Secciones

Un nuevo festival se suma a la cartelera de actividades de Valparaíso

Espectáculos. Puerto de Colores DuocUC tiene la característica de aunar disciplinas como la música, el teatro, la gastronomía y los relatos. El evento comienza mañana.
E-mail Compartir

Una de las características de la región en verano es su amplia cartelera artístico-cultural, destacando la realización de actividades que ya son una tradición estival debido a su permanencia en el tiempo. Una de ellas es el Festival de Teatro Puerto DuocUC, que ya lleva catorce ediciones en Valparaíso.

El evento tiene por objetivo presentar lo mejor de la cartelera regional y capitalina en la ciudad. Sin embargo, ad portas de su decimoquinta versión, sus organizadores quisieron darle un vuelco a la propuesta, ampliando la oferta programática con la incorporación de nuevas disciplinas -como la música, la gastronomía y la fotografía- y ampliando sus espacios de realización. También cambió de nombre, pasándose a llamar Festival Puerto de Colores DuocUC, el cual comenzará mañana y se extenderá hasta el 23 de enero.

Programación

La inauguración del evento está fijada para mañana (20.30 horas) en el Muelle Prat, donde se realizará un inusual concierto. Este consistirá en embarcarse en las típicas lanchas del sector para hacer un recorrido por la bahía, el cual contará con una iluminación especial y la compañía de cuentacuentos, susurradores, artistas aéreos y músicos. La actividad culminará con un gran concierto en el Muelle Prat, a cargo de . El evento tiene solo 2 mil cupos, por lo que las invitaciones se pueden retirar entre hoy y mañana, de 9 a 20 horas, en el Domo, ubicado en el frontis del Centro de Extensión DuocUC, Edificio Cousiño.

Al día siguiente, las actividades continuarán con el , en el cual los interesados podrán conocer la historia de Valparaíso. La actividad se desarrollará en dos horarios (12 y 18 horas) los días 9, 13, 15 y 21 de enero. El mismo viernes, pero a las 17 horas, el Festival llegará hasta el ascensor Polanco con una intervención lumínica llamada , que también contará con relatos y se extenderá hasta las 20 horas los días 9, 10, 13, 14, 15 y 16 de enero. Es sin invitaciones.

A las 19 horas de este viernes, en tanto, será el turno para los niños con un espectáculo musical titulado , el cual contará con música en vivo compuesta por Cuti Aste, y se realizará en la plaza El Descanso, sin retiro de invitaciones. La jornada culminará a las 21 horas el Teatro del Edificio Cousiño con el montaje , en el que Liliana Ross se transforma en María Callas.

Por otra parte, al mediodía del sábado 10, en la Plaza Sotomayor, se hará el espectáculo familiar , en el cual habrá juegos criollos, degustaciones de confites tradicionales, exposición de autos antiguos y personajes de época. También es sin invitaciones.

Media hora, más tarde, y en forma paralela en los ascensores Reina Victoria, Concepción, El Peral y Artillería, comenzará la actividad que consiste en que susurradores ofrecerán narraciones de tradición oral propias de nuestra identidad a los turistas y visitantes. Se realizará hasta las 14.30 horas, y se repetirá los días 15 y 22 de enero.

A las 19 horas el Festival nuevamente recalará en la plaza El Descanso con , a cargo de doce narradores de la Fundación Mustakis; mientras que a las 20.30 horas en el paseo Atkinson se llevará a cabo la , la cual ofrecerá una fusión entre lo gourmet, lo artístico y lo patrimonial. Para finalizar el día, en el Teatro del Edificio Cousiño se montará desde las 21 horas de la compañía Teatro Cinema.

El Festival Puerto de Colores DuocUC continuará el domingo con dos actividades paralelas en la plaza Victoria, a contar de las 11 horas y sin invitaciones. Una de ellas es el concurso y la otra , en la que las familias podrán aprender a diseñar sus propios juguetes.

A las 21 horas del mismo domingo, también habrá dos funciones paralelas: , con relatos de misterio, suspenso y terror basados en leyendas y mitos urbanos porteños en la plaza El Descanso (sin invitaciones); y , en la que Tryo Teatro Banda se adentra en el territorio sagrado y misterioso de los bufones para retratar a través de ellos la llegada de la Compañía de Jesús a Chile y su expulsión, lo que harán en el Teatro del Edificio Cousiño.

Las actividades continuarán el martes 13 (21 horas) con la multinstrumentista y compositora proveniente de Puerto Montt, , quien actuará en la plaza El Descanso. El miércoles 14, en tanto, a las 19 horas, en la Sala de Cata del Centro de Extensión DuocUC, se realizará -esta se repetirá los días 15, 16, 21 y 22 de enero a la misma hora-; al mismo tiempo, en el bandejón de la Avda. Brasil, frente a Biblioteca Santiago Severín, se hará la actividad .

Por último, para las 21 horas, en el Edificio Cousiño, está fijada la función de teatro circense . Este mismo recinto acogerá la obra , de la compañía Teatro Aparte, conformada por Magdalena Max- Neef, Gabriel Prieto, Elena Muñoz y Rodrigo Bastidas (jueves 15, 21 horas); y , primer espectáculo de la compañía La Llave Maestra, el cual está desarrollado a partir de una investigación en torno a las máscaras de rostro entero y el movimiento de animales, insectos y seres fantásticos (viernes 16, 21 horas).

El sábado 17 volverá la gastronomía al Festival Puerto de Colores DuocUC con , la cual se realizará en el Paseo Yugoslavo a contar de las 21.30 horas.

, montaje que recoge leyendas de Chile, es el que continuará con las actividades del evento el martes 20 (21 horas) en el Teatro del Edificio Cousiño. En el mismo lugar y hora, pero al día siguiente, se exhibirá , un monólogo de Óscar Zimmermann sobre un payaso latinoamericano que ha actuado en las obras de Shakespeare y que luego de pasar por los mejores teatros del mundo decide hacer su arte en la calle.

Siguiendo en el mismo recinto, el jueves (21 horas) la compañía de danza urbana Sweet Mafia, proveniente de Antofagasta, presenta el espectáculo coreográfico . La clausura, en tanto, está fijada para el viernes 23, a las 21 horas, con la función de , de la Compañía Teatro Cinema.

Salvo las actividades indicadas, todo el resto necesita invitaciones, las cuales se pueden retirar un día antes de cada función en el Domo ya indicado. Más informaciones en Edificiocousino.cl.