Secciones

Cuatro naves son desviadas a Valparaíso a raíz del paro que afecta a Puerto Central

comercio exterior. La mayor parte de la carga trasladada a los terminales Uno y Dos del Puerto debido a la movilización, corresponde a vehículos.

E-mail Compartir

Hasta la jornada de ayer cuatro naves habían sido desviadas al puerto de Valparaíso producto del paro que afecta a Puerto Central desde hace seis días, a raíz de la movilización de 154 trabajadores pertenecientes a la Federación de Costanera Espigón que cuenta con un total de 250 operarios contratados y 101 eventuales.

A las 7 horas arribó el CCNI Bilbao (Agencia Agunsa) al sitio 8 de TCVAL con más de 500 toneladas de fierro y otras cargas, incluyendo cuatro vagones de metro. En tanto a las 21:00 horas lo hizo el car carrier Sanderling ACE (Agencia Ultramar), al sitio 4 de TPS , con 537 vehículos para ser descargados. En tanto permanecen a la espera de sitio otras dos embarcaciones, ambas portavehículos: el CSAV Rio Grey (Agencia SAAM) está a la gira desde el mediodía de ayer con 1.435 móviles y es probable que atraque el sábado en uno de los sitios de TCVAL; en tanto se espera la llegada para hoy del car carrier Torino (Agencia AJ Broom) que no tiene sitio asignado y que en sus bodegas almacena 251 vehículos que probablemente desembarque el fin de semana en TCVAL.

La mayor parte de las naves corresponde a car carrier pues el 60% de la carga que transfiere el terminal perteneciente al grupo Matte son vehículos y el resto graneles y carga fraccionada.

La movilización, señalan los trabajadores, es en protesta a los supuestos incumplimientos de acuerdos de parte de la empresa Puerto Central (PCE). Y eso apunta a la diferencia en el pago de 30% de cada faena para los trabajadores eventuales de la firma.

EN RIESGO MEGAPUERTO

En tanto, el senador Francisco Chahuán (RN) advirtió que la paralización puede incidir seriamente en la decisión sobre el Puerto de Gran Escala.

"Este tema puede afectar seriamente las posibilidades de que San Antonio se quede con el megapuerto, por lo tanto tenemos que comprender que la contribución y el esfuerzo lo debemos hacer todos juntos, las empresas concesionarias y los trabajadores portuarios, de manera que la confianza del comercio exterior vuelva al puerto de San Antonio", manifestó.

Junto con instar a la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA) a asumir un rol de liderazgo que contribuya a bajar el paro que afecta a Puerto Central, opina que estos problemas pueden ser resueltos en el marco de la discusión de la llamada ley larga de Puertos.

"En esa línea, junto con llamar a los trabajadores a participar en la discusión de la ley larga de puertos, también hay que llamar a EPSA a entender que debe cumplir un rol articulador, pues hoy día más que nunca se hace necesario que la normalidad del Puerto de san Antonio se haga patente", enfatizó el legislador.

"Los presidentes de partidos de la NM deben tener como objetivo comunas lideradas por la Alianza"

E-mail Compartir

Molesto por las declaraciones del presidente regional del PDC en la zona interior, Eduardo Cerda, quien dio a conocer las prioridades de su partido para las próximas municipales, el presidente regional del PS, diputado Christian Urízar, insiste en que el foco hoy no está en la contienda por los sillones alcaldicios, sino que en sacar adelante las reformas del gobierno. "Sus palabras van en sentido contrario a lo que he estado planteando. Yo soy presidente regional del PS, pero me voy a preocupar de los cupos municipales a finales del 2015, porque estamos a casi dos años de la elección. Pero estar encima de los temas municipales diciéndole a los alcaldes de la Nueva Mayoría (NM) que 'le vamos a poner competencia' y un poco azuzando a los seremis por este tema, es un error que la hace un flaco favor al intendente y al Gobierno Regional", subraya.

