Secciones

Alumnos de la UV crean una aplicación de apoyo educativo

valparaíso. Está dirigida a niños con trastorno autista.
E-mail Compartir

Estudiantes de la Escuela de Ingeniería Civil Informática de la Universidad de Valparaíso crearon el "Proyect@ Matemáticas", una aplicación para el apoyo en la enseñanza a niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

La iniciativa, liderada por los alumnos Matías Camblor, Mónica Lavergne y Nicolás Albornoz, fue financiado con fondos de la Dirección de Asuntos Estudiantiles y se encuentra disponible en la tienda virtual de GooglePlay.

Proyect@ Matemáticas es una aplicación de carácter lúdico que pretende apoyar el desarrollo de habilidades matemáticas en niños y niñas con Necesidades Educativas Especiales (NEE) basado en la malla curricular desarrollada por el Ministerio de Educación, en conjunto con centros especializados de la Región de Valparaíso.

La iniciativa permite incorporar a las plataformas multitouch varias actividades lúdicas, en relación a los ejes de precálculo y matemáticas funcionales en nociones básicas como números, sumas, restas, cuantificación, formas y figuras.

Matías Camblor, alumno de la UV y director del proyecto, explica que "la aplicación es un juego que potencia habilidades matemáticas. Establece un precedente de la carencia que existe en el país en relación al aporte que pueden generar las TIC's en la educación, que no sólo sirven para educar sino para aportar en temas de integración escolar, por lo que espero sigan apareciendo nuevas oportunidades como ésta".

Precisó que la elección de plataformas multitouch se debe a que son dispositivos de acceso rápido, sencillo y de bajo costo para las personas. "Además posee elementos de interacción que enriquecen las actividades lúdicas", expuso.

Teatro Municipal de Viña tendrá nueva platea y edificio anexo

viña del mar. Gobierno aseguró financiamiento por $ 9 mil millones para el término de las obras de reconstrucción.
E-mail Compartir

Después de cinco años de espera y diversos esfuerzos para buscar el financiamiento que permita terminar la última etapa en la restauración del Teatro Municipal de Viña del Mar, seriamente dañado por el terremoto del 2010, la ministra de Cultura, Claudia Barattini; la delegada presidencial para la Reconstrucción, Paula Fortes, y el intendente, Ricardo Bravo, confirmaron ayer, en el foyer de la emblemática infraestructura, que el Gobierno costeará los proyectos pendientes, con una inversión de casi 9 mil millones de pesos.

El Gobierno entregará los recursos a través de dos vías: el Ministerio de Cultura, que aportará un monto superior a los 3 mil millones de pesos, y la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), con un aporte sobre los 5 mil millones de pesos.

"(De esta manera) Se asegura el 100 por ciento de la inversión, porque esa es la única forma responsable de abordar una obra de este tipo; porque lo que no nos puede pasar es que esto quede interrumpido como ya ocurrió", afirmó la titular de Cultura, Claudia Barattini.

La más contenta con el anuncio fue la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, quien recalcó que "no he podido dejar de sonreír, estoy muy contenta, yo creo que esta es una noticia que hemos esperados por muchos años, por mucho tiempo, creo que Viña del Mar no se merece haber estado con el Teatro Municipal en las condiciones que está hoy día".

convenio

La segunda etapa para la entrega de recurso, según explicaron las autoridades, es la firma de un convenio entre las partes.

"Aquí se va a firmar un convenio del Gobierno de Chile, a través de las instituciones que estén involucradas, y la Municipalidad de Viña del Mar, en el cual se asegura el financiamiento completo para la construcción del teatro; posteriormente se calculan los tiempos", expuso la delegada presidencial para la Reconstrucción, Paula Fortes.

Terminado este proceso, precisó, el municipio contará con una propuesta de cronograma de trabajo, que permitirá establecer el "flujo de caja" de las iniciativas. "Allí estará determinada una suma estimada y bajo esa necesidad se realiza la transferencia de lo que se genera por año", precisó Fortes.

Una vez firmado el convenio, previsto para las próximas semanas, comienza el proceso de licitación y ejecución de la obra, que está contemplada para el primer semestre del 2015 y se extenderá por tres años.

"Aquí quedan trámites que son bastantes difíciles de completar, como son la confección de los convenios, los objetivos, las revisiones de Contraloría y los procesos de licitación; por lo tanto, lo que debemos hacer hoy día es acelerar el proceso", apuntó el intendente, Ricardo Bravo. Con ello, explicó el jefe regional, deberán dinamizar la contratación de la mano de obra, la inversión pública y ajustar los plazos de ejecución.

Tras el terremoto de 2010, el Teatro Municipal de Viña del Mar quedó con serios daños estructurales. Pasaron dos años y recién el 2012 comenzaron los primeros trabajos de restauración, cuya inversión de 2 mil 500 millones de pesos, permitió la reparación de la obra gruesa. Dicho proyecto concluyó en 2013.

Sin embargo, tras la asignación de recursos comienza la segunda etapa de restauración, descrita como la obra final de la emblemática estructura cultural regional.

"La etapa que viene es la recuperación integral del Teatro, la recuperación de las butacas, la nueva platea, que tendrá una mejor pendiente para mejorar la visibilidad, (y también) se estima la ampliación con un edificio anexo que involucra tener todas las dependencias de apoyo fuera de lo es la infraestructura optimizando el uso del escenario", explicó el director de la Secretaría Comunal de Planificación de la Municipalidad, Matías Avsolomovich.

Además, precisó que se realizará "la climatización completa de todo el inmueble, se realizarán nuevas instalaciones de agua potable y electricidad y la recuperación de un café abierto al público durante todo el día, aunque no hayan espectáculos, que da directo a la plaza Vergara, bajo el foyer del ingreso principal" .