejo.

"Creo que está frustrado y desmotivado, pero eso no puede ser motivo para permitir que desvalorice el trabajo de cada uno de nosotros", dijo.

Además, la consejera regional por la Provincia de Los Andes expresó que el actual cargo que ostenta (vicerrector de la Universidad Santa María) le ha impedido tener contacto con los ciudadanos. "Creo que está más preocupado del tema académico que del Consejo. Aquí se necesita un compromiso completo con los ciudadanos. Si él cree no tenerlo, es mejor que venga otra persona con más ganas de trabajar", señaló.

Al igual que la presidenta del Core, el consejero por la provincia de Quillota, Roberto Chahuán (RN), señaló que Jaime Perry se equivocó en sus declaraciones y que lo único que hacen es dañar al Consejo Regional. "Estoy tratando que renuncie porque no solo dañó al Consejo, sino que también a su propio partido", comentó.

SON UNA EXCUSA

Si bien es una crítica que comparte, Chahuán dijo que no se puede cambiar el mundo de un día para otro. "Si yo detecto un problema, tanto dentro como fuera del Consejo, trabajo para solucionarlo y la forma de hacerlo es asistiendo a las sesiones. No puede ser que un consejero tenga tan bajo porcentaje de asistencia".

Asistencia que para el consejero de la Provincia de San Antonio, Roy Crichton, es otra de las causas por la cuales Perry debiera renunciar. "Desde que fue nombrado vicerrector de la Universidad Santa María que no asiste al Core. Sus declaraciones son una excusa para minimizar esta falta y creo que tiene que renunciar", señaló el consejero democratacristiano.

Crichton agrega que Perry al no asistir a las sesiones del Consejo no conoció la realidad de éste ni la de Valparaíso y Viña del Mar y no pudo realizar un trabajo en equipo que le permitiera sacar sus proyectos o los de la provincia.

"Su labor es estar acá, haciendo las tareas en el Consejo Regional y participando de las comisiones. Él se siente frustrado por no poder participar, pero en vez de venir y solucionar todo, prefiere hacer esta especie de ostracismo y disparar así como así. Creo que debe enfocarse en sus labres como vicerrector", expresó.

Por su parte, para el consejero UDI y presidente de la Comisión de Patrimonio, Manuel Millones, las declaraciones de su par son injustas, ya que según él "desvaloriza el rol del Consejo Regional". Agrega que al contrario de lo que dice Perry, muchas de las iniciativas y proyectos (convenio estadio Sausalito, equipamiento hospitalario, construcción de varios Cesfam, etc.) han sido por iniciativa del Core.

articular voluntades

Si bien lamentó las declaraciones de Jaime Perry, fue enfático en señalar que el Consejo Regional no actúa como buzón de ningún ente sectorial y, mucho menos, de las municipalidades, ya que "uno como consejero puede articular voluntades de ministerios y del propio gobierno central para abordar las distintas demandas de la comunidad regional".

Finalmente, Millones indicó que el consejero de RN debe tomar una decisión. "Creo que si va a seguir así, debe dar un paso al costado. Tanto la universidad como el Core necesitan de mucho compromiso y él debe elegir entre una u otra. Ambas son incompatibles".

"Estoy tratando que renuncie porque no solo dañó al Consejo, sino que también a su propio partido"

Gobernación y el INE parten coordinación de trabajo censal en la Provincia de Marga Marga

QUILPUÉ. Instituto Nacional de Estadísticas busca 95% de cobertura.
E-mail Compartir

Una reunión con el objetivo de coordinar distintos aspectos de los procesos relativos al precenso a ejecutarse durante el 2016 y al censo abreviado del año 2017, sostuvieron el gobernador provincial de Marga Marga, Gianni Rivera, y el director regional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Mauricio Serrano, quien estuvo acompañado de su equipo de trabajo.

En la oportunidad, Serrano interiorizó al gobernador sobre los planes del INE para llevar a cabo el censo abreviado del año 2017, específicamente en lo relativo al precenso que se requiere y que se va a desarrollar en la Región de Valparaíso entre abril y junio de 2016, para lo cual se deben coordinar locales, personal a contratar y los municipios de Quilpué, Villa Alemana, Limache y Olmué.

El director regional del INE indicó que el desafío es que "si nosotros logramos superar una cobertura del 95 ó 96%, vamos a tener un censo que es bastante exitoso", considerando que el censo de 2012 no arrojó una cifra exacta de personas no contabilizadas, pero las estimaciones indican que quienes no fueron considerandos estuvieron en torno al 9 y 10%.