Secciones

Director nacional de Onemi confirmó que habrá simulacro de tsunami en la región

valparaíso. Ricardo Toro aseguró que en 2015 corresponde un nuevo operativo.

E-mail Compartir

En el contexto de la presentación del manual "Recomendaciones para la preparación y respuesta ante tsunami", evento que contó con la presencia del ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, el director nacional de la Onemi, Ricardo Toro, confirmó que durante el presente año, la Región de Valparaíso será nuevamente escenario de un operativo de ensayo de la reacción de la ciudadanía y las instituciones ante un maremoto, tal como el efectuado en junio de 2013.

"En la región está previsto un simulacro para este año. Así como en otras regiones, este año corresponde a la Quinta Región un simulacro para evacuar en zona de tsunami y reforzar las prácticas que se hacen", anunció Toro.

El director nacional de la Onemi quiso además "dejar constancia que nosotros hicimos una campaña positiva, como lo hicimos en el Norte después del primero de abril, donde se pudo comprobar que la población, de acuerdo a sus testimonios, estaba preparada para enfrentar este tipo de emergencias, por lo que agradecían mucho que se haya hecho una evacuación ante un eventual tsunami y en ese sentido, quiero también recordar a la gente que nosotros trabajamos para salvar vidas, por lo tanto, este tipo de iniciativas tienen que ser seguidas porque les va a permitir saber qué hacer".

autocuidado

En tal sentido, el director de la Oficina Nacional de Emergencia remarcó que "el autocuidado es lo esencial, las personas son responsables de tomar las medidas en cada una de estas instancias y el Estado, como parte de ello, tiene una serie de elementos que ayudan a mejorar esa capacidad de poder reaccionar, y para eso entregamos estos manuales".

Toro destacó que este es un manual que "permite a la gente saber qué hacer ante un tsunami, prepararse familiarmente. Incorporamos también el concepto de la evacuación vertical, que es una realidad como segunda prioridad ante la eventualidad que no sea posible evacuar hasta la cota 30, siempre y cuando sea un edificio de ocho pisos o más y hay lista de chequeos que permite a la gente verificar si están cumpliendo con todas las normas cuando están en zona de tsunami".

El personero recordó que "esto es un trabajo continuo, que se suma al manual de recomendaciones antes, durante y después de un sismo o terremoto, que a su vez, daba indicaciones de tsunami, pero este da antecedentes más específicos", destacando además que esta cartilla va a ser repartida también en los hoteles y otros recintos, "para que todos los turistas conozcan estas recomendaciones".

"masificar este manual"

En la ocasión estuvo presente el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, quien resaltó el accionar de las distintas instituciones que participaron en la elaboración de este instrumento, y consideró que "va a ser muy útil no solo para que las personas puedan acceder a la información, sino que también es un trabajo que se puede hacer en los colegios y en distintas instituciones, de tal manera de poder masificar este manual".

El secretario de Estado recalcó que "es indispensable que esto llegue a todos los rincones, los folletos van a estar disponibles para todo el país y vamos a tener la información en línea a través de la página web" (www.onemi.cl).

Evacuación vertical A quienes no alcancen a llegar a algún cerro, deben subir al sector alto de un edificio de ocho pisos o más.

Solidaridad Permitir el ingreso de quienes no son moradores de un edificio de ocho o más pisos y estén evacuando.

Ministro del Interior descarta cambios en el corto plazo y entrega respaldo a intendente

valparaíso. Rodrigo Peñailillo acalló además los rumores sobre disputas partidistas en torno a la cartera de Salud.

E-mail Compartir

En su visita a Valparaíso, el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, respondió las dudas sobre posibles cambios en el gabinete de la Presidenta Michelle Bachelet y en el Gobierno Regional, señalando que lo primero es resorte exclusivo de la Mandataria y, en el segundo caso, entregando un fuerte espaldarazo a la gestión encabezada por el intendente, Ricardo Bravo.