- Pero Cerda señala que sus críticas al adelantamiento más bien responden a la lógica de defender los derechos de sus amigos o socios políticos, específicamente de Viñambres.

- No, porque yo también salí a defender al alcalde de Nogales, que es DC. Mi tema no tiene que ver con el PS, o con proteger a tal o cual alcalde. Por eso le dije al intendente que se preocupara de que los seremis, directores de servicios y autoridades del gobierno regional hagan la pega, y que no anden en las comunas en reuniones preocupados de quiénes van a ser candidatos a alcaldes. Pero sale el presidente de la DC regional señalando todo lo contrario y que para ellos es fundamental tener una serie de comunas. Entonces al parecer que estamos hablando chino mandarín. Y el señor Cerda no entiende que lo fundamental es que al país y al gobierno le vaya bien. Que a la DC o al PS le vaya bien en las municipales es secundario.

- O sea, ¿no está protegiendo los intereses de Viñambres?

- Para nada. Yo salí defendiendo al alcalde Nogales, que es DC y al de Quilpué, que es PS, señalando que no me parece que ya anden tan fuerte candidaturas con gente de la NM y del Gore preocupados por eso.

- ¿Le complica que Cerda pida primarias en comunas socialistas?

- Lo que la DC haga o qué piense hacer en comunas donde hay alcaldes socialistas yo no voy a opinar porque está en su justo derecho. Pero estamos en enero del 2015 y las municipales son en octubre del 2016. ¿No será mucho el adelantamiento digo yo? A lo mejor el señor Cerda no tiene mucho que hacer que anda preocupado de esto. Yo estoy preocupado de las leyes, de que a Chile le vaya bien, y me imagino que al intendente Bravo le preocupa que al gobierno regional le vaya bien. Insisto, esto no es solo Quilpué, es la región. Y si yo digo que lo más importantes es que un socialista sea alcalde en Quillota, estamos mal. Aquí no hay que agredir a un alcalde de un lado o de otro color. Hay que defender las reformas.

- Los objetivos de Cerda representan a la DC, ¿no?

- Él es el presidente del partido en la zona interior y mucho más atinadas fueron las declaraciones del presidente regional en la costa, Víctor Torres, quien está de acuerdo conmigo y que reconoció que ya vendrán los tiempos, pero que tienen el legítimo derecho a tener candidato en Valparaíso. Y yo digo que el PS también tiene el legítimo derecho de tener alcalde en Valparaíso. El tema es que el tiempo es inapropiado para empezar a hablar de candidaturas municipales. Digo eso y el señor Cerda sale a poner la lista de candidatos. O sea, qué quiere que le diga, peor todavía.

- ¿Usted está de acuerdo con que haya primarias para definir a los candidatos de la Nueva Mayoría?

- Pero por supuesto. Yo corrí una primaria y quiero recordar que el señor Cerda no quería primarias. Yo las corrí y él fue en un cupo asegurado. Qué bueno que cambió de opinión. Las primarias es el mejor camino y donde haya competencia qué bueno que haya primarias. Pero ese tema hay que verlo a fines del 2015.

- Por qué para la DC es tan importante Quilpué?

- No sé si toda la DC piensa que Quilpué es la punta de lanza en la región. Yo creo que esas son apreciaciones de la guata del señor Cerda. A mi gustaría que los presidentes de partidos de la NM tuvieran como objetivo las comunas comandadas por la Alianza. Entonces, que él diga que el principal objetivo de la DC es una comuna comandada por un socialista me complica, porque yo no diría lo mismo de una comuna comandada por un DC.

- ¿Cómo evalúa el desempeño de Viñambres?

- La ciudadanía le dio el 70% de adhesión en la última elección. Los socialistas estamos muy contentos de lo que él ha hecho. Para nosotros es un lujo que el alcalde de la comuna más importante comandada por la NM en la región interior sea un socialista.

"Que él (Cerda) diga que el principal objetivo de la DC es una comuna comandada por un socialista me complica, porque yo no diría lo mismo de una comuna comandada por un DC"