Consultado respecto a un posible cambio en el gabinete de ministros, partiendo por el inminente reemplazo de la renunciada titular de Salud, Helia Molina, cargo que supuestamente es disputado por personeros del PPD y la DC, Peñailillo aclaró que "no hay ninguna disputa, eso lo quiero descartar absolutamente".

Agregó que "esta es una decisión exclusiva de la Presidenta de la República y por lo tanto, en esta materia no solo yo no tengo nada más que agregar, porque está muy claro que esta es solo una decisión exclusiva de la Presidenta de la República, que la informará al país en el momento que corresponda".

respaldo al intendente

En cuanto a una posible reestructuración en el gabinete regional, Peñailillo recordó que "los funcionarios dependientes de la Presidenta siempre estamos en evaluación" y consultado sobre la "tarjeta amarilla" que tendrían algunos seremis -según declaraciones previas del intendente regional, Ricardo Bravo-, el titular de Interior lo descartó, argumentando que el propio Bravo, a la cabeza de este gabinete, "está haciendo un gran trabajo en la Región de Valparaíso. Le ha tocado un año difícil, y esperamos que siga en esa línea".

Este apoyo al jefe regional y su equipo sirvió además para aquietar las aguas tras una serie de especulaciones y trascendidos sobre una eventual reestructuración del gabinete local, materia informada en las páginas de este Diario en noviembre pasado, cuando sonaban fuertemente algunas modificaciones en dos gobernaciones provinciales y en las secretarías regionales ministeriales de Educación, Economía, Vivienda y Gobierno.

niega campañas

Precisamente la seremi de Gobierno, Katherine Araya, salió al paso de las últimas controversias surgidas en torno al gabinete regional y los funcionarios públicos con las declaraciones del diputado Christian Urizar, quien pidió al intendente Bravo mayor control sobre personeros que estarían más preocupados de una candidatura para las próximas elecciones, que de sus funciones.

Araya negó rotundamente la realización de campañas previas de los distintos seremis y gobernadores y argumentó que una mayor cercanía de las autoridades con la población se debe al programa "Tu Gobierno en Terreno", impulsado por la Presidenta de la República, que busca acercar la oferta pública a las localidades más vulnerables y aisladas del país, afianzando la protección de los ciudadanos, la equidad social y territorial.

"Nosotros tenemos un mandato por parte de la Presidenta Bachelet de trabajar en terreno en cercanía con la gente, dos o tres veces más de lo que ya se está haciendo, lo que se podría malinterpretar por otras personas como parte de una campaña política pensando en las próximas elecciones parlamentarias y municipales", explicó Araya.

centrarse en reformas

En este sentido, la vocera de Gobierno, destacó que hoy no es el tiempo para realizar estas precandidaturas, enfatizando que "acá lo importante es trabajar para transmitir las reformas que tenemos para este año 2015, por sobre todo la reforma educacional y la reforma tributaria, difundiendo el programa de Gobierno, en coordinación con los parlamentarios para aprobar proyectos importantes, como lo es también la reforma laboral".

Además, Araya puntualizó que durante el año 2015 se iniciarán los trabajos para el mejoramiento de la infraestructura de los hospitales de la Quinta Región (San Antonio, Viña del Mar, Marga Marga, Quillota-Petrorca e Isla de Pascua), cuestión que también significará un trabajo de difusión muy fuerte por parte de todo el equipo de Gobierno.

"Esta es una decisión exclusiva de la Presidenta de la República y, por lo tanto, en esta materia no solo yo no tengo nada más que agregar"

El titular de Obras Públicas, Alberto Undurraga, ha estado en el ojo del huracán por su eventual vinculación con el caso Penta, ante lo cual, su par de Interior, Rodrigo Peñailillo, pidió que "dejemos trabajar a las instituciones, a la Fiscalía, a Impuestos Internos, esto es lo fundamental, (...) es lo que corresponde en un Estado de Derecho(...). El ministro Undurraga está haciendo un gran trabajo y cada vez que se le ha consultado sobre estos temas ha respondido adecuadamente y como Gobierno no tenemos nada más que agregar frente a ese tema".

Cristián Rojas M.